La mente reina y el cuerpo está deshidratado

Cally Spooner

En residencia: Sep 14 – Nov 16, 2015

Exposición: Nov 12, 2015 – Ene 17, 2016


Háblanos de tu espacio.
El espacio tiene una condición diferente al resto del edificio. La sala parece como si debiese estar fría debido a la iluminación, pero realmente está climatizada a una temperatura lo más cercana posible a la del cuerpo. Hay dos obras en el espacio que son dominantes, aunque también son lo más inmaterial. He eliminado el sistema de iluminación habitual de la galería y lo reemplacé con 46 bombillas de luz de alta luminosidad, que se utilizan normalmente en un espacio de trabajo para dar la impresión de la luz del día. El espacio de la galería está iluminado de más, quería que el espacio se sintiera ajeno.

¿Qué papel juega el entorno de oficina en tu obra?
Estoy interesada en las arquitecturas y las instituciones que normalizan el cuerpo para que pueda ser productivo. Esto me llevó a pensar, por ejemplo, en cómo el aire acondicionado enfría y calienta un cuerpo. Hemos llegado a un punto donde el cuerpo colocado es una parte menor de nuestros sistemas de trabajo. El sometimiento y el sufrimiento suceden en el cuerpo, pero lo que realmente afecta a un lugar de trabajo, la gestión y dirección, todo sucede en la mente.

Los espacios donde uno tiene que concentrarse en una obra de arte o trabajo de oficina se configuran para que uno no sienta el cuerpo. Si sientes dolor, tu cuerpo obstruye el camino de ser productivo. Quería ver lo que sucede cuando las arquitecturas de entornos de trabajo neutrales se vuelven locos, se interponen y se vuelven fastidiosos. A partir de ahí comencé a pensar acerca de esta condición acelerada para esta sala.

Cuéntanos sobre el molde de bronce fundido de tu oreja.
Antes de venir a Artpace, tuve un sueño sobre mi oreja, que más tarde interpreté en el sentido de seguir tu intuición y pensar más sobre espacios íntimos. Empecé a dibujar mucho mi oreja mientras yo estaba aquí y a través de mis dibujos pensé acerca de cómo mi oreja es esta herramienta de trabajo súper importante, en la forma en que trabajo y laboro como artista, sobre todo uno que se ocupa de ideas de gestión y dirección de personas (a menudo trabajo con grandes grupos de actores), pero también al explicar mi trabajo a las personas a través del habla, conferencias y de escuchar. La oreja es un espacio muy íntimo que puede un poco erótico o personal, pero también es un espacio que trabaja muy arduamente de manera pública para escuchar e interpretar. Hice un molde negativo de mi oreja y luego la reproduje como un positivo en un metal precioso, porque la oreja es valiosa como una herramienta de trabajo, pero también es algo íntimo.

¿De qué manera la escritura desempeña un papel en tu exposición?
La escritura que he estado haciendo se siente como el inicio de un proyecto de investigación. Empecé a escribir una novela mientras al mismo tiempo escribía temas más formales como la micro y macro gestión. He colocado pilas de papel en la galería que contiene los varios hilos de este proyecto de escritura. También incluyen ecuaciones y fórmulas (relacionadas con transferencia de energía y una fórmula química patentada para detener la sudoración) que funcionan como recordatorios en código para mí de los lugares de mi investigación a los que no he llegado todavía.

Estas hojas individuales están apiladas ordenadamente en la galería bajo luces frías en una habitación caliente, y los moldes de bronce de mi oreja las mantienen fijas en su lugar. Las condiciones del espacio te hacen consciente de tu propio cuerpo, y para llegar al escrito, tienes que levantar mi oreja para tomar un pedazo de papel que funciona como una percepción de mi propio proceso de investigación. En conjunto, quiero que la gente se ponga a pensar acerca de esta relación entre gestión, luz y calor. Estos no se manifiestan de forma física hasta que entran en contacto con un cuerpo, en ese momento hacen que el cuerpo sude y luego la espalda de alguien se joroba o sus muñecas se lastiman o se produce un correo electrónico. En última instancia, hay muy poco material en el espacio porque las personas que entran a la galería pasan a formar parte de la obra.

Artista

Cally Spooner

London, England

Cally Spooner uses theory, philosophy, pop music, current affairs, and corporate rhetoric in her writing and performance. She produces plotless novellas, disjunctive scripts, looping monologues and musical arrangements to stage the movement and behavior of speech in contemporary culture. Spooner has had recent solo presentations and performances at Bielefelder Kunstverein, Germany; Frieze Film, London; Tate Modern, London; Performa 13, New York; Kunsthal Charlottenborg, Copenhagen; and the Stedelijk Museum Amsterdam. Spooner has recently completed a production residency at EMPAC (Experimental Media and Performing Arts Centre) at Rensselaer Polytechnic Institute in Troy, New York. She is a recipient of the Paul Hamlyn Foundation Award for Artists 2013.

Ver más

Curador

Cecilia Alemani

New York, New York, USA

Cecilia Alemani is the Donald R. Mullen, Jr. Curator and Director of High Line Art Program. Cecilia was a guest curator for Performa 11, and a collaborator on the Frame section at the Frieze Art Fair in London and Frieze Talks series in New York. From 2009 to 2010, she served as Curatorial Director of X Initiative, New York, a year-long experimental non-profit space where she curated numerous exhibitions including solo shows by Keren Cytter, Luke Fowler, Hans Haacke, Christian Holstad, Derek Jarman, Mika Tajima, Tris Vonna-Michell and Artur Zmijewski. At X Initiative she conceived and organized more than 50 events including performances, panel discussions, symposia, lectures, concerts and screenings. In June, 2009, Cecilia co-founded No Soul For Sale, a festival of independent spaces, non-profit organizations, and artists collectives which took place at X Initiative, and at Tate Modern – Turbine Hall in London in May, 2010 as part of the museum’s tenth anniversary celebration. She has organized numerous exhibitions including The Comfort of Strangers (MoMA/PS1, New York, 2010); boundLES (at numerous venues in the Lower East Side, New York); ONLYCONNECT (Bloomberg Headquarters with Art in General, New York, 2008); and Things Fall Apart All Over Again (Artists Space, New York, 2005). Alemani holds a BA degree in Philosophy from the University of Milan (2001) and an MA in Curatorial Studies (2005) from the Center for Curatorial Studies, Bard College, Annandale-on-Hudson, New York.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista