En Battle of the Buddha (Batalla del Buda), Wisniewski cuestiona la sustentabilidad de las identidades nacionales tradicionales subrayando el conflicto interno causado por la globalización. El artista ilustra la tensión económica en China con un cortometraje animado que presenta la lucha entre el Buda bueno y el malo. Acompañando la proyección de la animación en la instalación, se encuentran cuatro retablos satíricos que son análogos a la adaptación de China al capitalismo global con varios íconos estadounidenses mostrados en varios estados de decadencia.
Al entrar a la instalación oscurecida de Wisniewski, uno ve una proyección del tamaño de la pared de un Buda chino, una estereotípica versión del recuerdito de la deidad de Chinatown con una gran barriga y sonrisa benevolente. Sin embargo, es muy claro que esta figura animada es un ser con conflictos físicos e internos al dividirse como una célula en dos entidades. Estas see ponen frente a frente, hacen una reverencia y luego luchan utilizando maniobras de artes marciales reminiscentes a las películas de acción de Hollywood o a los avatares de videojuegos digitales. La cómica batalla dura varios minutos sólo para terminar en una última reverencia antes de que los Budas se vuelvan a unir. Visto a través de un enfoque económico, Battle of the Buddha trae a la memoria los recientes reajustes de China en su identidad nacional. Como consecuencia de la competencia global, después de décadas de una ideología comunista dominante, China se ha vuelto cada vez más empresarial y capitalista.
En contraste, la debilitada economía norteamericana, se evoca en Shanghai Bonzo, The Bride The Bear The Bulltwinkle (La novia, el oso y el bulltwinkle), y Exhibit Closed For Renovation (Exhibición cerrada por renovación), tres retablos en los que pequeños paneles solares sobre trípodes, haciendo referencia a la energía, tecnología y progreso, se ciernen sobre los símbolos de la atrofiada cultura americana. En Shanghai Bonzo un flácido par de botas vaqueras y un par de pantalones de mezclilla aparecen dándole una paliza a un viejo barril de crudo que sostiene una silla de montar de cuero. Unas revistas de negocios, a modo de pentagramas, se derraman de la abertura del pseudo instrumento. Los títulos de los artículos van desde “Ganadores y perdedores en la carrera por el combustible,” “Especies en peligro de extinción” y “¿En dónde quedaron todos sus ahorros?,” ilustran una desalentadora imagen del futuro del progreso estadounidense.
En The Bride The Bear The Bulltwinkle se destaca la artificialidad de la cultura consumista norteamericana. Grandes patas de oso de gomaespuma salen de la parte inferior de un vestido de novia mientras que cráneos artificiales se desbordan del cuello; una cornamenta artificial de alce sostiene un adorno navideño y un trineo Radio Flyer en miniatura completa el retablo. El oso y la cornamenta hacen referencia a las matutinas caricaturas del sábado o a los parques de diversiones en donde la naturaleza ha sido domesticada y convertida en algo seguro para nuestro entretenimiento. El vestido de novia resalta la naturaleza del ritual del consumismo, mientras que su blancura sugiere la época del invierno, y que se repite con el adorno navideño y el trineo en miniatura. Los cráneos representan la decadencia de las tradiciones estadounidenses.
Wisniewski hace referencia a la decadencia del dominio global de los EE.UU. en Exhibit Closed For Renovation. La tela de la bandera estadounidense forma una barrera a un par de pantalones con pinzas y unos zapatos de cuero al centro de la escultura. Al igual que el vaquero en Shanghai Bonzo, la figura fragmentada y vacía, es representativa del arquetipo estadounidense, éste siendo un hombre de negocios o político tradicional. El título sugiere que la supremacía del poder económico estadounidense está en construcción mientras que el país renegocia su papel en la economía global. El que pueda recuperar su superioridad es incierto dada la hilera de cráneos alrededor de la base del retablo.
Untitled (Fallen Man) Sin Título (Hombre caído), la obra final en la instalación, consiste en una masiva y dañada cubierta de motor de una aeronave y otros objetos que representan desastres aéreos. Al igual que los paneles solares y los barriles de crudo, estas referencias al vuelo hacen remembranza a obras anteriores de Wisniewski: Untitled (Drop) Sin Título (Caída), 1990, está en exhibición en Artpace afuera de la exhibición y debajo de las escaleras. Junto a la cubierta está un esqueleto de alambre de tamaño natural de un hombre cayendo en el aire boca abajo, sus brazos extendidos intentando alcanzar la grabadora de la cabina y una grabadora de vuelo. El dudoso futuro de la dominación de Estados Unidos está formulado en términos de la industria de las aerolíneas. La cubierta tiene las insignias del vuelo de la bandera estadounidense, pero están perforadas y desgastadas. El proyecto no sólo lamenta la caída de Estados Unidos de la gracia económica, una idea que resuena hoy en día conforme el país intenta recobrarse de la crisis económica global actual, pero nos recuerda que podemos dejar de volar por completo a menos que encontremos alternativas más ecológicas para el crudo y el gas natural.
-Alexander Freeman, Education Curator