La exhibición de Grayson en Artpace, The Golden Space City of God (La Dorada Ciudad Espacial de Dios), es una instalación envolvente de video de alta definición que presenta secuencias filmadas de una representación coral. El contenido del oratorio escrito por el compositor Leo Chadburn, surge de los textos encontrados en la red asociados por el heterodoxo culto religioso The Family (Antes conocido como The Children of God). Dichas narrativas combinan elementos del libro del Apocalipsis con imaginería de ciencia ficción para describir eventos que llevarán al fin del mundo. Aunque está cargado con la autoridad del fundamento religioso, la versión de Grayson no tiene como intención la aclaración apocalíptica; por el contrario, plantea preguntas que rodean los modelos de interpretación. Dentro del contexto de los entornos económicos y políticos contemporáneos, empezamos a entender la presentación de Grayson como una pregunta dentro del desarrollo de la narrativa, analizando varios modos de comunicación conforme afectan el establecimiento de los sistemas globales.
Mientras los gestos en la instalación de Grayson en Artpace están fundados en su interpretación personal de los sistemas comunicativos, podemos entender más allá el mensaje subyacente mediante la consideración de la teoría de Bohr de la Complementariedad. La teoría establece que una entidad puede ser entendida por diferentes modelos de interpretación, pero dichas descripciones no pueden coexistir: el ejemplo más famoso es quizás la luz, que puede ser descrita en términos de ondas o partículas, pero no ambos. Golden Space City of God explora mecanismos similares en esferas políticas, culturales e ideológicas actuales en donde la teoría revolucionaria es desafiada cada vez más por sistemas de creencias supernaturales.
Mediante el uso de la expresión coral, el artista considera la influencia del enfoque comunicativo. Una exhibición pasada de Grayson que se lama El Mesías este fundada en un canción de George Handel (que incluye el famoso Aleluya). Esta obra del siglo XVIII, originalmente compuesta para el teatro secular, narra la historia de la vida de Jesucristo y es conocida por su impresionante efecto a lo largo de las sectas religiosas. De manera similar el nuevo coro de Grayson inculca un sentido de lo divino. La cuidadosa reflexión de la arte revela una variada versión que incluye no sólo hechos religiosos, sino también crisis económicas y la llegada de una gigante nave espacial dorada.
El uso de película actúa como un complemento visual al mensaje transmitido en el libreto. Grayson activa la pantalla a manera de proyectar literalmente nuestros expresiones y fantasías. Aquí, tal como en la vida real, la película actúa como un atajo hacia la imaginación y combina los acontecimientos del mundo real con un significado implícito. Con el uso de ángulos panorámicos y encuadra dramática, los miembros del coro del libreto de Grayson están enmarcados como figuras de un antiguo friso dinámico, en esencia, transformando las figuras en íconos de la época actual. Al combinar referencia cultural y estética cinematográfica con narrativa no convencional, las creencias descritas en Golden Space City of God son vistas dentro del contexto de la vida cotidiana.