Espacio Doméstico

Carlos Rosales-Silva

En residencia: Ene 17 – Mar 22, 2018

Exposición: Mar 22 – May 13, 2018


CUÉNTANOS SOBRE TU EXPOSICIÓN:

Durante los últimos seis años he estado estudiando el simbolismo del color. Estudié fachadas y anuncios pintados a mano en los vecindarios mexicanos y latinoamericanos, murales comu-nitarios, y los interiores pintados de los hogares y negocios mexicano-americanos y los objetos dentro de ellos. A través de estos gestos físicos y efímeros, creamos nuestros propios universos en dónde habitar– espacios que son necesarios para sobrevivir.

Asimilarse dentro de la cultura estadounidense es peligroso, condicional, y no está disponible para todos los mexicanos que viven en los Estados Unidos. Algunos mexicanos pueden pasar por blancos, mientras que otros están marcados por su fenotipo. Al asimilarnos dentro de la cultura estadounidense mainstream, los mexicanos frecuentemente replican la opresión estructural de otros grupos. A mí lo que más me interesa es un concepto de identidad que es complejo, uno que es casi imposible contener dentro de los parámetros del lenguaje. Para intentar comunicar este concepto, mi obra vacía toda representación directa y muestra solamente colores y formas– una abstracción de los significantes visuales, paisajes, labor y colores con los que crecí.

Creo que el color en sí es simbólico. El uso del color en este país es parte de una jerarquía de gusto– una que puede decidir si ciertas combinaciones de colores son nacas o vulgares. El color puede ser utilizado como arma contra ciertos grupos raciales y culturales para devaluar su relevancia y, finalmente, su existencia. Al mismo tiempo, uno puede considerar los conceptos de pureza y neutralidad que se le asignan a algo tan benévolo como el color blanco. Considero mi uso del color un intento por desestabilizar una rígida jerarquía de gusto al trabajar con combinaciones de colores que han sido racializadas o exotizadas y devaluadas.

Los murales principales en el espacio ilustran la violencia del modernismo y el peligroso viaje del capitalismo aspiracional (EL Capitalismo Aspiracional) (nota: el mural amarillo con las escaleras), y el espacio tenso entre fronteras (Nosotros no cruzamos la frontera, la frontera nos cruzó) (nota: el mural rosa y rojo).

Además de mis obras, he invitado a compartir el espacio conmigo a dos artistas más que tienen lazos culturales y geográficos. Flor Ameira y su familia son de Chihuahua, México, de donde también viene mi familia. Ella vivió en El Paso, donde también pasé gran parte de mi vida. Eric nació y creció en El Paso donde yo crecí. Tanto Eric como Flor tienen ascendencia mexicana y nos interesan conceptos similares en cuanto a identidad, pero abordamos el tema desde ángulos muy diferentes.

Finalmente creé este espacio para que se sintiera como un hogar, lo cual para mí no es una estructura física, sino un sentimiento de familiaridad lleno de sentimientos complejos.

Baja el PDF de las Notas de Galería de Espacio Doméstico

Artista

Carlos Rosales-Silva

Austin, Texas, USA

Carlos Rosales-Silva was born in El Paso, Texas and has lived throughout Texas. He graduated from the University of Texas at Austin but considers oral histories from Mexican and Indigenous peoples, post-colonial historical texts, and spaces that are safe and inclusive for people of color the foundation and central cosmology of his work. His most recent output reclaims the colors and forms that have long been (ab)used to create oppressive stereotypes of Mexican and Indigenous peoples. Draining direct references, symbols, and figures allow him to study the color and form of his identity while withholding easily exploitable imagery. Rosales-Silva’s central intellectual and artistic project is de-centering his white, hetero, Euro-centric western education. He has exhibited throughout Texas, and in Los Angeles, Miami, Minneapolis, Chicago, Kansas City, and Brooklyn and was most recently an artist in residence at Pioneer Works in Brooklyn, NY.

Ver más

Curador

Risa Puleo

Omaha, Nebraska, USA

Risa Puleo is an independent curator and critic. She is currently working on exhibitions that will be presented at the Contemporary Arts Museum Houston; Bemis Center for Contemporary Art, Omaha; Charlotte Street Foundation; Kansas City, and the Leslie-Lohman Museum in New York City. Puleo has Masters degrees from the Center for Curatorial Studies at Bard College and Hunter College’s art history program. She has written for Art in America, Art Papers, Art 21, Asia Art Pacific, Hyperallergic.com, Modern Painters and other art publications. She is the inaugural curator-in-residence at Bemis Center for Contemporary Art in Omaha.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista