Con Tierra

Rafa Esparza

En residencia: Ene 17 – Mar 22, 2018

Exposición: Mar 22 – May 13, 2018


CUÉNTANOS SOBRE TU EXPOSICIÓN:

El tiempo y los recursos proporcionados por la residencia de Artpace me permitieron enfocarme en mi proceso y explorar una relación más íntima con el adobe. El adobe es un material de construcción y labor que he heredado de mi padre, Ramon Esparza, que fue un ladrillero de adobe y constructor durante su juventud en Durango, México. Para mí y mi práctica, el adobe ha servido como un material de construcción y vehículo para explorar maneras de desarrollar comunidad con gente morena y queer en Los Angeles y más allá. También es un material que he utilizado para construir espacios que enfrentan la arquitectura del cubo blanco.

La obra siempre se ha manifestado de manera colaborativa y colectiva con al menos tres otras personas. El proceso ha funcionado como un laboratorio para pensar sobre lo que significa ser moreno — nuestros cuerpos, nuestras ideas, nuestras prácticas creativas en relación el uno con el otro y en relación con la tierra. El trabajar con adobe en estas capacidades ha sido increíblemente generativo para mí y para la gente con quien he tenido la oportunidad de trabajar. He tenido el inmenso honor y privilegio de trabajar con más de 50 otros artistas, trabajadores, miembros de la comunidad, art workers, familiares y amigos a través de los últimos 4 años, que ahora forman una gran parte de mi comunidad más cercana.

Elegí empezar mi residencia explorando una relación de uno a uno con el adobe. Aunque realizar proyectos colaborativamente todavía se siente necesario y emocionante, también sentí que era importante pasar tiempo meditando sobre la sustentabilidad a largo plazo de trabajar con tierra. Empecé a escuchar audiolibros mientras cavaba diez yardas cúbicas de tierra, cinco yardas cúbicas de estiércol de caballo, un par de pacas de paja y agua (todos son ingredientes necesarios para mezclar adobe) alrededor del espacio. Para poder explorar las posibilidades de trabajar con lodo tenía que construir una superficie dura de tierra sobre la cual trabajar. El sumergirme en las lecturas y en mi labor informó las ideas que surgieron– ideas sobre lo que es ser moreno, sobre identidad y sobre espacio. El piso seco y agrietado de adobe me remontó al tiempo en el desierto donde hace años hice trabajo como voluntario con el campamento No Más Muertes para proporcionar ayuda humanitaria para acabar con las muertes de migrantes en el desierto. La retórica polarizadora alrededor de la construcción de la frontera en EUA me instó a pensar sobre cómo la rudeza y dificultad inherente de las tierras desérticas es utilizada como un arma contra los migrantes. Estos páneles de adobe, perros y bolsas se convirtieron en modos para sintetizar estas diferentes relaciones entre los cuerpos morenos y la tierra.

Con Tierra es una meditación sobre las maneras en que nuestros cuerpos y nuestra tierra son blancos del supremacismo blanco y su violencia– sistémicamente oprimidos, explotados, robados, secuestrados, vendidos, invadidos, poseídos, divididos– y cómo, dentro de esta matriz de consecuencias de la colonización, estar con la tierra como custodio cultural que lucha, pierde, prospera, y resiste. Con Tierra es un espacio de reflexión y un monumento a las pérdidas insuperables y a la fuerza de los morenos.

Baja el PDF de las Notas de Galería de Con Tierra

Artista

Rafa Esparza

Los Angeles, California, USA

Rafa Esparza is a multidisciplinary artist who was born, raised, and is currently living in Los Angeles. Woven into Esparza’s bodies of work are his interest in history, personal narratives, and kinship. He is inspired by his own relationship to colonization and the disrupted genealogies that come forth as a result. Using live performance as his main form of inquiry, Esparza employs site-specificity, materiality, memory and (non)documentation as primary tools to interrogate and critique ideologies, power structures and binaries that problematize the “survival” process of historicized narratives and the environments wherein people are left to navigate and socialize. Esparza has performed in a variety of spaces including AIDS Project Los Angeles, Highways Performance Space, REDCAT, Human Resources, SOMArts, Vincent Price Museum, LACE and various public sites throughout Los Angeles. He is a recipient of an Emerging Artist 2014 California Community Foundation Fellowship for Visual Arts, a 2014 Art Matters grantee, and a 2015 recipient of a Rema Hort Mann Foundation Emerging Artist Grant. Esparza was recently part of the 2016 Made in L.A. Biennial at the Hammer Museum and the 2017 Whitney Biennial.

Ver más

Curador

Risa Puleo

Omaha, Nebraska, USA

Risa Puleo is an independent curator and critic. She is currently working on exhibitions that will be presented at the Contemporary Arts Museum Houston; Bemis Center for Contemporary Art, Omaha; Charlotte Street Foundation; Kansas City, and the Leslie-Lohman Museum in New York City. Puleo has Masters degrees from the Center for Curatorial Studies at Bard College and Hunter College’s art history program. She has written for Art in America, Art Papers, Art 21, Asia Art Pacific, Hyperallergic.com, Modern Painters and other art publications. She is the inaugural curator-in-residence at Bemis Center for Contemporary Art in Omaha.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista