¿Cómo se inspira tu obra en el pasado?
Durante muchos años he estado interesado en la arquitectura, pero especialmente en la relación entre la arquitectura tradicional y la modernidad. Le Corbusier extrajo inspiración de la estética de la arquitectura del siglo XI de Ghardaia, Argelia. Su obra hace referencia a elementos comunes en los hogares no occidentales y los rediseña para el uso occidental, dejando a la civilización original sin crédito. Esta negación es colonialismo. Le Corbusier, así como Picasso y Braque con máscaras Songye procedentes de África, afanaron de estas civilizaciones, pero más significativamente se negaron a reconocer los orígenes. Estamos totalmente ciegos a los legados del pasado y también del legado de los valores del pasado. Mi obra está basada en el hecho de que estamos viviendo en una época de amnesia, que nos hace débiles para dirigir nuestro pensamiento hacia un horizonte evolutivo. Realmente quiero que la gente entienda que la modernidad, que es el nacimiento de nuestro mundo contemporáneo, tiene una fuerte relación con la tradición, y debemos tener esto en mente tanto visual como intelectualmente para afrontar el futuro. ¿Por qué? Porque el mundo está cambiando, y aquellos que fueron las minorías y las culturas no occidentales en el ayer ahora están ganando más presencia en el orden mundial.
¿Cómo funciona el concepto de la reparación en tu obra?
Este tema de la Reparación es muy importante porque la educación moderna occidental nos ha adoctrinado con una concepción dogmática de la Reparación. La modernidad siempre ha significado que hacer desaparecer una lesión y llevar el cuerpo a la forma original es progreso. El mundo occidental moderno está tratando de volver al estado original de los artículos rotos o el cuerpo herido, pero esto es imposible, nunca podrás volver al original. Por eso a menudo llamo a esto el «Mito de lo perfecto». El mundo occidental está lleno de esta ilusión. En una sociedad no occidental tradicional, cuando un objeto como una máscara se ha roto, la forma en que se repara se convierte en el camino de una nueva vida para el objeto. Usan alambre o cuerda gruesa resistente para reparar cualquier vasija o máscara. No hay preocupación de alterar la forma durante la reparación. La reparación aquí se convierte en la firma de la persona que lo repara. La relación visible de las piezas reparadas con el todo se ve en la arquitectura tradicional. Las casas de adobe de la India, el Medio Oriente y África, se reparan constantemente. La reparación es vida. Por lo tanto, las sociedades más tradicionales ponen énfasis en la reparación delante del objeto, creando nueva expresión.
Mi proyecto tiene como objetivo revelar las heridas de la historia humana de la tradición a la modernidad. La mente occidental está decidida a eliminar estas lesiones, incluso a través del psicoanálisis, pero permanecen para siempre. Estoy combinando, como lo hizo Franz Fanon, los traumas del domino de las civilizaciones occidentales modernas sobre las no occidentales tradicionales, desde la africana hasta la estadounidense. Sin embargo, hace mucho tiempo, el proceso colonial de dominio y exterminio tiene el mismo objetivo, que es la negación de la historia de un pueblo antes de la colonización. No obstante, podemos pensar en esto como lesiones, son cicatrices permanentes en nuestras caras.