Como Polvo de Oro

Roshini Kempadoo

En residencia: Ene 23 – Mar 25, 2019

Exposición: Mar 21 – May 20, 2019


Nuestra casa se está incendiando
Mientras más grande sea tu huella de carbono, mayor será tu deber ético
Mientras más grande sea tu plataforma, mayor será tu responsabilidad
Los adultos dicen que les debemos esperanza a los más jóvenes
Yo no quiero tu esperanza
Yo no quiero que tengas esperanza
Quiero que actúes
Quiero que actúes como si la casa se estuviera incendiando
Porque lo está.

-Greta Thunberg, 25 de enero de 2019

Like Gold Dust (Como Polvo de Oro) parte de imaginar las historias y la presencia de las mujeres. Inspirado por las historias y recuerdos de tejanas y guyanesas, exploro y trazo las relaciones entre paisajes, entornos y la vida diaria de hoy en día. Me interesa explorar diferentes historias «de origen» de mujeres de color para concebir un presente y futuro distintos.

Cuéntanos sobre el título de tu exposición.

Like Gold Dust (Como Polvo de Oro) se refiere a algo valioso, un subproducto del oro, el cual está conectado a Guyana, una ubicación con la cual estoy íntimamente conectada: es el lugar de origen de mis padres y donde pasé mi niñez. El oro es uno de los recursos minerales de Guyana y tanto Guyana como el oro están asociados con el mito de El Dorado, la fiebre del oro, el descubrimiento colonial y la búsqueda de lo inalcanzable. También lo veo como una metáfora para describir a nuestro planeta en un tiempo de crisis ambiental, y al mismo tiempo reflexiono sobre cómo puede asociarse con la presencia de mujeres de color– su seguridad y bienestar. Se trata de las cualidades místicas y mágicas de la alquimia y fue la ubicación principal donde tomé fotografías para la obra.

¿Cómo surgió la idea para tu exposición?

Habiendo vivido y trabajado en Guyana y pasado mi residencia aquí en San Antonio, veo conexiones significativas entre ambos lugares, principalmente teniendo que ver con la presencia (e importancia) del petróleo en Texas, y sus conexiones actuales con Guyana, con uno de los más grandes hallazgos de gas y petróleo marítimo del siglo. Esto nos lleva a la cuestión del efecto que tendrá esta extracción potencial de petróleo (para el 2020) y cuáles serán los verdaderos beneficios para Guyana y para las mujeres en particular. Elena y Rosa como figuras imaginarias, buenas amigas y activistas en el arte, viviendo tanto aquí como allá, evocan respuestas que las mujeres podrían tener a tales cambios potenciales en el medio ambiente, la tierra, y sus vidas diarias.

Cada obra en la muestra invita al público a considerar contrarrelatos presentados por Elena y Rosa. Rosa, ubicada en San Antonio, y Elena, en Guyana, se mantienen en contacto. Sus experiencias, como se cuentan en la pieza de audio, hacen referencia al activismo ambiental en el cual están involucradas, y ambas apoyan particularmente los derechos de los indígenas y reconocen los retos del uso de la tierra tanto en Texas como en Guyana.

¿Cómo describirías tu práctica?

Me identifico como artista multimedia, fotógrafa, y académica, habiéndome formado como fotógrafa en el Reino Unido. Mi arte principalmente se basa en la creación de imágenes compuestas y manipuladas a partir de fotografías, hechas para mostrarse en galerías o en la pantalla. Me interesa el tema de la expansión de los medios como espacio creativo– es decir, la manera en que otras múltiples plataformas de medios y digitales pueden extender la manera en que creamos significado con fotografías, y así nuestras interpretaciones del mundo.

También muy importante es el concepto de performatividad en mi obra. La ética de trabajar como fotógrafa documental presenta verdaderos retos y cuenta con una historia visual conectada a un pasado colonial. Esto me pesa en especial, siendo parte de la diáspora caribeña trabajando y creando en espacios íntimamente familiares. Mi uso de personajes ficticios, por lo tanto, es una estrategia creativa basada en escuchar y conversar con gente que conocí, recolectando material de archivo y objetos y recorriendo el paisaje, más que cualquier intento de imaginar que puedo responder por las vidas de otros en Guyana o en San Antonio.

Mi trayectoria como artista multimedia ha incluido trabajar como fotógrafa documental social para la Format Women’s Picture Agency e involucrarme con el establecimiento de Autograph ABP en Londres. Ambas agencias se ocupan, de distintas maneras, con la representación fotográfica de personas de color, comunidades diaspóricas, las mujeres, e ideas de igualdad y racismo.

Al crear Like Gold Dust espero evocar el racismo, la violencia, la volatilidad, y precariedad que las mujeres de color experimentan en el aquí y ahora.

AGRADECIMIENTOS

Gracias a todos aquellos que contribuyeron a Como Polvo de Oro incluyendo:
Amalia Ortiz – Poeta/actriz/escritora/activista tejana
Música del disco Resistir (2018) por Mexstep (Marco Cervantes, Mexican Stepgrandfather)
With Us (feat. Maya Guirao). Producción: Adrian Quesada. Letra: Marco Cervantes, Maya Guirao Still. Producción: Adrian Quesada. Letra: Marco Cervantes, Charles Peters
Maria Ibarra – Maestra de teatro/directora/intérprete/narradora
Michael Martínez – editor de video digital y sonido
Sara Littlecrow-Russell – poeta/escritora de ‘Ghost Dance’ de The Secret Powers of Naming por Sara Littlecrow-Russell © 2006 The Arizona Board of Regents. Reimpreso con permiso de University of Arizona Press.

Reconocimiento y gracias a:

UTSA Institute of Texan Cultures

Artista

Roshini Kempadoo

London, UK

Roshini Kempadoo is a media artist, photographer and scholar. Her research, multimedia and photographic projects combine factual and fictional re-imaginings of contemporary experiences, histories and memories.
Roshini has been active in documenting Caribbean communities, events, rights issues, and individuals in the UK and the Caribbean. She was instrumental in setting up Autograph, the Association of Black Photographers in the late 1980s, and worked as a documentary photographer for Format Picture Agency (1983 – 2003).
Her photography and artworks are created using montage, layering, narration and interactive techniques of production. Her recent work as includes photographs and screen-based interactive art installations that fictionalize Caribbean archive material, objects, and spaces.
She is represented by Autograph ABP, London.
Photo courtesy of the artist

Ver más

Curador

Deborah Willis

New York, New York, USA

Deborah Willis, Ph.D, is University Professor and Chair of the Department of Photography & Imaging at the Tisch School of the Arts at New York University and has an affiliated appointment with the College of Arts and Sciences, Department of Social & Cultural Analysis, Africana Studies, where she teaches courses on Photography & Imaging, iconicity, and cultural histories visualizing the black body, women, and gender. Her research examines photography’s multifaceted histories, visual culture, the photographic history of Slavery and Emancipation; contemporary women photographers and beauty. She received the John D. and Catherine T. MacArthur Fellowship and a John Simon Guggenheim Fellowship. Willis is the author of Posing Beauty: African American Images from the 1890s to the Present; and co-author of The Black Female Body A Photographic History; Envisioning Emancipation: Black Americans and the End of Slavery; and Michelle Obama: The First Lady in Photographs (both titles a NAACP Image Award Winner). Professor Willis’s curated exhibitions include: “In Pursuit of Beauty” at Express Newark; “Let Your Motto Be Resistance: African American Portraits” at the International Center of Photography and “Reframing Beauty: Intimate Moments” at Indiana University. Since 2006 she has co-organized thematic conferences exploring imaging the black body in the West such as the conference titled Black Portraiture[s] which was held in Johannesburg in 2016. She has appeared and consulted on media projects including documentary films such as Through A Lens Darkly and Question Bridge: Black Males, a transmedia project, which received the ICP Infinity Award 2015, and American Photography, PBS Documentary.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista