Erick Swenson

Erick Swenson

Exposición: Jul 10 – Sep 14, 2003


La habitación está oscura. Los focos caen sobre una alfombra oriental donde se desarrolla una lucha silenciosa e improbable. Acariciando su cabeza contra las fibras persas (como uno esperaría que hiciera un perro) es un macho joven. Su estructura está congelada en el tiempo: piernas frágiles abiertas y cuerpo delgado enseñado con el esfuerzo de quitarse el pelaje aterciopelado de las astas. Los ojos negros se asoman a través de la piel blanca como la leche, como si la criatura acabara de ser atrapada. ¿Pero atrapado en qué y por quién? No se proporciona ningún contexto salvo por la alfombra incongruente; no hay indicios de lo que pudo haber ocurrido antes o después de este momento. El drama premonitorio se desarrolla con un solo personaje.

Con la alfombra y el buck fundido en plástico, esto podría ser un estudio para una película de ciencia ficción, ¿o es un extraño cuadro de un museo de historia natural? Ninguno y ambos. De hecho, es una escena (Sin título, 2001) fabricada por Erick Swenson, un artista cuyo trabajo oscila entre los mundos a menudo distintos del cine, la ciencia y el arte visual. En su instalación Obviously a Movie (1998), y piezas como Edgar (1998) y Muncie (2000), Swenson ha logrado imbuir seres híbridos altamente acabados para la galería de arte con referencias tanto al cine como a la zoología.

Su proceso es revelador. Si bien las criaturas a menudo parecen fabricadas, de hecho, el propio Swenson ha hecho todo el trabajo a mano. Usando libros de anatomía como material de investigación, Swenson ajusta y reajusta la armadura de acero hasta que la figura se ve como lo hace en su mente. Luego esculpe un modelo, hace un molde y echa la pieza en plástico. Cada obra cobra vida mediante la aplicación de pintura (y en el pasado el peinado y el vestuario) y mediante presentaciones teatrales en la galería.

El trabajo de Erick Swenson ha pasado gradualmente de la creación de un conjunto completo a la articulación cuidadosa de sus partes; quizás señalando un movimiento que se aleja del mundo integral del cine hacia el ámbito del arte orientado a objetos. Obviamente, una película, uno de los primeros proyectos, estaba compuesta por varios personajes en posibles diálogos. La nieve cayó sobre dos criaturas parecidas a babuinos vestidas al estilo de una expedición. Pisotearon siniestramente sobre una tosca superficie fundida en dirección a un cervatillo lanudo cuya cabeza estaba dulcemente enmarcada por rizados mechones blancos. Sin título (descrito anteriormente) se hizo tres años después y es evidente una evolución. El esfuerzo se ha concentrado en perfeccionar las superficies de dos elementos encerrados en una relación uno a uno: un dólar y una alfombra. El enfoque silencioso logrado en Sin título está lejos de la atmósfera elaborada construida en las instalaciones anteriores de Swenson.

Añadiendo más peso al argumento de que Swenson está cada vez más interesado en las piezas, está su exposición en ArtPace. El artista ha utilizado su residencia para realizar estudios de trabajos futuros. Si bien algunos pueden ser las extremidades de EB, un personaje parecido a un simio cuya cabeza terminó y mostró en 2002, otros son los comienzos de criaturas nacientes aún sin nombre. Mientras trabaja, Swenson compara cada pieza con modelos esqueléticos y material académico, pero los gestos esculpidos no se extraen de esas fuentes ni de ningún otro tipo de guión. En su mayoría son animales, aunque un poco más: híbridos impregnados de un humanismo que evoca una empatía inesperada.

La combinación de Erick Swenson de cine, ciencia y arte visual genera numerosas preguntas. ¿Existe o debería haber una línea divisoria entre la cultura pop y el arte «elevado»? ¿Es el contexto o la intención lo que separa a los dos? Este tipo de incertidumbres se ciernen sobre las obras de Erick Swenson.

Artista

Erick Swenson

Dallas, Texas, USA

Erick Swenson was born in Phoenixville, PA in 1972 and received his BFA in Painting and Drawing in 1999 from the University of North Texas, Denton, TX. He has lived in Dallas since. Swenson has had solo exhibitions at the UCLA Hammer Museum, Los Angeles, CA (2003); Villa Stuck, Munich, Germany (2002); and Angstrom Gallery, Dallas, TX (1998). Group shows include swallowswenson, Museum of Contemporary Art, Sydney, Australia (2001); New Orleans Triennial, New Orleans Museum of Art (2001); Out of the Ordinary: New Art From Texas, Contemporary Arts Museum, Houston, TX (2000); and Natural Deceits, Fort Worth Museum of Modern Art, TX (2000).

Ver más

Curador

Daniel Birnbaum

Frankfurt, Germany

Originally trained as a philosopher, Daniel Birnbaum was formerly Director of IASPIS (International Artists’ Studio Programme in Sweden). Currently, he is Curator and Director of the Städelschule Art Academy and Portikus Gallery, Frankfurt, Germany.  Additionally, Birnbaurm is curating, along with Francesco Bonami, Delays and Revolutions the Italian Pavilion at the 50th Venice Biennial opening June 2003.  In addition, Birnbaum was one of the organizers of the Yokohama Triennial of 2001 and part of the team of curators for the exhibition, Urgent Painting (Musee d’art Moderne de la Ville De Paris, 2002).
Birnbaum has contributed to various catalogues and monographs including, Neo Rauch (Cantz, 2003); Olifur Eliasson (Phaidon, 2002); Painting at the Edge of the World (Distributed Art Publishers, New York 2001); Doug Aitkin (Phaidon, 2001); James Turrell (Hatje Cantz Publishers, 2001); Franz West (Phaidon, 1999).  As an art critic, he has written for Frieze, Siski, and is a contributing editor of Artforum International.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista