Restos y Ruinas

Marie Lorenz

En residencia: Sep 14 – Nov 16, 2015

Exposición: Nov 12, 2015 – Ene 17, 2016


Háblanos de tu proyecto.
Gran parte de mi trabajo es explorar costas urbanas, así que cuando llegué a Texas estaba pensando acerca del Golfo y cómo es diferente de Nueva York, al ver parte del material real que lo hace diferente.

Comencé a explorar la costa alrededor de Corpus Christi. Recogí basura que es arrastrada a lo largo de la playa e hice esculturas de macramé con los moldes de los escombros. El video es la historia de los desechos, cómo son arrastrados y sobre la gente cuyas vidas se entrelazan con los restos.

¿Cuál fue tu inspiración para crear las obras escultóricas?
En los últimos años, he estado haciendo esculturas similares en mi estudio, tejiendo en tapices los desechos que encuentro. Ahora he empezado a hacer moldes de cerámica de los objetos y los mezclo con los objetos que encuentro.

La mayoría de la basura que encuentro es plástico flotante. Cuando la gente ve esta basura en la playa, no necesariamente piensa en ella como permanente, solo parece la basura de alguien más, en su trayecto hacia un vertedero o en el proceso de descomposición. Al hacer los moldes de cerámica, quería que la basura fuera un poco irreconocible y agradable para los ojos. Quería que la gente a pensara, «sé lo que es, es una botella de agua.» Estas esculturas están destinadas a ser descubiertas en una parte diferente del cerebro, como cuando vas a caminar por la playa, y te topas con algo inusual. Hay un momento de reconocimiento y luego un deseo por ello.

Uso cuerda e hilo en las esculturas para hacer referencia al macramé o ‘fancy work’, una artesanía tradicional de los marineros que solían utilizar para pasar el tiempo en alta mar. A medida que viajaban por el mundo, los marineros aprendieron nudos de diferentes tierras, y el macramé se convirtió en un registro de dónde habían estado. Del mismo modo, mi escultura es una forma de contar una historia acerca de mi exploración.

¿Quiénes son las personas en el video?
Este video fue filmado en Port Aransas con la ayuda del Instituto de ciencias marinas de la Universidad de Texas. Katie Swanson, una científica marina especializada en desechos, me invitó a un estudio de recolección de la Costa Nacional de la Isla del Padre. También acompañé a Anthony Amos, investigador adjunto de la Universidad durante una inspección similar en la isla Mustang. Anthony opera una organización sin fines de lucro llamada ‘Friends of the ARK’ (Animal Rehabilitation Keep) para ayudar a los animales afectados por los desechos marinos.

¿Por qué estás interesada en el agua y las costas?
Las personas tienen una conexión natural con el agua, y sin embargo, para algunas personas, flotar es una sensación inquietante. Creo que es un momento en que tu cuerpo es inestable y percibes el entorno de una manera diferente. Las esculturas de macramé están flotando en el espacio, el video se filmó flotando sobre el agua, y todo está destinado a ser desarticulado e inestable. La mayoría de la obra en el espectáculo provoca al espectador a mirar hacia arriba, como si estuvieran bajo el agua. El video es sobre un espacio inconsciente, y los escombros simbolizan un pensamiento sin resolver, flotando por ahí, perdido.

Artista

Marie Lorenz

New York, New York, USA

Marie Lorenz explores urban waterways, collecting and documenting found objects and recording them in different ways, by printing, casting, or making videos. Her ongoing project The Tide and Current Taxi is a rowboat water taxi in the New York Harbor, operated by the artist to coincide with strong tidal currents. She received a BFA from Rhode Island School of Design and an MFA from Yale. Lorenz has received grants from Artists Space, the Harpo Foundation, and the Alice Kimball English Travel Fellowship. In 2008, she was awarded the Joseph H. Hazen Rome Prize for the American Academy in Rome. Her work has been shown nationally and internationally, from High Desert Test Sites in Joshua Tree, California, to MoMA PS1, New York. She has completed solo projects at Ikon Gallery in Birmingham, England, Locust Projects in Miami, and at Jack Hanley Gallery, New York.

Ver más

Curador

Cecilia Alemani

New York, New York, USA

Cecilia Alemani is the Donald R. Mullen, Jr. Curator and Director of High Line Art Program. Cecilia was a guest curator for Performa 11, and a collaborator on the Frame section at the Frieze Art Fair in London and Frieze Talks series in New York. From 2009 to 2010, she served as Curatorial Director of X Initiative, New York, a year-long experimental non-profit space where she curated numerous exhibitions including solo shows by Keren Cytter, Luke Fowler, Hans Haacke, Christian Holstad, Derek Jarman, Mika Tajima, Tris Vonna-Michell and Artur Zmijewski. At X Initiative she conceived and organized more than 50 events including performances, panel discussions, symposia, lectures, concerts and screenings. In June, 2009, Cecilia co-founded No Soul For Sale, a festival of independent spaces, non-profit organizations, and artists collectives which took place at X Initiative, and at Tate Modern – Turbine Hall in London in May, 2010 as part of the museum’s tenth anniversary celebration. She has organized numerous exhibitions including The Comfort of Strangers (MoMA/PS1, New York, 2010); boundLES (at numerous venues in the Lower East Side, New York); ONLYCONNECT (Bloomberg Headquarters with Art in General, New York, 2008); and Things Fall Apart All Over Again (Artists Space, New York, 2005). Alemani holds a BA degree in Philosophy from the University of Milan (2001) and an MA in Curatorial Studies (2005) from the Center for Curatorial Studies, Bard College, Annandale-on-Hudson, New York.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista