Contingent Habitat (Hábitat Condicional) de Smith se desenvuelve gradualmente para el espectador, invitándolo a moverse por el espacio y considerar cada objeto, imagen e intervención con la misma intencionalidad que ella misma emplea a través de su proceso. Nos presenta “hábitats” bi y tridimensionales, ninguno de los cuales fue creado con la intención de retratar la realidad. Contingent Habitat envuelve al espectador en un entorno cambiante (por medio de la luz variable que se filtra a través de las membranas de colores en las ventanas) y ofrece una atmósfera íntima y hogareña.
En su cuidadosamente considerado ensamblaje de objetos, Procuress (Alcahueta, titulada así por el cuadro del siglo XVII de Johannes Vermeer del mismo nombre), la cuerva disecada colecciona objetos en su propio espacio; la naturaleza precisa de este espacio permanece indefinido. Un video en vivo del diorama se proyecta del otro lado de la pared. Frente a la proyección de Procuress hallamos un video titulado Social Otherwise (El De Lo Contrario Social). Smith entreteje metraje encontrado de disturbios, estorninos, peces en cardúmenes, escenas interiores con bailes y aprendizaje, mujeres escritoras con estilos entre vaquero y motociclista, y una mezcla de dos canciones (“Light You Up” de Shawn Mullins la canción de 1977 de Debby Boone, “You Light Up My Life”) con extractos de audio de la grabación del caso Sandra Bland.
Texto en neón alterna entre “I will light you up” (literalmente “te voy a iluminar”, expresión amenazante que significa “te voy a disparar”, “te voy a llenar de balas”) y “I will light up your life (voy a iluminar tu vida).” El anterior viene de un video ampliamente circulado de la difunta Santra Bland en 2015. La mujer afroamericana de 28 años de edad fue parada por la policía por haber dado una vuelta sin señalar, terminó en la cárcel, y tres días después, murió de aparente suicidio. El caso recibió atención nacional con la circulación de la videosecuencia de la cámara del tablero de la patrulla aunado al video del celular de la propia Srita. Bland. El incidente parece comenzar como una parada de tráfico de rutina, pero pronto se convierte en un enfrentamiento agresivo y perturbador donde le oficial le apunta con una pistola paralizante y la amenaza, “I will light you up (te voy a prender).” El enfrentamiento se vuelve aún más inquietante al considerar que la muerte de la Srita. Bland ocurrió apenas tres días después de ser arrestada.
La frase posterior fue tomada del título de la canción de Debby Boone, “You Light Up My Life (Tú Iluminas Mi Vida).” Durante la niñez de la artista, la canción y la época le recordaban el epítome del ideal blanco americano. Más tarde, surgieron covers de la canción elaborados por Whitney Houston y Aretha Franklin, entre otras, y la canción pasa por un cambio notorio. Smith reclama el lenguaje hostil del encuentro de Sandra Bland e invierte la frase para volverla más positiva.
Cerca, posados sobre marcos, vemos objetos y coloridas representaciones de formaciones geológicas ubicadas entre páginas de catálogos que venden el hábitat doméstico. Los hábitats se consideran medios ambientes donde uno se siente seguro y protegido, bienvenido, y capaz de bajar la guardia.
Similar al resto de las obras aquí presentes, los dibujos cuestionan ideas de hogar, seguridad, y vulnerabilidad. Smith nos avisa que la seguridad del hogar y nuestros espacios privados y personales definitivamente no son una experiencia universal cuando uno considera a Sandra Bland, Botham Jean, y Atatiana Jefferson, entre muchos otros. La existencia de uno está enteramente sujeta al azar, y a influencias globales y siempre cambiantes sin culpa propia.