Artpace: En conjunto con tu hermano Pany Dikeou, ustedes fundaron La Colección Dikeou en Denver. ¿Puedes describir la visión global de tu colección?
Dikeou: La Colección Dikeou surgió a partir de mi práctica artística, la cual ha involucrado distintos grados en los que se aprecia el arte: desde el punto de vista del observador, el artista, el crítico y el coleccionista. Como artista, tomé conciencia de estas perspectivas durante una pasantía en la Galería Tibor de Nagy en Nueva York. Allí, mientras organizaba los viejos Artforums, encontré un proyecto de Lucas Samaras que presentaba tres anuncios a doble página sobre pinturas de expresionismo neo-abstracto de esqueletos. El primer anuncio mostraba un esqueleto completo y debajo la palabra «Artista», el segundo mostraba un acercamiento al esqueleto donde sólo podía observarse el cráneo con la palabra «Agente» debajo. El tercero ampliaba el cráneo aún más, de modo que sólo se mostraban los dientes del esqueleto. Esta vez la palabra debajo era «Coleccionista». Yo recién estaba comenzando mi vida como artista y el proyecto de Samaras en Artforum me develó los varios roles y lo que cada uno ejemplifica. Este fue un importante despertar para mí.
Desde entonces, he tenido la oportunidad de revisar el proyecto, y me he dado cuenta de que mi memoria cambió la intención escrita del mismo. El «Artista» no formaba parte del triunvirato original, sin embargo el «Crítico» sí. Y desde allí, mi trabajo ha tenido en cuenta todos estos contextos: Artista, audiencia, crítico, contexto (agente, coleccionista, revista, galería, museo, calle). Estas distintas posturas dentro del mundo del arte, estos roles, sus interacciones y distancias, su interconectividad y sus singulares divisiones, han sido el motor principal de mi práctica artística, incluyendo las obras de arte e instalaciones y financiación/redacción/edición de zingmagazine con su multitud de contribuyentes, así como también colaborando para crear, junto a un hermano, una colección de arte contemporánea.
Por lo tanto La Colección Dikeou nace de esa perspectiva única de ser artista y redactor/editor de zingmagazine y de estas otras perspectivas. La Colección Dikeou recopila a los artistas íntegramente, completamente, e intenta representar su visión de la mejor manera posible. Por citar a un gran artista y ex redactor de Artnet, Walter Robinson: «La Colección Dikeou es zingmagazine cobrando vida.» Y supongo que es así.
Artpace: Para la exposición en Artpace elegiste resaltar lugares que no son normalmente visitados por el público. ¿De qué manera inspiró esta decisión el tiempo que pasaste como Artista Internacional Residente en 2011?
Dikeou: Artpace me informó por correo electrónico que yo estaba dentro de los finalistas considerados para la residencia en Texas, y que la Curadora Heather Pesanti, de la galería de Arte Albright-Knox visitaría mi estudio. En esa época, yo era prácticamente nueva en Texas y estaba intentando conciliar de qué manera haría que la “visita al estudio” fuera satisfactoria en mi nuevo terreno en Texas, y a su vez me encontraba agobiada ya que mi trabajo es bastante resistente a una visita de ese tipo. Una visita al estudio implica específicamente una mirada detrás de «La Cortina de Oz» por decirlo de alguna manera, y mi trabajo generalmente juega con lo que la «cortina» representa. Con esta idea en mente, intenté hacer difusa esa «cortina», convirtiendo el estudio no en un cuarto secreto, sino en muchos cuartos, cualquier cuarto. Organicé la visita al estudio alrededor del concepto de la casa, en donde cada habitación, comenzando por el garaje y el cuarto de lavado y luego avanzando hacia la cocina, el comedor, el dormitorio, el baño y el estudio, convirtieron la visita en un recorrido por la casa, mostrando diferentes obras en cada uno de los cuartos. Esta modificación en la forma de preparar una visita al estudio, fue un cambio significativo para mí como artista, y fue en parte como llegué a obtener la residencia en Artpace.
Por supuesto, quién iba a saber que aparte de tener la gran fortuna de ser Artista Residente, iba a tener además la oportunidad de ser la Curadora de una exhibición en el Hudson (Show)Room de Artpace. Así que en este caso, seleccioné en base a mis experiencias y al tiempo como residente, y uno de los momentos más influyentes como residente fue la visita preliminar, una parte esencial de la orientación en Artpace. Una de las primeras cosas que suceden en la visita preliminar, es un recorrido por todo el campus de Artpace. Es un tour totalmente impresionante e inspirador de recursos, espacios y ambientes a los cuales el artista tiene acceso, pero de los cuales el visitante puede no ser consciente. Y estos espacios desaprovechados, son increíblemente hermosos, creativos y a la vez son de uso diario para los residentes y el personal, y quise emplearlos no sólo en términos de utilidad, sino que transformen la exhibición en algo similar al recorrido por el campus de los artistas residentes, y que este, a su vez, sea un reflejo del recorrido por la casa que di en aquella visita a mi estudio, la cual hizo posible mi residencia.
Artpace: La exposición en Artpace está compuesta por un pequeño número del total de obras en tu colección. ¿Puedes decirnos algo sobre de estas piezas que elegiste específicamente para Artpace?
Dikeou: La Colección Dikeou se compone de un poco más de 35 artistas completamente diversos que trabajan en multitud de medios. Intenté elegir trabajos de La Colección Dikeou para cada uno de los espacios específicos que esperaba utilizar en Artpace, y mostrar las obras de la Colección Dikeou dentro de un contexto diferente en San Antonio, al reinterpretar sus contextos de observación, e incluso, si compartían espacios con otros artistas o contextos de observación en Artpace, que estos diálogos fueran diferentes a los diálogos en La Colección Dikeou.
Artpace: La Colección Dikeou actualmente se encuentra ubicada en el quinto piso de un histórico edificio de oficinas, a pocos pasos de una zona peatonal popular en el centro de Denver: La calle 16th Street. ¿Existen similitudes o diferencias pronunciadas entre el entorno original y el de Artpace?
Dikeou: Bueno, de alguna forma Denver y San Antonio son ciudades similares. Ambas tienen centros que se están convirtiendo nuevamente en fuentes de energía creativa y emprendedora. Los centros están renaciendo. Ambas tienen una vena turística que lleva a los visitantes directo al corazón de las mismas. San Antonio tiene el River Walk y como tú mencionaste, Denver tiene el 16th Street Mall. Y tanto el edificio de Artpace como el de La Colección Dikeou son una fuente de inspiración en sí mismos ya que cada uno contiene una historia intrínseca que también forma parte de la presentación artística. Y aunque la naturaleza histórica de estos edificios es similar, ambos son radicalmente diferentes. El edificio de Artpace fue diseñado originalmente como la concesionaria Hudson Motor Car. Esta incluía un salón de exposición así como un taller de mantenimiento, con un formato muy industrial, y los espacios reflejan ese sentido industrial. El Colorado Building donde se alberga La Colección Dikeou es un popurrí de estilos y agregados desde Bellas Artes y Art-Deco, hasta el modernismo de los años 50. Y el Colorado Building ha sido y sigue siendo utilizado principalmente para oficinas, y esto crea un entorno artístico diferente. Por lo tanto, los espacios que albergan a las obras en estos dos lugares son de hecho muy diferentes, pero cada uno logra proveerle al arte y al artista un santuario para la creatividad y la apreciación, conectándose al mismo tiempo con su entorno céntrico.