El Embudo de Mariposas

Daniel García Andújar

En residencia: Ene 18 – Mar 21, 2016

Exposición: Mar 17 – May 15, 2016


EN CONVERSACIÓN…

Artpace: Guíanos a través de tu exposición.

Daniel García Andújar: El espacio indica el proceso y cómo desarrollamos el cubo blanco. Antes de entrar en el espacio hay un video realizado con un dron con una serie de imágenes que recubren las paredes, que son creadas a partir de documentos de archivo. Dentro del espacio hay un atlas de imágenes, The Texan Files (Los archivos tejanos). Las fotos están organizadas para asemejarse a los resultados en Google de la búsqueda de imágenes como se ven en la pantalla de una computadora, iPhone u otro tipo de tecnología, la maquinaria de la representación. Estas máquinas funcionan como un mediador entre la realidad y la representación de la realidad. En este espacio hay imágenes que he recopilado de bibliotecas y archivos incluyendo cartografía, que fue utilizada para controlar las percepciones de las personas de su mundo antes de la tecnología moderna del GPS. Estos mapas históricos representan movimiento en la tierra de las mariposas, animales y personas, pero he quitado información y las he manipulado para que no se sepa lo que el movimiento representa exactamente.

Los videos de la exposición exploran el espacio público. La secuencia de imágenes del dron simula a una persona caminando a lo largo de la ruta del Camino Real. Durante mi residencia, estaba buscando la ruta histórica del Camino Real y me dieron acceso a un rancho privado que incluía parte de la ruta. La mayor parte del los terrenos en Texas son propiedad privada y, hasta hace poco, el aire todavía era considerado espacio público. Ahora con aviones y drones, incluso el espacio aéreo está reglamentado y el espacio público ya no existe. En los años 90 al principio del boom de la Internet, las personas veían la Internet como una extensión del espacio público, pero ahora está totalmente controlada y regulada como el terreno y el aire. Es la misma extensión de la idea capitalista del espacio privado.

AP: ¿Cuál es tu definición de un archivo?

DGA: Defino un archivo como maquinaria utilizada para controlar el conocimiento y las personas. También me preocupan los derechos de autor y propiedad de las imágenes, que son una parte importante de mi obra. El papel de un artista es crear un espacio de resistencia, crear otra manera de mirar la realidad. Creo que el acceso a la información y la tecnología es un derecho humano básico. El arte se utiliza para comprender nuestra historia e interpretar nuestra realidad. Creo que el arte tiene la capacidad de cambiar el mundo.

AP: ¿Qué creaste fuera de Artpace?

DGA: Hay tres intervenciones públicas en otro sitio y hay documentación de ellas en este espacio. En el escaparate vacío del edificio Book en la calle Houston, instalé un mensaje de error 404, que normalmente se aparece cuando uno navega en una página web que ya no existe.

Previamente había diseñado páginas web 404 para el Museo Reina Sofía de arte del siglo XX de España, pero es la primera vez que he instalado un mensaje de error 404 en un espacio público.

Cuando estoy en un lugar nuevo, voy primero a sus archivos para entender su historia. En el centro de la ciudad de San Antonio descubrí estos bellos edificios de la década de 1920, pero están totalmente vacíos. Durante la década de los 50 era más barato para las personas mudarse del centro de la ciudad y desarrollar sus negocios en los suburbios. Instalar el mensaje de error 404 en el edificio Book vacío fusiona realidad y nuestra representación digital de la realidad.Las imágenes de la bandera que dice, Democraticemos la democracia, son parte de un proyecto en curso que llevaré a Atenas, Grecia después de Artpace.

AP: ¿Y el perfume?

DGA: El perfume es una fragancia creada para evocar el Chili con carne, que fue traído a San Antonio por primera vez por las mujeres de las Islas Canarias en 1731. Los habitantes de las Islas Canarias fueron de los primeros en establecerse en esta zona y aunque se limitaron los objetos que llevaban, fueron capaces de aportar sus conocimientos de técnicas e ingredientes de cocina a lo que se convertiría en la cocina Tex-Mex. En San Antonio, supuestamente las mujeres cocían su «guiso picante» en calderas de cobre al aire libre en la plaza del pueblo (ahora Main Plaza) y lo compartían con los soldados y transeúntes al atardecer. Las mujeres introdujeron el singular y característico sabor repleto de comino, del chili con carne Tex-Mex.

Artista

Daniel García Andújar

Barcelona, Spain

Daniel García Andújar began his artistic activity in the late 1980s, working mainly with video and exploring topics of racism, xenophobia, and the misuse of technology in surveillance systems. After familiarizing himself with computers and their interactive possibilities, Andújar began developing the ongoing project, Technologies To The People® (TTTP), an organization that provides those without means access to new technologies. Andújar has extensive international exhibition history, notably at the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid), the National Museum of Contemporary Art (Seoul), OPAL Contemporary Art Space (Istanbul), the Museum for Modern Art (Bremen, Germany), and the Fundacio Joan Miro (Barcelona).
Photography by Joaquín Cortés/Román Lores

Ver más

Curador

Juan de Nieves

Madrid, Spain

Juan de Nieves is an independent curator living and working between Madrid and La Coruña, Spain. De Nieves received his degree in Modern and Contemporary Art from the University of Santiago de Compostela. He has been professionally involved in contemporary art from the mid 1990s as a curator for several institutions such as, Centro Galego de Arte Contemporaneo and the Espai d’Art Contemporani de Castelló. De Nieves became the Artistic Director of Rupert (Vilnius) in 2013, a new educational and residency program established in Lithuania. He served as Artistic Director of the 2nd edition of SUMMA Contemporary Art Fair (Madrid) in 2014.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista