The Body of Crime

Marcos Ramírez

Exposición: Jul 10 – Sep 7, 2008


La exhibición de ERRE en Artpace, The Body of Crime (El Cuerpo del Crimen), consiste de varias obras interrelacionadas: una instalación escultórica, una proyección de video, fotografías y elementos de audio, mismas que se relacionan a la escena de un crimen ficticio ubicado en la frontera entre México y los Estados Unidos. Asignando métodos y estrategias forenses, ERRE asume un punto de vista objetivo al mismo tiempo que cuestiona, y obliga al espectador a hacer lo mismo, el papel de dicho observador en crear significado y definir el carácter. La exhibición extiende la constante práctica del artista de dirigir a los espectadores a reconocer cómo los cambios en el contexto crean cambios en el significado.

Incrustado en la instalación hay un video titulado The Black Suburban (La Suburban Negra) que representa la investigación de un asesinato ficticio asociado con los cárteles del narcotráfico en México; los elementos del crimen están en exhibición en la galería. La narrativa del cortometraje explora la ambigüedad moral de los tres personajes involucrados, todos protagonizados por ERRE: el asesino, el policía y la víctima. En contraste con las comerciales épicas criminales llenas de derramamiento de sangre que saturan la cultura popular, las personas y el montaje en la película de ERRE son mundanos, e incluso inhóspitos, reflejando de manera más precisa la nefasta realidad de la guerra del narcotráfico.

La pieza central de la exhibición es una instalación escultórica compuesta de una camioneta Chevrolet Suburban, varias piezas de material forense y casquillos de bala grabados con los nombres de víctimas de la guerra del narcotráfico, haciendo todo esto referencia al video y permitiendo a los espectadores contemplar una recreación del evento. La radio del vehículo toca narcocorridos que hacen alusión a las vidas reales de los narcotraficantes y están inspirados en los antiguos corridos mexicanos (baladas basadas en polcas y valses con letras y acompañadas por acordeones y tambora) que datan de casi un siglo. Durante la Revolución Mexicana de 1910, se cantaban cientos de corridos acerca de figuras legendarias como Emiliano Zapata y el General Francisco “Pancho” Villa. Sin embargo, en las letras de los narcocorridos, individuos tales como los hermanos Arellano-Félix, quienes dirigieron un cártel de narcotráfico en la ciudad fronteriza de Tijuana, son quienes los protagonizan.

El último elemento en la instalación consta de fotografías de los tres protagonistas del video, falsas reproducciones de la ficha del departamento de policía, una tarjeta de identificación de empleado y una cándida foto familiar. En su video, ERRE siempre está presente, sin embargo nunca como una persona u otra de forma clara, resaltando el encubrimiento de identidades y la inestabilidad de la verdad.

Con gratitud, Artpace brinda reconocimiento a Lori Salmon, Practicante Graduada, por su contribución en la preparación de este texto.

 

Artista

Marcos Ramírez

Tijuana, Mexico

Marcos Ramírez ERRE, works in a constantly evolving lexicon of formats and media to explore the role of history, communication, economics, and militarism in the development of cultural stereotypes, and those stereotypes’ subsequent role in border control policies and conflicts.
Ramírez was born in Tijuana, Mexico, in 1961. He received his law degree from Universidad Autonoma de Baja California, Tijuana, Mexico. The artist has had solo exhibitions at EDS Galeria, Ciudad de Mexico, Mexico (2006); University of Texas, El Paso, TX (2005); and Museum of Contemporary Art, San Diego, CA (1999). Ramírez’s work has been included in We Are Your Future, Second Moscow Biennial, Moscow, Russia (2007); VI and VII Havana Biennial, Havana, Cuba (1998, 2000), The Whitney Biennial, Whitney Museum of American Art, New York, NY (2000); and inSITE, San Diego, CA, and Tijuana, Mexico (1994,97).

Ver más

Curador

Lauri Firstenberg

Los Angeles, CA

Lauri Firstenberg received her Ph.D. in the History of Art and Architecture Department at Harvard University in 2005. She founded LAXART in 2005 – the leading independent nonprofit exhibition space in Los Angeles. She is currently curating the 2008 California Biennial, Orange County Museum of Art. Exhibitions Firsenberg has curated at LAXART include Daniel Martinez: How I Fell In Love With My Dirty Bomb, Ruben Ochoa: Extracted, TOROLAB: SOS Emergency Architecture,Lisa Tan: One Night Stand, Michael Queenland: Museum of Romantic Life, Adria Julia: A Means of Passing the Time, amongst others. She co-curated with Anton Vidokle Image Bank for Everyday Revolutionary Life at the Gallery at REDCAT (Roy and Edna Disney/Calarts Theatre), 2006 and Isaac Julien: True North, and Amir Zaki: Spring Through Winter, Mak Center, 2005. Firstenberg was formerly the Assistant Director/Curator of the MAK Center for Art and Architecture and the Schindler House, Los Angeles and Curator of Artists Space, New York. She has contributed to a host of publications on contemporary art including Art Papers, Frieze, Contemporary, Flash Art, Nka, Art Journal, Parkett, Lab 71 amongst others. She is the founder of L’art a new online publication for contemporary art. She is Adjunct Faculty in the Public Art Program at USC Roski School of Art and at Sciarc, Los Angeles.
 

Ver más

Related
Exhibitions

Vista