Extrusions

Frank Benson

Exposición: Nov 17, 2011 – Ene 8, 2012


Extrusions (Extrusiones), de Frank Benson, es una instalación de seis esculturas y cuatro fotografías. Cada par de imágenes de ricos colores incluye un retrato de una figura sentada y un detalle de una fachada arquitectónica. La forma humana ha sido un tema destacado de sus obras anteriores, tal como Human Statue (Jessie) (2011), una escultura de tamaño natural de una mujer en mármol y bronce. Su Figure Study (Amy) y Figure Study (Chad), con poses clásicas, pero ineludiblemente contemporáneas debido a sus ropas y peinados, sugieren estudios para obras futuras. Por otro lado, las dos fotos de arquitectura espectacular y vibrante, Biblioteca Central de San Antonio (Muro oeste) y Biblioteca Central de San Antonio (Muro este), se asemejan a pinturas abstractas en las que la compleja geometría de estructuras tridimensionales, se reduce a planos llanos de color y sombreado. Junto a las imágenes cromogénicas a gran escala cautivantemente vibrantes, hay objetos esculturales ondulantes sobre seis pedestales marrón claro que son elegantes y discretos. Hechas de arcilla de color marrón y negro, las esculturas abrazan los generosos lechos de sus amplios pedestales, asemejándose a grandes masas de tierra que emergen repentinamente desde el suelo duro y plano de un desierto en miniatura.

Aunque cada una de las Extrusiones (I-VI) de Benson está cocida, las composiciones escultóricas mantienen una fluidez característica de la arcilla húmeda. Mediante el uso de un extrusor, una prensa manual que transforma un trozo de tierra cruda en una larga y tersa tira, dobló, rizó y entrecruzó arcilla para crear figuras con inconfundibles formas de listón. Y, al mismo tiempo que ha seleccionado sólo seis conformaciones para la exhibición, la presentación editada sugiere, sin embargo, la ilimitada variedad de vueltas y giros que son posibles a través de este método.

En el contorno de cada listón doblado existe un ritmo distinto. En una sola tira de arcilla, lo que comienza como un curso uniforme y plano de repente se pliega sobre sí mismo y toma una curva cerrada, vertical, antes de convertirse en una espiral, sólo para doblarse de nuevo conforme cae nuevamente en la superficie del pedestal. Otro listón enrevesado termina envolviéndose sobre sí mismo hasta volver a su propia cola. En un pedestal, dos listones yacen uno sobre el otro, como si estuviesen en el agotamiento total. En la mitad de las esculturas, el listón se combina con una rígida barra negra. A pesar de que estas vigas también están hecha de arcilla extrudida, parecen estar hechas de un material completamente diferente. En conjunto, los pares de varillas y listones aparecen como tiras de cuero que cubren barras de acero. En contexto con las fotografías, estas parejas de figuras anguladas y en forma de listón hacen eco de la suavidad de la forma humana al lado de la línea dura de la sombra que se halla en el detalle arquitectónico. Ya sea que se retuerzan por la tensión o se desvanezcan débilmente, la aparente fluidez de los listones es una ilusión deliberada. Cada una ha sido cocida en un horno de cerámica comercial, volviendo a la arcilla, alguna vez maleable, dura, frágil e inmóvil.

Benson ya ha jugado antes con el cambio de las propiedades de los materiales. Su obra Chocolate Fountain (Fuente de chocolate) (2008) es una escalonada torre de acero fundido, pintada con acrílico marrón brillante, para hacer que el edificio de metal sólido parezca como si cacao caliente y derretido fuese cayendo a modo de cascada en cada repisa. En una serie de trabajos llamados MDF (2008), dobló y curvó las esquinas de una placa de fibra de densidad media, de manera que el material de construcción, que normalmente es grueso y pesado, luciera como una única hoja de papel a la deriva rumbo al suelo. Basándose en los mismos principios para su instalación en Artpace, sus esculturas de arcilla no son lo que parecen: el movimiento se congela, la flexibilidad es una ilusión bien lograda y los objetos se convierten en meras imágenes de las cosas que parecen representar.

Como un vínculo entre sus intereses en la escultura y la creación de imágenes está el uso de tecnología industrial sencilla y materiales rudimentarios de Benson para generar obras que resuenan de igual forma con los objetos cotidianos y la historia del arte del siglo 20. Su obra desafía los límites entre la producción artística y fabricación comercial. La mano del artista es evidente en el giro peculiar de cada arreglo abstracto e irrepetible, pero la uniformidad del ancho de las bandas de arcilla y sus superficies lisas carecen de espontaneidad y otras cualidades evidentes en las obras en arcilla. Los listones de Benson no son productos hechos a máquina y ni composiciones esculturales artesanales, sino algo intermedio.

En Artpace, su proceso es más directo y los resultados son infinitamente más inmediatos que aquellos de sus esfuerzos escultóricos más recientes. Al igual que Marcel Duchamp, que lanzó cuerdas sobre un lienzo y cortó las siluetas que habían definido arbitrariamente los hilos, Benson deja que la gravedad y el destino ayuden a determinar la configuración de pliegues de cada listón de arcilla. De esta manera, sus esculturas mantienen un equilibrio improbable entre lo previsto y lo espontáneo, lo industrial y lo personal.

Artista

Frank Benson

New York, New York, USA

Frank Benson investigates manufacturing processes and the suspension of movement through hyperrealistic sculptures and photography. He derives inspiration from both consumer goods and nature; many of his photographic works feature manipulated found objects. His meticulously painted sculptures of vegetables and the human figure are notable because they create an uncanny illusion of reality.
Born in Virginia, Benson lives and works in New York, New York. He received his MFA in 2003 from the University of California, Los Angeles, and his BFA in 1998 from the Maryland Institute College of Art in Baltimore. His most recent solo exhibitions include Human Statue (Jessie) at Taxter and Spengemann, New York, and Overduin and Kite, Los Angeles (2011); and Frank Benson, Sadie Coles HQ, London, England (2008 and 2009). Recent group exhibitions include In the Name of the Artists-American Contemporary Art from the Astrup Fearnley Collection, Bienal Pavilion, São Paulo, Brazil (2011); Frank Benson, Matt Johnson, Mark Grotjahn, Hydra’s Workshop, Greece (2011); and Permanent Mimesis: An Exhibition on Realism and Simulation, Galleria d’Arte Moderna e Contemporanea, Turin, Italy (2010). Benson will be an artist-in-residence at The Chinati Foundation in Marfa, Texas, in 2012.

Ver más

Curador

Russell Ferguson

Los Angeles, California, USA

Russell Ferguson assumed his current position as Chair of the Department of Art at the University of California, Los Angeles (UCLA) in 2007. Prior to this appointment, Ferguson held the positions of Director of Exhibitions and Programs and Chief Curator at the Hammer Museum in Los Angeles, and continues to serve as adjunct curator there. Between 1991 and 2001, Ferguson was the Editor, then Associate Curator at the Museum of Contemporary Art in Los Angeles. He has curated numerous exhibitions, including The Undiscovered Country (2004), and solo exhibitions by Larry Johnson (2009); Francis Alÿs (2007); Wolfgang Tillmans (2006); Patty Chang (2005); and Christian Marclay (2003). At the Museum of Contemporary Art, he curated In Memory of My Feelings: Frank O’Hara and American Art (1999), as well as survey exhibitions of the work of Liz Larner and Douglas Gordon (both 2001). With Kerry Brougher, he organized Open City: Street Photographs Since 1950 (2001) for The Museum of Modern Art in Oxford. Additionally, Ferguson is the editor of Discourses: Conversations in Postmodern Art and Culture, and Out There: Marginalization and Contemporary Cultures, both published by MIT Press.
Photo by James Welling

Ver más

Related
Exhibitions

Vista