La Vivienda

Zoë Charlton

En residencia: May 16 – Jul 23, 2018

Exposición: Jul 19 – Sep 9, 2018


¿Cómo presentas los problemas de desplazamiento y aburguesamiento en tu trabajo?
En Artpace, trabajé con dos corpuses de obra distintos pero conectados por su narrativa. En mi estudio tengo tres dibujos/collages de gran escala inspirados por la historia de mi familia. En el techo de Artpace hay una réplica a escala de la casa de mi abuela, que estaba ubicada en Paul Russell Road en Tallahassee, Florida. Cuando ella falleció, sus hijos vendieron su propiedad a un desarrollador que construyó una comunidad suburbana cerrada en el terreno. Una parte de la ciudad que antes era considerada «rural» se había convertido en propiedad altamente codiciada por los desarrolladores. Aunque mi familia no fue desplazada, la compra y el redesarrollo de la antigua vivienda me hizo pensar sobre el aburguesamiento y su impacto sobre la comunidad.

El aburguesamiento o gentrificación, el desplazamiento, y la renovación de vecindarios afecta a las comunidades de diferentes formas, especialmente vecindarios que históricamente no han tenido acceso a recursos urbanos. En Paul Russell Road, la vivienda fue recreada de memoria y de fotografías, y está volteada sobre su techo, exponiendo un vecindario suburbano homogéneo de casas de rancho y cabañas, simbolizando el cambio de propietario desde una familia a una urbanización residencial. Mi intención original era instalar la casa afuera de Artpace en la comunidad de San Antonio. Sin embargo, por una variedad de razones, a nivel del condado, esta obra no pudo instalarse donde queríamos. El vecindario que habíamos elegido ha sentido el impacto de los mismos problemas que la obra critica.

Muchas de tus obras tienen su origen en tu abuela y la tierra que poseía. ¿Por qué esta parte de tu historia es tan impactante para tí?
Con frecuencia dibujo desnudos– a menudo, una corpulenta figura negra– como figuras aisladas sobre un fondo blanco. Su relación con el mundo es manifestada como coloridos adornos que llevan puestos, y los objetos con carga cultural que cargan; entre ellos, paisajes sureños, casas suburbanas y equipo deportivo.

Mis dibujos actuales están poblados con árboles y naturaleza para dar contexto al cuerpo y su relación con un tipo particular de paisaje. En los collages de gran escala producidos en Artpace, represento paisajes que surgen de cuerpos femeninos. Este paisaje denso y frondoso hace referencia a la vivienda de mi abuela, y la tierra de la cual era dueña en una época cuando las mujeres, especialmente las mujeres negras, no tenían propiedades. Esa vivienda fue un lugar donde mi familia vivió, visitó, y se reunió por generaciones.

Cuéntanos sobre el proceso de tus imágenes, de calcomanías y dibujo a murales complejos de gran escala.
La fuente de muchas de mis imágenes son cosas existentes. Utilizo calcomanías, que generalmente tienen una función decorativa, para narrar en mis dibujos. El carácter juguetón de las calcomanías se vuelve más sorprendente y absurdo, cuando cambia de escala. Las calcomanías funcionan como una abreviatura visual. La manera en que una imagen es generada trae consigo contenido; tanto en la forma de las imágenes como en su estilo. Por ejemplo, hago collages de árboles utilizando múltiples capas de calcomanías; fotográficas, ilustrativas, pintorescas, etc. Esta combinación de estilos cambia cómo se interpretan las imágenes. Ni las imágenes ni los estilos en los que están hechas están completamente libres de valor.

Artista

Zoë Charlton

Baltimore, Maryland, USA

Zoë Charlton was born in Tallahassee, Florida, in 1973, and lives and works in Baltimore, Maryland. Charlton received her MFA degree from the University of Texas at Austin and her BFA from Florida State University in painting and drawing. She has participated in residencies at the Skowhegan School of Painting and at The Creative Alliance in Baltimore, MD. Her work has been included in national and international group exhibitions including the Contemporary Art Museum (Houston, TX), the Studio Museum of Harlem (NYC, NY), the Zacheta National Gallery of Art (Warsaw, Poland), Haas & Fischer Gallery (Zurich, Switzerland), Clementine Gallery (NYC, NY) and Wendy Cooper Gallery (Chicago, IL). Charlton’s work has been reviewed in ARTnews and Art in America. Previous experiences range from being an animator for Flat Black Films in Austin, Texas to teaching positions at Missouri State University (MO) and Southwestern University (TX). She is an Associate Professor of Art at American University in Washington, DC.

Ver más

Curador

Jeffreen Hayes

Chicago, Illinois, USA

As the Executive Director of Threewalls, a position she has held since 2015, Jeffreen provides strategic vision for the artistic direction and impact of the organization in Chicago. Under her leadership, Threewalls intentionally develops artistic platforms that encourages connections beyond traditional engagements with art.
An advocate for racial inclusion, equity and access, Jeffreen has developed a curatorial and leadership approach that invites community participation, particularly those in marginalized communities. Her curatorial projects include Intimate Interiors (2012), Etched in Collective History (2013), SILOS (2016), Augusta Savage: Renaissance Woman (2018), and Process (2019).

Ver más

Related
Exhibitions

Vista