Concrete Buildings

Erin Shirreff

En residencia: Sep 17 – Nov 18, 2013

Exposición: Nov 14, 2013 – Ene 12, 2014


¿De dónde provino el material para estos videos?
El metraje y las imágenes fijas originalmente fueron capturados durante mi residencia con la Fundación Chinati en Marfa, Texas. Los dos edificios fotografiados están en las afueras del terreno de la fundación — son prototipos incompletos diseñados por Donald Judd que sirven para albergar piezas particulares de su obra. Me sentí atraída por ellos, creo que, debido a ese estado misterioso de limbo en el que están: mitad recién construidos y mitad cayéndose a pedazos. Y creo que también porque, a pesar de su aspecto físico intenso — el concreto y la varilla — se parecen mucho a un caparazón, casi delicado. Como dibujos que cobran vida. Hay un vacío inquietante en ellos.

¿Cómo creaste los videos?
En el lugar tomé muchas fotos de ambos edificios en el transcurso de una semana más o menos, temprano en la mañana o tarde por la noche, con sol y bajo las nubes. Volví a fotografiar una selección de estas imágenes en mi estudio con diferentes exposiciones y efectos análogos, y los videos están compuestos de este material secundario, junto con segmentos cortos de imágenes grabadas. A medida que los videos evolucionan, cambian de fotografía, a fotografía-de-fotografía, a video… Quiero que haya un poco de deslizamiento en la experiencia visual, para que, por ejemplo, tú no estés seguro de que si lo que estás viendo está congelado en el tiempo o está solo inmóvil momentáneamente, o si el cielo está iluminado porque está amaneciendo, o porque la fotografía está sobreexpuesta. Los videos se vuelven envolventes en ciertos momentos, pero luego reafirman periódicamente su “ser”.

¿Nos podrías platicar de la presentación de los videos?
Pienso en los dos videos como una obra; son de diferente duración así que se continúan conectándose de formas nuevas a medida que el ciclo avanza. La estructura inclinada a modo de cartelera se siente muy sólida y presente en el espacio, mientras que la pantalla de proyección doble es más inmaterial y casi desaparece cuando se mira desde el lado — la imagen flota. Estos dos modos de presentación proporcionan propiedades muy diferentes a las imágenes. Ojalá que esto contribuya a la experiencia visual que describí anteriormente. Tenía esta instalación en mente desde el principio de mi residencia en Artpace. Me gusta cómo la escala de las proyecciones encaja en el espacio. Son grandes pero no abrumadoras y la sala es muy tenue pero no totalmente oscura como un teatro. Tal vez te veas absorbido por los videos, pero aún estás parado en esta habitación, todavía muy presente en tu cuerpo.

Artista

Erin Shirreff

New York, New York, USA

Working in multi-media, New York-based artist Erin Shirreff’s work encourages the viewer to see objects in new ways: unsettling spacial and sensory experience by creating sculptural works specifically for the camera that confuse perception; layering still photographs in video to present a new experience of the Moon or James Turrell’s great unfinished Roden Crater work (2009); exploring myriad interferences of glare and shadow at play on a computer screen; and presenting only one façade of a familiar Tony Smith work in an outdoor commission, Sculpture for Snow. Shirreff holds an MFA in sculpture from Yale University. Her work has been presented in numerous in solo and group exhibitions including Inside the White Cube at the White Cube, London; Lake at the Yerba Buena Center for the Arts, San Francisco; The Locker Plant at the Chinati Foundation, Marfa; and Still, Flat, and Far at the Institute of Contemporary Art, Philadelphia.

Ver más

Curador

Paola Morsiani

Purchase, NY

Paola Morsiani assumed her current position as Director of the Neuberger Museum of Art at Purchase College in July 2012. Between 2008 and 2012, she held the position of Curator of Contemporary Art at the Cleveland Museum of Art. She previously held the position of Senior Curator at the Contemporary Arts Museum Houston from 1999 to 2008, where she curated exhibitions that include Andrea Zittel: Critical Space and Subject Plural: Crowds in Contemporary Art, as well as Wishing for Synchronicity: Works by Pipilotti Rist. In 2005, Morsiani’s Andrea Zittel exhibition was awarded Best Design and Architectural Exhibition by the International Association of Art Critics/USA.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista