Brasília, Cars, Pools and Other Modernities

Clarissa Tossin

En residencia: May 21 – Jun 15, 2013

Exposición: Jul 11 – Sep 15, 2013


¿Cómo han evolucionado tus planes para esta exposición?

Al principio tenía la idea de que el proyecto consistiría solamente del auto y el video de un solo canal. A medida que continuaba trabajando, me di cuenta de que se necesitaban otros elementos, y la obra se convirtió en una instalación. Todos los componentes juntos abren la obra para el espectador. El plan era traer el coche Volkswagen Brasilia desde Brasilia, Brasil, a Los Ángeles, California, para asistir con la rutina de limpieza de la piscina de la casa Strick de Oscar Niemeyer. Originalmente no estaba claro cómo se iba a editar el video y qué escenas eran necesarias en Los Ángeles. Las imágenes que yo ya había rodado en Brasil era el automóvil en el contexto de la ciudad modernista, mostrando la ciudad desde la perspectiva de este carro. Yo no estaba interesada en reproducir tomas heroicas de la arquitectura monumental de Brasilia. El material es un primer corte, el cuadro está inclinado, la cámara se movió con la vibración del coche, lo que causó mucha estática en la imagen. El destartalado Volkswagen Brasilia es el antihéroe en contraste con el horizonte moderno de Niemeyer, y es también el personaje principal de la instalación.

 

¿Puedes hablarnos acerca de tu conexión con este coche?

El coche fue nombrado en honor a la ciudad de Brasilia, donde viví durante 11 años, y fue el primer coche de Volkswagen totalmente producido y diseñado en Brasil. En los años 80, este coche era muy popular entre los trabajadores. El encargado de limpiar la piscina de mis padres tenían uno en azul claro. Una conexión histórica entre Brasilia el coche y Brasilia la ciudad es que a finales de los años 50, la industria del automóvil realmente se desarrolló hombro a hombro con la ciudad. El plan urbanístico fue diseñado con el automóvil en mente. Yo quería que el carro representara la ciudad puesto que le pusieron el nombre de una ciudad concebida para el automóvil. Es un auto utilitario muy específico improvisado con respecto a la arquitectura elegante de Oscar Niemeyer.

 

¿Quién es Oscar Niemeyer?

Oscar Niemeyer es el arquitecto que diseñó la ciudad de Brasilia. Estaba muy influenciado por los ideales sociales modernistas y creía que podría motivar el progreso social, o construir una sociedad igualitaria, a través de la arquitectura. Su trabajo se centró sobre todo en edificios públicos y la mayoría fueron construidos en Brasil o Francia. Entre sus proyectos pequeños menos conocidos está una casa en Santa Mónica, California, construida en 1964.

 

¿Cuál es la importancia de esta casa en Santa Mónica?

Creo que la exposición que Niemeyer recibió a partir de la inauguración de Brasilia en 1960 hizo que los Stricks quisieran que él les diseñara su casa. Niemeyer siempre se presentó como comunista, por lo que en ese momento nunca se le permitió venir a los Estados Unidos. El diseño de esta casa fue hecho enteramente a través de cartas. La Casa Strick es el único edificio en toda Norteamérica diseñado por Niemeyer. Para mí, es como esta pequeña isla de ideas e ideales importados que Niemeyer tuvo aquí, y era importante para mí conectarlos a Brasilia.

 

Artista

Clarissa Tossin

Houston, Texas, USA

Originally from Brazil, a Museum of Fine Arts Houston Core Program fellowship brought Clarissa Tossin to Houston in 2010. She holds an MFA from the California Institute of the Arts, and her work has been included in solo and group exhibitions worldwide, including most recently a 2013 commission on view at the Blaffer Art Museum in Houston, Blind Spot: Window into Houston Clarissa Tossin. Earlier this year, her work could be seen at the Museum of Contemporary Art in Detroit as a part of CCA Wattis Institute’s traveling exhibition, When Attitudes Became Form Become Attitudes, and will be included in a forthcoming publication.

Ver más

Curador

Hou Hanru

San Francisco, California, USA

Hou Hanru is the curator of the 5th Auckland Triennial which debuts in 2013. Between 2006 and 2012, he held the position of Director of Exhibitions and Public Programs at the San Francisco Art Institute (SFAI). As Director, he conceived and executed exhibition in SFAI’s Walter and McBean galleries. Additionally, he served as the Department Chair of Exhibition and Museum Studies, affording students international expertise and mentorship. In 2005, he collaborated with Hans Ulrich Obrist and Guo Xiaoyan, co-curating the 2nd Guangzho Triennale in his native China. More recently, Hanru curated the 2009 Biennale de Lyon. He is a consultant for several international art institutions that include the Solomon Guggenheim Museum, Deutsche Bank Collection, Global Advisory Committee of the Walker Art Center in Minneapolis, and the Contemporary Art Museum in Kumamoto, Japan. Equally known for his prolific writing, Hanru is the French Correspondent for Flash Art International and a regular contributor to publications that include Frieze, Art Monthly, Third Text, Art and Asia Pacific, and Atlantica.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista