Uno A Otro

Borderland Collective

Exposición: Sep 6 – Dic 30, 2018


En años recientes, cientos de miles de refugiados han escapado de sus hogares (lugares como
Siria, Myanmar y El Salvador) en búsqueda de una tregua de guerra, de la violencia insoportable, del hambre, y de las catástrofes climáticas. Estos migrantes son algunos de las decenas de millones de personas que se encuentran actualmente desplazados, buscando asilo, o apátridas; si a ellos sumamos aquellos que migran por trabajo y oportunidad económica, el número asciende a doscientos cincuenta millones trasladándose por el mundo. El filósofo
Thomas Nail escribe, “Este incremento en movilidad humana y expulsión nos afecta a todos. Debería ser reconocido como una característica definitoria de nuestra época: el siglo XXI será el siglo del migrante.” Esta ola de movimiento humano trae consigo repercusiones sociales, económicas y políticas. En todo el mundo se pueden ver debates polarizadores sobre políticas migratorias y un incremento en el pensamiento de “nosotros contra ellos”. ¿Qué nos depara el futuro si esta tendencia migratoria continúa? ¿Cómo podemos aproximarnos, de manera individual y colectiva, a las consecuencias reales de vidas en el desarraigo y cambios demográficos? ¿Por dónde empezar?

Uno a Otro, liderado por los artistas del Borderland Collective Mark Menjivar, Molly Sherman y Jason Reed, activa las galerías Hudson Showroom y Main Space de Artpace para convertirlas en espacios de escucha, cuestionamiento crítico y participación. La exposición invita al públicoa contemplar sus propias historias familiares de migración en el contexto de narrativas migratorias de mayor escala. Se partirá de historias recolectadas de todo el país, pero la exhibición también utiliza archivos forenses, instalaciones de video y audio, una unidad de vivienda para refugiados y audiencias de las Naciones Unidas para generar una interpretación críticamente consciente de cómo las narrativas se construyen dentro de contextos complejos de medios, política y vidas individuales. Contar historias es una acción generadora, puede abrir una puerta a la empatía e impulsarnos a actuar. Como dice la filósofa española Fina Birulés, “Si bien el relato no resuelve ningún problema y no domina nada de una vez para siempre, añade un elemento más al repertorio del mundo, nos permite perdurar, no como especie, sino como pluralidad de quiénes” . Cada quién tiene una historia de migración, solo que algunas son más recientes que otras.

———–
1  Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, «Figures at a Glance,» UNHCR, visitado el 1 de septiembre de 2017, http://www.unhcr.org/en-us/figures-at-a-glance.html
2  Phillip Connor, «International migration: Key findings from the U.S., Europe and the world,» Pew Research Center, 15 de diciembre de 2016, visitado el 1 de septiembre de 2017, http://www.pewresearch.org/fact-tank/2016/12/15/international-migration-key-findings-from-the-u-s-europe-and-the-world/
3  Thomas Nail, «We are entering a new epoch: the century of the migrant» Aeon, 14 de diciembre de 2016, visitado el 1 de septiembre de 2017, https://aeon.co/ideas/we-are-entering-a-new-epoch-the-century-of-the-migrant
4  Arie Amaya-Akkermans, “The Story of Reconciliation” Hannah Arendt Center For Politics And The Humanities At Bard College, 9 de abril de 2012, visitado el 1 de agosto de 2018, http://69.89.27.220/~hannaha2/the-story-of-reconciliation/

Artista

Borderland Collective

Texas

Borderland Collective is a long-term art and education project that utilizes collaborations between artists, educators, youth, and community members to engage complex issues and build space for diverse perspectives, meaningful dialogue, and modes of creation and reflection. Started in 2007 in the small oil town of Big Lake, Texas by public school teacher Ryan Sprott and artist Jason Reed, the project has worked in various and fluid ways with a few hundred participants to date, each of whom has been an integral part of our work. Among them include young women navigating between Native American tradition and urban culture in Albuquerque, East Asian and African refugees new to America and searching for a sense of place in San Antonio, young men who ranch in Mexico on the weekends but call Presidio, Texas home, or undergrads at Washington and Lee University touring our Northern Triangle traveling exhibition and mapping out their family migration stories. The collective in Borderland Collective, therefore, references a mindset rather than a set group of members, allowing for ever-evolving modes of practice and perspective. Borderland Collective projects are archived at Texas State University, have been exhibited in galleries and public spaces in Texas, Arizona, Illinois, New York, Washington D.C, and Mexico City, and have been shared through lectures and publications across the globe. Borderland Collective is artists Mark Menjivar, Molly Sherman, and Jason Reed.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista