La obra Housing Edition de Allen se comprende de una constelación de tres casas en miniatura idénticas y un tríptico titulado Stillwater Shanty. Mediante la repetición y el uso de material reciclado, el artista propone preguntas alrededor de la naturaleza de una edición, un objeto confeccionado y la influencia de la asociación visual.
El proceso deconstructivo de Allen empieza con la reducción de un objeto o imagen común y termina con la substitución de nuevas imágenes en la forma resultante. En Artpace, Allen aplica este proceso a una escultura a gran escala, primera vez para el artista. Empezó construyendo versiones rudimentarias de una casa, creando tres sencillas cajas con techos de dos aguas. Las estructuras fueron entonces adornadas con objetos adquiridos en ventas de garaje, tiendas de segunda mano o incluso rescatados de basureros. Aunque cada escultura está construida de manera exacta y cubierta con objetos similares, la variación en el uso y desgaste de los respectivos elementos encontrados revela idiosincrasias en la serie.
Al intentar formular una secuencia de esculturas idénticas a mano, Allen aplica una estética DIY (do-it-yourself o hágalo usted mismo) al concepto de la edición. Una edición es una serie de obras de arte idénticas emitidas en secuencia numérica con frecuencia en un grupo finito. Aunque el artista puede trabajar directamente en la versión inicial de una serie, las ediciones con frecuencia se realizan mediante un proceso mecánico dando como resultado objetos altamente refinados e indistinguibles. En cambio, la estética DIY coloca énfasis en objetos hechos a mano y la disolución de la industria consumista. Con Housing Edition, Allen crea una edición DIY híbrida utilizando un enfoque Pop Punk a la selección y aplicación de materiales, con métodos de construcción habituales.
El uso de objetos encontrados del cual echa mano Allen, aparenta una definición modificada del Readymade, un concepto desarrollado por Marcel Duchamp a principios del siglo XX. Involucra la selección de un objeto cotidiano retirado de su entorno típico (con frecuencia nulificando su función) y presentándolo como una obra de arte, estableciendo la idea de que el contexto crea el significado. A veces el objeto confeccionado sería modificado, construyendo en sus propiedades existentes y añadiéndole para crear una tercera posición. Esto era conocido como un objeto confeccionado asistido. La instalación de Allen va más allá del concepto de objeto confeccionado asistido no sólo con la modificación de los objetos sino completamente readaptándolos en “nuevos” objetos como formas reconocibles, casas.
El estudio de la asociación de imagen, semiótica pictórica, nos proporciona un método para decodificar una obra de arte con base en las conexiones personales realizadas entre materiales y su disposición. Un aspecto del campo se enfoca en la importancia del contexto social, haciendo énfasis en el papel de la historia cultural y los valores de la comunidad en la manera en la que decodificamos signos y símbolos. El uso de materiales que emplea Allen incita diferentes reacciones que van desde regocijo hasta nostalgia y cinismo. Por ejemplo, un espectador puede asociar Stillwater Shanty con el tiempo que pasa con familiares, interpretando a fin de cuentas la serie como una celebración de la familia norteamericana. Otros pueden percibir la obra dentro del contexto de su fabricación (comisionada por una compañía china de ventas por correo), relacionando las pinturas con las injustas prácticas laborales en China. Housing Edition es una investigación de varios niveles del lenguaje visual y modos variantes de la interpretación.