Diana Guerrero-Maciá

Diana Guerrero-Maciá

Exposición: Ene 27 – Abr 17, 2005


«Everybody Needs a Little Cowboy», una serie de «pinturas» cosidas, se apropia de portadas de álbumes, gráficos e íconos de la cultura vaquera para reposicionar la cultura americana que no suele asociarse con las bellas artes. Future Cowboy ubica estas palabras (en una fuente de estilo occidental) dentro de una composición caleidoscópica de líneas. La imagen yuxtapone las ideas de un estilo de vida rural y accidentado con la psicodelia del futuro que altera la mente, elevando los álbumes, la señalización y Occidente al alto arte.

La belleza casual de la rueda de colores descartada de un estudiante fue el punto de partida para «Unraveling The Rainbow». Guerrero-Maciá estaba intrigado por la combinación de formas geométricas, color ordenado y estética casera. Su proyecto resultante amplifica y refina estos elementos: la rueda recuperada se presenta formalmente en la galería, al igual que los estudios y una versión escultórica de gran tamaño, encuadernada en el piso. Fabricadas con cuero, vinilo, algodón y madera, las doce rodajas móviles representan cada uno de los colores de la rueda. El resultado es una divertida combinación de escultura, mobiliario e imagen abstracta que suaviza la ciencia de la pintura.

“The Beautiful Game” comenzó con un balón de fútbol infantil aplastado. Como la rueda de colores, la bola abierta, con sus treinta y dos caras, tiene una relación física con su disciplina. Hay treinta y dos equipos clasificados en cada Copa del Mundo, y la colorida pelota desmontada no solo rima con el arco iris de uniformes que usan los equipos, sino que también se asemeja a un mapa del mundo. El artista ha creado dibujos, un collage y representaciones de retazos de cinco pies de altura de esta bola aplanada y otra, formando un cuerpo de arte cosido y feminizado basado en un deporte masculino al que se conoce globalmente como el juego hermoso.

Diana Guerrero-Maciá propone ideas alternas de lo que puede ser una imagen al dejar su huella con tela, hilo, gráficos y objetos encontrados, pero no con pintura. Sus proyectos unen la baja tecnología con la alta y lo femenino con lo masculino para cerrar la brecha entre lo desechado y lo amado.

Artista

Diana Guerrero-Maciá

Chicago, Illinois, USA

Diana Guerrero-Maciá’s quilted, sewn, sculptural images subvert traditional notions of pure painting. The works push the medium’s boundaries by using unconventional material to investigate the linguistic and visual lives of found items. Each project begins with a visually compelling object that is flattened, framed, and classically studied from multiple perspectives. The colorful drawings and collages are shown alongside the result: large-scale patchwork abstractions based on the original but composed out of fabric.
In the images wools, felts, and corduroys combine to create creamy whites, rich expanses of color, and antiquated lettering that hint at the artist’s Cuban mother’s quilting, her father’s love of design, and her experience of the graphic sensibility of America. Referencing diverse fields such as Pop, ready-mades, folk, and advertising, the projects challenge modernist ideas of what painting can be and propose that context determines when the castoff or the commercial becomes art.
Diana Guerrero-Maciá received her MFA in painting from Cranbrook Academy of Art, Bloomfield Hills, MI in 1992. Solo exhibitions include the Museum of Contemporary Art, Chicago, IL (2003); Bodybuilder & Sportsman Gallery, Chicago, IL (2003); and the Contemporary Art Museum, St. Louis, MO (2002). Group exhibitions include Gallery 400, University of Illinois at Chicago, IL (2003); White Columns, New York, NY (2002); and the Soap Factory, Minneapolis, MN (2000). The artist lives in Chicago, IL where she is Assistant Professor at the School of the Art Institute of Chicago.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista