En Artpace, Osborne continuó trabajando en su obra Floating Island, un proyecto que comenzó durante una residencia reciente ofrecida por Center for Land Use Interpretation. Eligió un pueblo lejano como el corazón del proyecto debido a una atracción visceral hacia su paisaje y un interés en su particular historia cultural, militar y económica. Ubicado en el extenso desierto Great Basin y atravesando la frontera entre Utah y Nevada, Wendover (Utah) y West Wendover (Nevada) son el hogar de los restos de una importante instalación militar, varios casinos y una comunidad de apenas 6000 personas. A finales del siglo 20, la vitalidad de Wendover pasó de la dependencia militar (muchos pilotos de la Segunda Guerra Mundial, incluidos quienes lanzaron las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki, se entrenaron en el campo en Wendover) a una economía basada en los casinos en la década de 1980.
La residencia en Artpace le ofreció a Osborne la oportunidad de desarrollar una instalación multifacética para este nuevo proyecto. Inspirado por los artistas Nancy Holt y Robert Smithson, y sus encuentros con este mismo paisaje desértico como sitio para la ejecución y presentación de su obra, Osborne trató su estudio/galería en Artpace como un “no sitio” (para usar el término de Smithson) o contenedor de artefactos pictóricos y materiales de su experiencia de trabajo en Wendover.
Desde su primer día en Artpace, Osborne solicitó que se le enviaran dos periódicos semanales de Wendover, el The High Desert Advocate y el Wendover Times, para adoptar un diálogo entre los sitios representados en las fotografías y su estudio. A lo largo de la exhibición, se agregarán semanalmente ejemplares actualizados de los periódicos para mantener un diálogo en tiempo real entre Wendover y San Antonio. Además de los periódicos, su exhibición integra fotografías enmarcadas grandes y pequeñas, y una publicación, Floating Island, que consta de 96 fotografías agrupadas en 13 capítulos. La edición, secuencia, diseño e impresión del libro se finalizaron durante la residencia de Osborne en Artpace.
ACERCA DEL PROYECTO
El título Floating Island, que es el nombre de la exhibición, el libro y la primera fotografía en la presentación, se refiere a una pequeña montaña ubicada en el corazón de Bonneville Salt Flats, varias millas al este de Wendover. Debido a un fenómeno óptico conocido como espejismo inferior, la montaña parece sobrevolar perpetuamente sobre la línea del horizonte: una auténtica ilusión.
A lo largo de Floating Island, Osborne juega con las fronteras de la narrativa, la verdad y el artificio. Mientras los artefactos materiales como The High Desert Advocate proporcionan un punto de referencia para las fotografías y las ancla a un contexto específico, los periódicos esconden el hecho de que no todas las imágenes se tomaron en Wendover. Entre las impresiones de la exhibición, se incluye una nueva fotografía, White Plane, Port San Antonio, tomada en una firma de acabado de aviones locales, Gore Design Completions. Aunque geográficamente variada, su nueva obra se ajusta sin problemas a la narrativa constructiva de Floating Island, al evocar la historia de la aviación de Wendover, además de conectar con los elementos más fantásticos y místicos del proyecto.
Los aspectos fantásticos de Floating Island reflejan la belleza cinemática inherente del paisaje. Los roles místicos del sitio varían de un apocalíptico doble del Área 51 (Independence Day, 1996) a una casi gloria (Tree of Life, 2011). Para fotografías como Vertellus (Valley II), que representa los restos de una operación minera como si estuvieran en la superficie de la luna, Osborne también estudio representaciones del espacio y los cuerpos celestes en fotografías de la NASA y películas de ciencia ficción. La película Fata Morgana (1971) de Werner Herzog, en la que el director supuestamente viajó al desierto del norte de África con la intención de filmar una película de ciencia ficción para regresar con un documento lírico de un paisaje asombroso, fue otra inspiración importante. En su manera particular, Floating Island intenta tomar en cuenta un paisaje al explorar sus realidades e ilusiones, y los mitos y fantasías que inspiran.