Handmade

Tracey Moffatt

Exposición: May 12 – Sep 11, 2011


Handmade (Hecho a mano) contiene una extensa inspección de los videos temáticos de Tracey Moffatt, creados entre 1999 y 2010. Los siete montajes, que contienen casi 1,000 cortes preexistentes de televisión y de película para reconstruir nuevas narrativas, son comentarios irónicos a los estereotipos de Hollywood tales como el amor, la raza y la maternidad. Además, su exhibición presenta una serie fotográfica titulada First Jobs (Primeros trabajos), un conjunto de obras que exploran la naturaleza nada glamorosa de los trabajos de principiantes en los últimos años de la década de los 70 y primeros de la década de los 80.

Moffatt tiene un profundo amor por las películas y considera los video montajes como su “himno a la gloria del cine.” El más antiguo de los montajes, LIP (1999), presenta jefas que tratan mal a sus empleadas domésticas afroamericanas, quien a su vez se insubordinan y retan a sus empleadoras. Este primer video resalta los temas de clases, lucha de poderes y estereotipos presentes en muchos de sus otros montajes.

ARTIST (Artista) (2000) presenta cortes de algunas de las películas más icónicas de Hollywood sobre artistas. Gran parte del video explora la lucha de los incomprendidos. Un corte de la película Lust for Life (1956), con Kirk Douglas como el acongojado Vincent Van Gogh, marca la pauta para el video. “ARTIST con las artistas frustradas probablemente surgió de la comprensión de que yo realmente iba a ser una artista, lo que significa que por el resto de mi vida tendría que trabajar en ello y no iba a haber escape alguno de la exacerbación creativa,” indica Moffatt.

LOVE (Amor) (2003), una narrativa sobre las altas y bajas de las relaciones amorosas, está construida a través de secuencias de material humorístico y a veces incómodo de una variedad de fuentes cinematográficas. La historia comienza con una mezcla de escenas amorosas idealizadas acompañadas de música suave. La encantadora introducción dura poco; escenas de relaciones románticas amargadas dominan el resto del video. Al igual que la desafortunada realidad de muchos romances, Moffatt cree que el video necesitaba “empezar amorosa y dulcemente y luego volverse desagradable.”

MOTHER (Madre) (2009) es quizás la obra más emocional del grupo de Moffatt. Cuando realizó MOTHER, la artista se la pasó “llorando y llorando ya que hay mucho amor maternal y angustia en él… mi compañero en la habitación continua decía: ‘Ay no, ¿no estás editando MOTHER de nuevo, o si?’” Como en sus otros cortometrajes, este video relata los estereotipos femeninos de las películas, en esta ocasión con la mujer como figura materna que es obsesivamente consentidora, demasiado dramática y con frecuencia inoportuna o penosa.

La serie fotográfica First Jobs (2008) comparte rasgos similares a la obra de video que Moffatt produjo a lo largo de los 2000. Estando organizadas por tema de trabajos preliminares, ella toma imágenes de los años 70 que encontró y cuidadosamente las manipula para crear la imagen de fotografías pintadas a mano en blanco y negro. Una atenta observación revela que ella ha insertado su cara sonriente en muchas de las fotografías. Con brillantes colores pastel y una reluciente sonrisa, Moffatt parece disfrutar algunos de los espantosos trabajos que alguna vez realizó para poder sostenerse económicamente como artista; dichas experiencias (como trabajar como mesera, empacadora de carne y cuidadora de autos en un estacionamiento) le hacen mella. “Sin embargo, en secreto estoy orgullosa de mi. Cuando pienso en esos primeros años, me doy cuanta de que estaba aprendiendo a ser fuerte y a trabajar me gustara o no. Agaché la cabeza y me forzaron a ser productiva.”

—Alexander Freeman, Conservador

 

Artista

Tracey Moffatt

Sydney, Australia

Artist Tracey Moffatt was born in 1960 and grew up in Brisbane, Australia. She graduated from Queensland College of the Arts where she studied film and video production. Since relocating to Sydney in 1983, Moffatt has worked as independent filmmaker, photographer, and curator.
Moffatt has received international acclaim as an experimental filmmaker. Her short film, Night Cries: A Rural Tragedy, was selected for official competition at the Cannes Film Festival in 1990. In 1993, a feature length film entitled Bedevil was also selected for competition. For this film, which is a trilogy of ghost stories, Moffatt reportedly “raided the family closet,” embroidering on stories she had heard as a child. Moffatt has directed several music videos, including one for the rock group INXS in 1993 which was screened worldwide by MTV.
Like Moffatt’s films, her photographic work, which ranges from the glamorous to the erotic to the autobiographical, is nearly always narrative. Elaborately staged sets and multicultural casts also recall her film work. Moffatt’s photographs are represented in major public and private collections throughout Australia. She has been included in numerous individual and group exhibitions at such institutions as the Kennedy Center in Washington, D.C., the Museum of Contemporary Art in Glasgow, Scotland, the National Gallery of Victoria, The New Museum of Contemporary Art, New York, and the Museum of Contemporary Art, Sydney.
In October 1994, Moffatt was selected to participate in the Pace Roberts Foundation International Artist-in-Residence Program. While in San Antonio, Moffatt, who is a serious sports fan, produced a photo series loosely based on the (once popular) American Roller Derby TV show. The photo series explores issues of sex, glamour, and violence.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista