The Strangest Fruit es una serie de pinturas de gran formato que se inspira en la historia perdida/borrada de mexicanos y estadounidenses de origen mexicano linchados en el estado de Texas desde finales del siglo XIX hasta la década de 1930. El título está tomado del poema Strange Fruit (Abel Meripool) que se hizo famoso por la grabación de Billie Holiday en la década de 1930. La letra de la canción/poema presenta imágenes agobiantes de negros estadounidenses, utilizando la metáfora de «fruta extraña» para describir a las víctimas que fueron colgadas de los árboles.
Adapté la letra y modifiqué ligeramente el texto para describir un paisaje de Texas, que brota «cuerpos de piel marrón» en lugar de «cuerpos negros». El título, The Strangest Fruit, sugiere que esta siniestra porción de la historia estadounidense va mucho más allá de lo que se nos ha dicho. El tema de los linchamientos de latinos es casi completamente desconocido, inaudito y tácito en los Estados Unidos.
Aunque este tema está inspirado en una historia específica, yo estaba más interesado en la identificación y creación de imágenes que hablan del presente. Estos retratos representan los cuerpos distorsionados de jóvenes morenos de la actualidad, distinguidos por su ropa, peinados, color de piel, calzado, edad, etc. Todos estos «marcadores” específicos tienden a provocar una histeria que acosa y estereotipa los cuerpos de los muchachos de la minoría en la sociedad estadounidense. A primera vista, los cuerpos pintados parecen colgar en el lienzo. También se pueden interpretar como figuras en levitación, atrapadas en algún lugar entre la vida y la muerte, realidad e ilusión, el recuerdo y lo borrado, el cielo y el infierno. Flotan contra un trasfondo enteramente blanco, luchando por permanecer enfocados y esforzándose por existir. No tienen historia o fundación, no hay historia que contar, sin voz que sea oída.
Presentar este tema histórico en un contexto contemporáneo me permite presentar a la soga al cuello como una metáfora y sugiere que la amenaza de la soga todavía se cierne sobre las cabezas del joven latino en la sociedad estadounidense. El castigo y el destino de la soga ha sido disfrazado y revendido al público estadounidense pero aún lleva el peso de su inclemente justicia para un desproporcionado número de hombres estadounidenses de la minoría. Las instituciones y los métodos tales como: encarcelamiento masivo e industrias de encarcelamiento con fines de lucro, la interminable guerra estadounidense contra las drogas junto con sus complejidades legales y hipocresías, la guerra contra el terror, el complejo militar industrial, la criminalización de la pobreza, los quebrantados sistemas educativos y los sistemas de justicia partidistas, los programas de detención y cacheo y la aceptación pública de la discriminación racial, la deportación masiva y la histeria contra los no ciudadanos, la brutalidad policial y la opresión, los medios divididos y desequilibrados por cuestiones raciales, etc., todos se prestan a un futuro estadounidense temeroso y olvidadizo.
Como los cuerpos borrados del pasado, estos individuos de hoy enfrentan la amenaza de un destino similar en Estados Unidos, mientras más se esfuerzan por liberarse de verdad, más apretada se volverá la soga.