BEYOND THE LAND OF MINIMAL POSSESSION

Lili Reynaud-Dewar

En residencia: Sep 11 – Nov 13, 2017

Exposición: Nov 9 – Dic 31, 2017


¿Qué te impulsó crear esta película en Marfa?

Marfa es muy especial en el sentido en que atrae visitantes que van a experimentar las fundaciones Chinati y Judd. Este público impacta la ciudad: cambia su economía, su apariencia, su paisaje. Creo que Marfa realmente es un pueblo-ejemplo. Plantea preguntas sobre el papel que juega el arte en el aburguesamiento, pero también me hace pensar sobre el mismo Donald Judd. ¿Cómo vino a ser dueño de tantos edificios en Marfa? ¿Cuáles eran sus intenciones exactas? ¿Podría haber anticipado la evolución del pueblo?

Lo que me interesó de crear este proyecto no fue señalar a alguna situación o individuos que pudieran ser considerados como “responsables” de esto, sino incluirnos (nuestro grupo de estudiantes europeos y yo, su profesora) en este proceso autocrítico, porque nosotros también somos agentes de estas transformaciones y este aburguesamiento.

 

¿Por qué escoges el performance como vehículo de expresión?

Me gusta conceptualizar el cuerpo como una herramienta o como un medio de resistencia. El cuerpo delirante, el cuerpo cómico, el cuerpo desnudo, el cuerpo danzante, etc. son maneras potentes de oponer sistemas normativos y desafiar los códigos de la galería que sigue el modelo tradicional del cubo blanco.

Aunque en esta exposición no hay un performance en vivo, hay varias representaciones visibles a lo largo de la película. Cada actor en la película realizó un performance en algún momento: no sólo para la cámara sino también para nuestro equipo. Aún un público muy restringido e íntimo, como el elenco y el equipo de una película, es un público. Estas breves puestas en escena son momentos clave en la película.

 

¿Cómo manejas la colaboración en tu obra, y cómo te apoyas en otros para expresar tus ideas?

Fluctúo entre colaborar y trabajar independientemente en ciertos proyectos. Recientemente he estado haciendo películas más largas y más elaboradas, involucrando actores y un pequeño equipo de producción. Estos proyectos me remontan a mis representaciones tempranas, donde involucraba amigos, estudiantes y familia. En contraste, en mis videos de danza estoy sola en museos o centros de arte, y el rodaje lo hago yo misma.

Es más divertido trabajar en equipo. Me gusta trabajar con gente que me parece carismática, e incorporar sus cualidades en mi arte. Les pido actuar igual que como lo hacen en la “vida real”. No necesariamente dependo de otros para expresar mis ideas, sino que encauzo sus ideas y les invito a apropiarse de las mías. Es una circulación dinámica entre todos. Como cineasta, tengo que apoyarme en otros.

Como maestra, trato de involucrar a mis estudiantes en algunos de mis proyectos, como lo hice creando esta película en Artpace. Creo que estas experiencias son la mejor manera de aprender el uno del otro.

 

¿Cómo pretendes que se utilice el espacio expositivo?

Me gustaría que el público se sienta suficientemente cómodo como para ver la película completa, acostado sobre la alfombra. Me gusta cambiar la textura de los espacios expositivos y hacerlos más acogedores y cómodos. A veces esta comodidad puede engañar a la gente porque es posible que algunas escenas en nuestra película podrían incomodar a ciertos espectadores.

 


Este proyecto recibió apoyo del Servicio Cultural de la Embajada Francesa en Houston.

BEYOND THE LAND OF MINIMAL POSSESSION (MÁS ALLÁ DE LA TIERRA DE LA POSESIÓN MÍNIMA)
Una película escrita por Bianca Benenti, Joana Castilhos,
Yannis Christ, Thomas Le Lann, Trystan Matthey,
Arttu Palmio, Lili Reynaud-Dewar y Claire Van Lubeek

Con:
Bianca Benenti
Sandro Canovas
Joana Castilhos
Yannis Christ
Chad Dawkins
Dorothée Dupuis
Heyd Fontenot
Peter Friel
Thomas Le Lann
Trystan Matthey
Arttu Palmio
Lili Reynaud-Dewar
Mireille Rias
Laurent Schmid
Michael Smith
Ida Soulard
Ramaya Tegegne
Claire Van Lubeek
Martha Wilson

Música: Nicolas Murer, también conocido como Macon
Director de Fotografía: Victor Zebo
Ingeniero de Sonido: Laurent Schmid
Efectos Especiales (sueños): Hugo Scibetta
Director de Maquillaje: Trystan Matthey
Asistente de Producción: Christine Olenijczak

Edición por Thomas Le Lann, Trystan Matthey,
Arttu Palmio y Lili Reynaud-Dewar

Con el apoyo de
HEAD, Haute École d’Art et de Design, Ginebra
Ecole Supérieure des Beaux Arts de Nantes

Artista

Lili Reynaud-Dewar

Grenoble, France / Geneva, Switzerland

Lili Reynaud-Dewar was born in La Rochelle, France, in 1975 and currently lives and works in Grenoble, France. Her solo exhibitions and projects have been presented at Tate Modern, London (2017), New Museum, New York City (2014), Index, Stockholm (2014); Outpost, Norwich, England (2014); Frieze Projects, London (2013); Le Consortium, Dijon, France (2013); Le Magasin, Grenoble (2012); and Kunsthalle Basel (2010). Her work has also been included in a number of international group exhibitions, including the 12th Lyon Biennial (2013), the Paris Triennial (2012), and the 5th Berlin Biennial (2008), and has been exhibited at venues such as Witte de With, Rotterdam, Netherlands (2014); the Studio Museum in Harlem, New York (2013); and Generali Foundation, Vienna (2012). She cofounded the feminist journal Pétunia with Dorothée Dupuis and Valerie Chartrain in 2011, the same year she also cofounded the experimental school Baba with a group of collaborators; in 2013, she was the recipient of the Prix Fondation d’entreprise Ricard. Since 2010 she has held a professorship at Haute école d’art et de design, Geneva.

Ver más

Curador

Michael Smith

Austin, Texas, USA

Michael Smith is a performance, video, and installation artist who has exhibited widely at fine art and popular venues, including museums, galleries, theaters, festivals, nightclubs, children’s parties, television, online, and in the street. His work has been shown internationally at Tate Modern and South London Gallery, London; Glasgow International; Mumok, Vienna; Jeu de Paume, Paris; Whitney Museum, Metropolitan Museum, MoMA, New Museum and Greene Naftali Gallery, New York; ICA Philadelphia; and Blanton Museum, Austin. His works are in the collections of MoMA and Paley Center for Media, New York; Walker Art Center, Minneapolis;  Migros Museum, Zurich; Centre Pompidou, Paris; and Centro de Arte Contemporânea Inhotim. Smith has received numerous awards, including fellowships from the Guggenheim Foundation, National Endowment for the Arts, Center for Advanced Visual Studies at M.I.T., New York Foundation for the Arts, Louis Comfort Tiffany Foundation, and Alpert Award in the Arts. He is a Professor in the Department of Art and Art History at the University of Texas at Austin, where he has taught since 2001. Smith lives and works in Austin, TX and Brooklyn, NY.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista