
Claudia Martínez Garay explora un nuevo medio en su exposición en Artpace, Ayataki. Esta es la primera obra de la artista con sonido envolvente, y apenas el segundo video animado que ha creado. En toda la galería se puede escuchar un collage de música original escrito por la artista, junto con muestras de audio encontradas que incluyen canciones tradicionales de los Andes peruanos y transmisiones de radio de San Antonio. Ocasionalmente hay diálogo en español y en quechua.
Los monitores en el centro del lugar presentan la animación creada por la artista; una narrativa que entrelaza la historia sociopolítica de Perú durante la guerra civil de la década de 1980 con la historia universal de las familias que migran del campo a entornos urbanos. El paisaje construido que se ve en esta animación de 15 minutos hace referencias visuales a ambas experiencias, con la torre de radio haciendo la función de ancla. Las torres de radio fueron blancos frecuentes durante la guerra para limitar comunicaciones a nivel nacional, y ahora son vistas como símbolos de esa era. Martínez Garay busca crear una instalación atmosférica uniendo una estética mínima con una experiencia sonora única.