Para este proyecto en Artpace, Tomaszewski, ha creado When Love Turns with a Little Indulgence to Indifference or Disgust (When) (Cuando el amor se convierte con un poco de indulgencia en indiferencia o repugnancia [cuando]), una instalación que incorpora varias obras de arte. La galería está dividida en tres corredores lineares, acordonados por paredes de cal construidas a base de cartón. Cada espacio contiene un escenario distinto, con elementos presentados en neón, película, metal o grabados que resultan en un proceso visual secuencial en el cual los espectadores son guiados a través de un laberinto en miniatura. Con la intención de ser experimentado en una soledad relativa (sólo un número limitado de personas es permitido a la vez) el entorno de múltiples partes contiene una serie de obras abstraídas o fragmentadas que aborda temáticamente la influencia de la arquitectura, la psicología de la fantasía y el desarrollo de la narrativa.
La cuidadosa manipulación del artista sobre el espacio de la exhibición recuerda previas obras en las cuales Tomaszewski recreó aspectos de escenarios cinematográficos. Aunque su proyecto en Artpace no hace referencia a una película en particular, los elementos físicos de la instalación establecen una narrativa abstracta sujeta a los principios fundamentales del diseño cinemático del escenario, la luz y el sonido. La incorporación de un rodapié multicolor que corre a través del espacio, actúa como un elemento de conexión enlazando las habitaciones a través del uso de una pista visual.
El primer corredor está iluminado por una luz de neón linear que lee DID NOT EXPRESS IT IN KISSING OR TOUCHING OR EVEN HUGGING. La vitalidad de la luz es aumentada por la austeridad de las paredes blancas de cartón, reforzando el mensaje y creando un ambiente que evoca una sensación de aislamiento. Mientras que el fragmento de oración establece el tono emocional de la obra, su diminutiva posición (justo por encima del nivel de las rodillas) le da un sentido de indiferencia. El calendario que cuelga de la pared, contiene imágenes de la actriz francesa Catherine Deneuve. Al incorporar un objeto asociado con el deseo sexual, Tomaszewski dota el espacio con un conflictivo sentido de indiferencia y deseo, fantasía y control.
La galería de grabados, escultura y luces de colores en el ala este de la instalación es igualmente enigmática. Aquí, la colocación linear de los marcos puede ser comparada a una cadena de imágenes en una película en movimiento. Aunque las composiciones no están secuencialmente enlazadas, elementos estéticos recurrentes están presentes de principio a fin (en el uso de círculos así como colores primarios). La presentación de dichos grabados establece un lenguaje visual que trasciende el orden cronológico, como si estas imágenes fuesen fragmentos de un extraño sueño, intentando capturar los elusivos espacios entre el pasado, el presente y el futuro.
El uso de la fragmentación es trasladada al ala oeste de la construcción con una obra fílmica en dos partes y acompañada por una pieza de sonido. El collage blanco y negro presenta cortos de películas, con personajes y lugares fluyendo dentro y fuera de reconocimiento. Su contraparte es un caleidoscopio, colores que cambian en conjunto con la variación en blanco y negro. Una melodía le acompaña y presenta una compilación de metáforas poéticas y gestos melódicos seleccionados a partir del extenso archivo del artista. Aquí, una vez más, el ambiente está cargado con emoción y sin embargo carece de contexto, retando a nuestro sentido de realidad y atrapando al espectador en un mundo desorientador en donde la narrativa personal sirve como el elemento vinculante.