Luis Gispert

Luis Gispert

Exposición: Jul 29 – Oct 17, 2004


Incluyendo obras antiguas y nuevas, la exposición de Gispert demuestra un interés cada vez más explícito en infundir a la cultura contemporánea el peso de la tradición y la historia del arte. Se incluyen dos videos en bucle, así como siete fotos a gran escala, tres de Cheerleaders (2001) y ocho del proyecto más reciente del artista, Urban Myths Part I (2003). La combinación revela la continua investigación de Gispert sobre el espacio híbrido de asimilación y adaptación.

En Urban Myths , figuras solitarias y pantallas verdes atemporales dan paso a situaciones domésticas evocadoras plagadas de posibilidades intergeneracionales. Los decorados abundan en significantes visuales más viejos y menos nuevos —puros, indicadores del divino, viejo equipo estéreo— que profundizan la investigación de Gispert sobre la historia y su continua sintetización con el presente.

En Dinner Girls reaparecen las porristas, pero son absorbidas por su entorno. Tres participan en una sesión de espiritismo al estilo del viejo mundo alrededor de la mesa del comedor mientras cadenas de oro y medallones incrustados flotan alrededor de sus cuellos. Aquí la historia tiene lo suyo. Las joyas de las niñas aparecen como un corolario contemporáneo de los espejos ornamentados y los relojes dorados que llenan la casa de los padres, y sus manos levantadas parecen menos gánsteres y más una oda a la ascendencia.

En el caso de los tocadiscos , dos cubanos apuestos se sientan en una sala de estar de estilo americano mirando fijamente los equipos de sonido que flotan sobrenaturalmente sobre sus cabezas. Con palomas divinas apareciendo en pinturas y estatuas alrededor de la habitación, la imagen remezcla futuro / pasado.

La serie Urban Myths Part 1 de Gispert indica que el presente es un híbrido del pasado y sugiere un modelo de adaptación cultural sobre asimilación. A medida que dos poblaciones se entremezclan, se crea una tercera entidad completamente diferente. Lo antiguo no se abandona simplemente por lo nuevo: las tradiciones, las costumbres y los significantes se mezclan para formar una fusión de comportamientos y estéticas.

Artista

Luis Gispert

Brooklyn, New York, USA

Through richly hued photos and videos, Luis Gispert investigates the relationship between tradition and contemporary culture. Drawing on his urban upbringing and Cuban heritage, Gispert creates unlikely scenarios that collide such seemingly disparate worlds.
In the photographic series Cheerleaders (2001) ghetto-fabulous cheerleaders—adorned with delicate tattoos, airbrushed nails, and platinum jewelry—are arranged into fantastical poses that connect the history of painting with the baroque nature of hip-hop signifiers. The images explore cultural adaptation, and the inevitable intermingling of past and present.
In Goddess, a lip-sticked girl beatifically levitates against a chromakey green background. Her eyes are serenely closed, yet her face is burdened by over-sized hip-hop earrings. The girl gestures to the heavens with her bracelet-laden wrist like a figure from a religious painting—but also like an urban teen throwing gang signs. Gispert’s goddess sports a gold-plated gun charm where her painted counterpart would have worn a crucifix. In this work, as in the others, old school and new school co-mingle to create something in-between.
Luis Gispert was born in Jersey City, NJ in 1972. He has a BFA in film from The School of the Art Institute of Chicago, IL (1996) and an MFA in sculpture from Yale University, New Haven, CT (2001). He has had solo exhibitions at the Hood Museum of Art, Dartmouth College, Hanover, NH (2004); Whitney Museum of American Art at Altria, New York, NY (2004); and Miami Art Central, Miami, FL (2004). Group exhibitions include the 2002 Whitney Biennial, Whitney Museum of American Art, New York, NY; New Museum of Contemporary Art, New York, NY (2002); and Bronx Museum of the Arts, New York, NY (2002). The artist currently lives and works in Brooklyn, NY.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista