El proyecto de Artpace de Cabrera, se llama The Craft of Resistance (El Arte de la Resistencia), es el segundo en una serie de obras que exploren el impacto de la política de la frontera en tradiciones de arte-fabricación Mexicana. La instalación retrata la metamorfosis de la tradición, de la historia, y de la cultura Mexicana como resultado de la economía “maquiladora-basado” actual.
Antes de establecer el primer elemento de su instalación –una fábrica expediente dentro de su estudio de Artpace-el artista viajó a Santa Clara del Cobre, Michoacán, México, para investigar a las técnicas tradicionales de arte-fabricación del cobre. Mientras que en Santa Clara, Cabrera trabajó con los artesanos y los profesores en la escuela de arte EL SECATI para aprender cómo manipular el metal.
Sobre su llegada en Artpace, Cabrera montó una maquiladora falsa, recolectando a un equipo de voluntarios locales para comenzar a trabajar en la producción de la línea de montaje de millares de mariposas de monarcas de cobre. Su fábrica paralela el interior de maquiladoras encontró en México, con su iluminación fluorescente y mesas largas improvisadas. El lugar de trabajo se divide en doce cubículos esquemáticos que guían a los voluntarios entre cada paso del proceso de la fabricación.
Después de que el equipo formara 2.500 mariposas, las esculturas pequeñas fueron empaquetadas y exportadas a un hogar privado en San Antonio, el segundo elemento del proyecto de Artpace de Cabrera. Los cuadros de esta instalación se presentan en la galería, demostrando la multitud — hermoso, aunque como plaga– formada en sillas, mesas, y aplicaciones. La presentación de los insectos en un área aparte de la galería simboliza la disparidad entre la producción de mercancías en maquiladoras y consumo en los EEUU de productos hechos en Mexico.
Semejantemente, el enjambre representa la transformación frenética de la economía Mexicana, expresando las amenazas planteadas por un mercado sobresaturado (complicado por el trabajo competitivo del chino) y el vuelo de la generación más joven de rural a los centros urbanos en ambos lados de la frontera.
La mariposa del monarca se sabe para su migración anual muy larga, que atraviesa Norteamérica, de Canadá a los santuarios en Michoacán. Para Cabrera, la perseverancia de estos insectos dibuja un paralelo directo al viaje peligroso de millares de inmigrantes mexicanos a los Estados Unidos. Las esculturas de cobre se imprimen con el patrón del ala de la mariposa del monarca en un lado y con una impresión del penique americano en el otro. Este diseño acentúa la influencia del divisa americana en el clima cultural y económico de México.
-Emily Morrison