El proyecto de Glenn Kaino en Artpace se centra alrededor de Quarter Mile (Cuarto de Milla) (2007), una instalación de video de tres canales que distorsiona el ritmo de varios ambiciosos competidores cuyo renombre en sus respectivas profesiones es una función de su habilidad de desempeño a una velocidad distinta. Cada uno es presentado en una pantalla diferente viajando la misma distancia física, un cuarto de milla; sin embargo, en cualquier momento, dos son acelerados o desacelerados para emparejar el ritmo del tercero. Las cámaras de Kaino siguieron al cantante de jazz Olu Dara a lo largo de un infame tramo de la Calle 125 en Harlem, el corredor de autos Kenji Yamanaka acelerando más allá del sitio de un célebre accidente automovilístico, y el atleta olímpico Sinjin Smith esprintando lejos de donde una destructiva tormenta ha caído. Cada uno trasciende el pasado, llegando a la meta sólo para comenzar de nuevo. El constante estiramiento, compresión y repetición del tiempo en la película, ejemplifica la discrepancia entre expectativa y actualidad.
Otro componente del proyecto de Kaino, titulado We Will Breathe Later (Respiraremos después) (2007), evita que el tiempo avance. La obra presenta tres relojes de arena girando a una velocidad específica que evita que el contenido simbólicamente cargado se desplace hacia abajo. Uno de los relojes de arena está lleno con arena del explosivo Medio Oriente, otro con tierra de la capitalista Texas, y el tercero con granos de silicón negro (un elemento utilizado para la fabricación de computadoras). Kaino ha canalizado el tenaz espíritu revolucionario del título, que es una frase de los disturbios estudiantiles en mayo de 1968 en París, conforme el trabajo cumple metafóricamente lo físicamente imposible: junto con el tiempo, arresta la aceleración del imperialismo militar, el industrialismo y la tecnología.
Los gestos en la instalación de Glenn Kaino en Artpace son informados por su entendimiento personal de la historia, el poder y la ciencia, pero también por el trabajo del teórico urbano Paul Virilio, que ha propuesto que la lógica de la velocidad (dromología) es la base de la sociedad tecnológica, y las consecuencias negativas (accidentes) incrementan con la velocidad de la sociedad. La obra de Kaino reconoce el papel que juega el tiempo al moldear nuestro entendimiento del mundo, al mismo tiempo que reta la aparente naturaleza fija del tiempo. Sin embargo, él nos da el poder a cada uno de nosotros, sugiriendo que ultimadamente somos, agentes de nuestra propia experiencia.
– Kate Green