La exhibición de Cesarco para Artpace reúne, por primera vez, tres componentes diferentes de un proyecto continuo llamado Index (Índice) (2000-2008). Los índices consisten en listas alfabéticas de ideas, categorías y gente que alude a biografías o novelas que nunca han sido escritas. Acompañando a los índices está The Two Stories (Las Dos Historias), un video comisionado por Artpace. Éste representa una perspectiva alternativa a la narrativa que se enfoca en los pensamientos del narrador en vez de la historia que él está leyendo en voz alta.
Index A–Z (Índice A-Z) (2000) consiste de doce impresiones a color enmarcadas y organizadas a modo de grandes índices. Muchas de las anotaciones son un quién es quién de los artistas y filósofos modernos y contemporáneos entremezclados con un término teórico ocasional. Cesarco menciona que “los índices trazan un mapa del desarrollo de (sus) intereses, lecturas y preocupaciones y por lo tanto se han convertido en una forma de auto-retratismo que se desarrolla con el tiempo”. Él reconoce que este primer proyecto ambicioso resultó en un “texto que es mitad biográfico y mitad libro de texto; es extremadamente personal, en ocasiones hermético y sin embargo, lleno de clichés.”
Continuando en 2003, Index (a Novel) Índice (una novela) está compuesta de cuatro grandes páginas dobles que hacen referencia a un tipo diferente de libro no escrito: en esta ocasión una historia de amor. A diferencia del primer Index que estaba enmarcado como lista de influencias artísticas, Cesarco explica que Index (a Novel) “sigue la estructura de una novela romántica, repitiendo arquetipos románticos y clichés melodramáticos.” El resultado es una colección de palabras que subrayan los humorísticos y difíciles momentos de nuestras relaciones más íntimas.
Cesarco explica que Index (a Reading) Índice (una lectura) de 2008, explora lo que conforma un índice y cómo trabaja en relación a las ideas de lectura, escritura, historia, memoria y olvido. Los títulos principales listados en esta serie de diez impresiones a color son mucho más integrales. Incluyen no sólo títulos de libros y nombres de artistas influyentes, sino también afirmaciones del ser y emociones cuyos subtítulos y remisiones ayudan a darle cuerpo a una narrativa que ilumina la relación entre investigación profesional y los sentimientos propios hacia ella.
Por último, Cesarco vuelve a imaginar el desarrollo convencional de la historia en The Two Stories. En el video, se asume que el narrador vuelve a contar una historia a una pequeña audiencia en una casa, sin embargo, en vez de escuchar la historia, emerge una narrativa con momentos de distracción, nerviosismo y aburrimiento. Al igual que su video anterior Marguerite Duras’ India Song, (2006) que utiliza material cinematográfico preexistente para crear un ambiente, Cesarco adapta un texto del autor uruguayo Felisberto Hernández, en esta ocasión revelando la vulnerabilidad que uno siente al hablar en público. The Two Stories, al igual que las tres obras en Index, anima a los espectadores a involucrarse más al entender cómo uno puede continuar derivando nuevos significados de estructuras a base de texto, a ver más allá de lo obvio y a encontrar las relaciones escondidas que conforman la diaria existencia e identidad de uno.