Líneas de Visión

Jessica Mallios

En residencia: Ene 21 – Mar 24, 2014

Exposición: Mar 20 – May 18, 2014


¿Cómo describirías el proceso de crear tus obras en Artpace?

Estoy interesada en las filosofías de ver y en las infraestructuras de cómo entendemos las relaciones de imagen y objeto. Durante mi estancia en Artpace, he estado pensando acerca de las relaciones entre material y tiempo. Las obras en el programa juegan unas con otras; por ejemplo las obras de vidrio las veo como una especie de cámara en vivo/fotografía en vivo mientras que las impresiones revelan las etapas de papel fotográfico no fijado. Hay algo acerca de la fotografía tanto como una cosa por ver como una cosa con lo que ver aquello que realmente me interesa. Utilicé una cámara de gran formato para producir las imágenes, así que la experiencia de ver, de trabajar con un aparato muy deliberado, se extiende a las obras en el programa… el carácter físico de la cámara conforma un agudo sentido de la colocación.

 

¿De qué manera la acción tradicional de «ver» difiere al crear estas obras?

He estado investigando sobre las historias de lentes y más específicamente, el antiguo uso de cámaras de visualización y muestras en exposiciones en ferias mundiales. San Antonio fue la sede de la Feria Mundial de 1968, también conocida como la HemisFair y presentó la Torre de las Américas. Me interesa el pasado, las aspiraciones utópicas que ponen énfasis en una perspectiva o punto de vista deseado. ¿De qué manera se vuelve autoritativa una perspectiva? ¿Hasta qué grado se puede remontar históricamente un marco físico? Por ejemplo, la historia del panorama surge de una relación evolutiva del ser humano con el horizonte. El trabajo audiovisual en el programa fue filmado desde la Torre de las Américas. La rotación lenta de dicha estructura me hizo pensar en mecanismos fotográficos como el estabilizador de cámaras y lo inscrito que están los sistemas de visualización en cierta arquitectura.

 

El vidrio es un material clave utilizado en la exhibición. ¿Cuál fue tu interés en su familiaridad con la cámara?

Estoy explorando la relación entre la superficie de la fotografía y la imagen que representa. Asimismo, el vidrio es un material sujeto a ser mirado a través y también de ser visto simultáneamente. Debido a que el vidrio es parte de la composición de una cámara, está relacionado con la historia de la fotografía y de ver. Con las obras de la exposición, estaba pensando en maneras de extender la experiencia de ver más allá de la imagen fija, en un espacio físico, donde el vidrio se convierte tanto en una referencia a la cámara, como en una fotografía viva, tanto reflexiva como translúcida. Las condiciones de luz, tiempo y posición del espectador marcan sutiles cambios en el color y el espacio.

 

 

Artista

Jessica Mallios

Austin, Texas, USA

Jessica Mallios’ photographs and video work examine how objects are seen—dislocating them, suspending their recognition for the viewer, and exploring the relationship between spectacle and artifice. Mallios holds an MFA from the Milton Avery Graduate School of the Arts at Bard College and a BFA from Pratt Institute in Brooklyn. Her work has been presented in many solo and group exhibitions such as For An Experience of Wholeness (2013) at the Digital Media Gallery, Lycoming College in Williamsport; Contemporary Photographic Practice and the Archive (2013) at the Harry Ransom Center at the University of Texas at Austin; X Y Z – The Geometric Impulse in Abstract Art (2012) at the Torrance Art Museum; and Perspectives 168 (2010) at the Contemporary Arts Museum Houston.  She is currently Assistant Professor in the Department of Art at The Ohio State University in Columbus.
Rhombus, 2012, Video Still, Color Video, silent, loop, Courtesy of the Artist

Ver más

Curador

Rita Gonzalez

Los Angeles, California, USA

Rita Gonzalez is the Associate Curator of Contemporary Art at the Los Angeles County Museum of Art. From 2005-2006, she served as Adjunct Curator of Contemporary Art at the Orange County Museum of Art. From 2002-2004, she was the Coordinator of Arts Projects at the University of California, Los Angeles Chicano Studies Research Center, where she contributed to A Ver: Revisioning Art History, the first arts monograph series devoted to Latino artists. From 2001-2002, she provided editorial and research support to Los Angeles-based contemporary artist Mike Kelley. She has taught at several Los Angeles universities, including California Institute of the Arts, University of California, Irvine, and University of Southern California. Gonzalez received a C. Phil. from University of California, Los Angeles and an MFA from University of California, San Diego.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista