¿CUÁL FUE TU INSPIRACIÓN PARA CREAR ESTA OBRA?
Toda mi obra proviene directamente de los elementos de mi entorno inmediato. He vivido principalmente en la costa este rodeada de árboles gigantes, por lo que al mudarnos a Texas encontramos una casa y un barrio que tienen mucha sombra para conservar nuestra cordura. En el estudio, estaba terminando esta serie de piezas, jugando con los vitrales de la Catedral de Chartres y dibujando conexiones con el paisaje suburbano.
Mientras trabajaba en estas piezas, seguía regresando a nuestro a veces sorprendente patio. Tenemos una buena vista de él cuando miras por un ventanal junto a nuestra mesa de la cocina. Directamente centrado estaba el árbol del paraíso más grande que haya existido. Es un árbol muy frágil, invasor, que había estado perdiendo periódicamente sus grandes ramas. Una enorme rama cayó sobre nuestro techo, que dio pie una visita de asesoría de un arbolista, que refunfuñó cuando lo vio y dijo que sería muy probable que cayera y nos matara.
Después de haber sido bombardeada con imágenes bíblicas de la catedral, me impactó que había creado mi propio Jardín del Edén, pero en vez de un Árbol de la vida en el centro, había un árbol de inevitable condenación y destrucción. Tenía sentido terminar esta serie aprovechando las imágenes de carácter fuertemente narrativo de las catedrales para ilustrar los elementos de mi entorno inmediato.
Estaba a la mitad del proyecto cuando una serie de intensas tormentas llegó a San Antonio esta pasada primavera. Una madrugada, a las 3:00 de la mañana los cielos se abrieron y enviaron un vengativo rayo de furia directamente a nuestro árbol del paraíso. La corteza voló por todo el patio, el suelo se vio afectado por la trayectoria de la electricidad y el tronco del árbol se partió por la mitad. Es lo más ruidoso y brillante que jamás he experimentado. Es muy interesante cuando el punto focal y la inspiración de un proyecto es destruido de forma violenta por la madre naturaleza.
¿CUÁL FUE TU PROCESO?
Me gustan las sorprendentes conexiones entre la arquitectura histórica y los materiales y proyectos modernos para las mejoras del hogar. Originalmente, los vitrales fueron incorporados en las casas de culto con el fin de dotar el espacio interior con un sentido de lo espiritual. Me parece gracioso que ahora puedes ir a Home Depot y comprar un enorme rollo de plástico con patrones impresos imitación vitral y pegarlo en tus ventanas. Cuando paso por estos rollos, me entran las ganas de comprarlos todos y cubrir todas las ventanas de mi casa en ellos. Ese sería el máximo proyecto de mejoras para el hogar, transformar el hogar suburbano en un santuario.
Así que hice un objeto que de alguna manera reúne, en un extraño punto intermedio, entre estas dos manifestaciones de vitrales radicalmente diferentes. Utilicé una mezcla de mortero y pulpa de papel para los marcos, que interpreta la piedra o el concreto. En lugar de vidrio, he utilizado plexiglás. Se aplicó el color con pintura acrílica y marcadores Sharpie, y se mantiene unido con sellador. Creo que el plexiglás realmente se ve como plástico haciendo su mejor esfuerzo para verse como vidrio real.
¿QUÉ TE GUSTA DE VIVIR EN SAN ANTONIO?
Texas nunca deja de proporcionar inspiración para nuevas obras, y tengo el espacio para realizarlas.