The World Stage: Africa, Lagos ~ Dakar

Kehinde Wiley

Exposición: Ene 15 – May 3, 2009


The World Stage: Africa, Lagos ~ Dakar (El Escenario Mundial: África, Lagos ~ Dakar), organizada por The Studio Museum en Harlem, consta de diez pinturas (nueve están en exhibición en Artpace) realizadas después de la estancia del artista en Nigeria y Senegal. Estos vibrantes lienzos ejemplifican la práctica actual del artista: presentar a la gente común y corriente como figuras de poder y autoridad al adoptar convencionalismos pictóricos encontrados en la historia del arte occidental. En esta obra, también utiliza poses basadas en esculturas públicas que celebran la independencia de Nigeria y Senegal del dominio colonial. Los diseñoss de los envolventes fondos están basados en ropas tradicionales que portan las mujeres de África occidental.

Dakar, la capital de Senegal es uno de los puertos internacionales más grandes de la región. La ciudad es históricamente diversa, representando un crisol de personas de distintos orígenes que incluyen Lebou, Wolof, franceses y marroquíes. Esta dinámica profusión de variación cultural es reflejada en los atributos físicos de la ciudad, que varían desde áreas metropolitanas dominadas por los rascacielos, a rurales y bajos vecindarios altamente poblados. Dakar es sede del Mercado Sandaga, reconocido por sus coloridos textiles; los vendedores también venden una variedad de mercancías tales como electrónicos, alimentos y cachivaches. En los retratos de Wiley, la heterogeneidad cultural de Dakar trabaja en tándem con la interacción de la ciudad entre las prácticas tradicionales y culturales. Las imágenes del artista, saturadas de color y suntuosos diseños son un reflejo de las diferentes texturas de la ciudad.

Al trabajar desde estudios temporales, Wiley puede estudiar la cultura local desde una micro/macro perspectiva dual, enfocándose en la experiencia individual, mediante el uso de modelos locales, mientras investiga las grandes actitudes culturales. Por ejemplo, el interés del artista en la música, articulado en obras anteriores a través de sus retratos de Ice T y Grandmaster Flash, es también un elemento integral de la serie actual.  La música original tanto en Lagos como Dakar es un aspecto importante de la vida diaria, y una variedad de géneros tales como highlife, mbalax, juju y fuji, pueden ser encontrados en lugares a través de ambas ciudades. El impacto global de dichos estilos es vasto y ha influenciado a los ritmos Funk Americano, Rumba Cubana y Reggae Jamaiquino. Mientras que ambos, el sujeto de las pinturas y el estilo de la música asociada con las figuras anónimas retratadas son considerablemente diferentes de los retratos de los artistas del hip-hop norteamericano y artistas de rap, el enfoque de Wiley de infundir estos sujetos con un sentido de poder típicamente reservado por figuras históricas altamente apreciadas, es la misma. De este modo, al darles poder a sus sujetos, eleva la ordinaria pelea del hombre por el cambio social a un estatus de una lucha históricamente importante. Esta autoridad es transmitida en la escala monumental y comportamiento poderoso de sus figuras, quienes cautivan a los espectadores con una mirada asertiva y directa que demanda que sean vistos y tomados en consideración, rechazando ser consignados al margen de la historia.

 

Artista

Kehinde Wiley

New York, New York, USA

Brooklyn-based artist Kehinde Wiley creates large-scale figurative paintings as firmly rooted in contemporary design, music, literature, and sociopolitical issues as they are in the history of portraiture. His recent bodies of work have fallen under the meta-title of The World Stage, reflecting the artist’s travel to locations around the globe where he establishes “satellite studios.” Working in each temporary space, Wiley creates a series of paintings deeply informed by the surrounding environment. These works incorporate the cultural milieu of the country or region where they are conceived, reflecting the indigenous artistic traditions and popular imagery.
Wiley was born in Los Angeles, CA, in 1977. He received an MFA from the Yale School of Art, New Haven, CT, in 2001. He has had numerous solo exhibitions at venues that include Deitch Projects, New York, NY (2008, 04); Roberts & Tilton, Los Angeles, CA (2006); and Sorrywereclosed, Brussels, Belgium (2006). His work has been featured in Recognize, National Portrait Gallery, Smithsonian Institution, Washington, DC (2008); Black Alphabet – contexts of contemporary African-American art, Zacheta National Gallery of Art, Warsaw, Poland (2006); Down By Law, Wrong Gallery at the Sondra Gilman Gallery, part of the Whitney Biennial, New York, NY (2006); and Redefined: Modern and Contemporary Art from the Collection, Corcoran Gallery of Art, Washington, DC (2006). In 2008 Wiley was awarded the prestigious National Arts Award presented by Americans for the Arts, New York, NY.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista