Leviathan

Kelly Richardson

Exposición: Mar 24 – May 22, 2011


Para su exhibición en Artpace, Leviathan, Kelly Richardson creó una instalación de alta definición y tripe canal de video con base en el bosque de cipreses del Lago Caddo a lo largo de la frontera entre Texas y Louisiana. Ella se vio atraída hacia el melancólico paisaje de Uncertain, Texas debido a su icónico pantano, podría decirse que es uno de los lugares naturales más ominosos en el estado. Sus obras con frecuencia presentan entornos despoblados filmados en locación, en los que ella corrige el color o “pinta” digitalmente utilizando los programas de computación más recientes.

El proceso de Richardson toma tiempo y requiere una gran cantidad de trabajo para verter o generar, una imagen a partir de un modelo utilizando programas de computadora. Cada seg- mento de dos minutos de video de alta definición requiere casi 12 horas de procesamiento y producción. Con la popularidad de imágenes generadas por computadora (CGI) en las superproducciones de películas de Hollywood y juegos de video, los espectadores ya están acostumbrados a ver efectos especiales. Mientras que los estudios de producción tienen equipos de individuos para lograr los efectos vistos en la pantalla, Richardson trabaja sola. La producción exige su experta administración de tiempo y diligencia para mantenerse al día con los programas y procesos más novedosos. Para Leviathan, dedicó casi seis meses a la investigación y desarrollo antes de su residencia, durante la cual paso dos meses filmando e interpretando.

Similar en formato y concepto a su instalación de 2010, The Erudition, Leviathan desdibuja la línea entre fantasía y realidad mediante la colocación de relucientes elementos fantasmagóricos en un paisaje realista. En esta obra casi monocromática, venas amarillas de luz artificial giran independientemente a partir de las ondas visibles en la superficie del agua, haciendo alusión a alguna criatura o energía debajo del agua. El nombre “Leviathan” ha sido otorgado a infames monstruos marinos a través de la historia: una criatura submarina a la que se refiere la Biblia; grandes ballenas en la novela Moby-Dick de Herman Melville; y una película de terror de cien- cia ficción de 1989.

Richardson ama las películas, especialmente de las de ciencia ficción y terror, y su obrase relaciona a los temas prevalentes de la última década del cine. Las películas apocalípticas y post apocalípticas tales como 28 Days Later, The Road y Wall-E presentan escenarios devastados por alguna forma de desastre natural o antinatural. Ella vincula esta destrucción a la idea del sublime apocalíptico, un subconjunto del movimiento romántico del Siglo XVIII en la pintura paisajista británica que expresaba la ansiedad de la sociedad hacia el comienzo de la Revolu- ción Industrial. The Erudition y Leviathan expresan ansiedad que está basada en lidiar con las consecuencias del continuo avance de la industria y la tecnología en el mundo natural. La apariencia siniestra y radioactiva de la luz en las aguas del Lago Caddo, evocan los recientes desastres naturales en donde ambientes acuáticos saludables están en peligro a causa de los percances de los humanos. El agua turbia en la instalación de Richardson, pulsa con luz antinatural y ondulatoria que es hipnotizante. Al igual que los sublimes pintores británicos que se maravillaron ante la incontrolable grandeza del paisaje abierto, los espectadores pueden meditar en el siniestro escenario fabricado de Leviathan.

—Alexander Freeman, Curador de Educación

Artista

Kelly Richardson

Toronto, Canada / Newcastle, England

Kelly Richardson’s computer-generated videos and photographic works serve to obscure the boundaries between fantasy and reality. Often taking the form of landscapes, the Canadian-born, Newcastle, England-based artist’s presentations-containing combinations of real and constructed imagery-are symbolic of the multiple realities we perceive when we engage contemporary media culture. Although sourced from actual locations, her composite video environments are virtual worlds that evoke wonder and anxiety.
Richardson was born in Burlington, Canada. She studied fine art at the Ontario College of Art & Design, media studies at the Nova Scotia College of Art and Design, and received her MFA from Newcastle University. She has had solo exhibitions at Southern Alberta Art Gallery, Lethbridge, Alberta (2011); Birch Libralato, Toronto (2010); and Musée d’art contemporain de Montréal (2009). Her work has been included in many group exhibitions, including Sculpture on Time: Major works. New Acquisitions, Art Gallery of Ontario, Toronto (2010); New Frontier, Sundance Film Festival, Park City, Utah (2009); Expenditure, Busan Biennale, Busan City, South Korea (2008); and The Cinema Effect: Illusion, Reality and the Moving Image – Part 1: Dreams, Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington, DC (2008).

Ver más

Curador

Heather Pesanti

Buffalo, New York, USA

Since 2008, Pesanti has served as Curator at the Albright-Knox Art Gallery, where she has organized curatorial projects including Bad Habits (2009); Artists in Depth: Picasso, Braque, Léger, and Delaunay (2011), and, most recently, Surveyor (2011). She is currently organizing a large-scale historical exhibition on the dynamic cultural scene in Buffalo in the 1970s, scheduled for March 2012 at the Albright-Knox, called Wish You Were Here: The Buffalo Avant-Garde in the 1970s. She is also adjunct professor at the University at Buffalo, where she teaches in the Visual Studies Department. Prior to her position in Buffalo, she was the Assistant Curator of Contemporary Art at the Carnegie Museum of Art in Pittsburgh, Pennsylvania, where she worked onLife on Mars, the 2008 Carnegie International. Pesanti holds masters degrees in cultural anthropology from the University of Oxford, England, and in modern/contemporary art history from New York University’s Institute of Fine Arts.
Photo by Tom Loonan

Ver más

Related
Exhibitions

Vista