«Fue lo mejor que pudo hacer en este momento», repite.

Stephen Prina

Exposición: Jul 6 – Oct 1, 2000


La exposición de ArtPace, «Fue lo mejor que pudo hacer en este momento», repite. , incluye una variedad de obras de la última década. Juntos forman una mini-retrospectiva, tanto una repetición como una continuación de su exposición de la encuesta de 1992 en el Museo Boymans-van Beuningen en Rotterdam. Este enfoque referencial es típico de la producción de Prina: combina libremente asociaciones del mundo externo (del cine, la música y la historia cultural) y el mundo interno (de su propio pasado artístico).

El elemento central de la exposición será la escultura de un sitio específico basada en la lista de correo de ArtPace. Se imprimieron anuncios duplicados de la feria y se les envió la dirección para enviarlos por correo; Prina muestra el segundo conjunto de la galería como una escultura en serie: cuadro tras cuadro de nombres ordenados, audiencia potencial. Los componentes de la institución se presentan como un índice del alcance de ArtPace en la comunidad. Este trabajo promueve la consideración continua de Prina del sistema de arte al «enmarcar» los objetos que rodean su producción, en este caso, el dispositivo de marketing de las invitaciones enviadas por correo.

Artista

Stephen Prina

Los Angeles, California, USA

Stephen Prina was born in 1954 in Galesburg, Illinois and received his M.F.A. from California Institute of the Arts in 1980. His work has been included in numerous thematic exhibitions, including Departures (The J.Paul Getty Museum, Los Angeles, 2000); Sunshine & Noir: Art in L.A. 1960-1997 (The Louisiana Museum, Denmark, 1997); 51st Carnegie International(Carnegie Museum, Pittsburgh, 1990); A Forest of Signs: Art in the Crisis of Representation (Museum of Contemporary Art, Los Angeles, 1989).
Stephen Prina’s complex artworks examine the underpinnings of cultural production and consumption. His works further the investigations of representation and language explored by artists in the Conceptual movement of the 1970s. Prina’s objects, which are often serialized and long-term, draw attention to the making and preservation of cultural and art history, as well as the systems of the art business. Often questioning issues of authenticity, authorship, originality, and appropriation, Prina’s rigorous exercises challenge assumptions about the art object.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista