En el ensayo de 1993 de Helen Lock “A Man’s Story Is His Gris-gris’: Ishmael Reed’s Neo-HooDoo Aesthetic and the African American Tradition,” ella declara, “ su estética [la de Reed] podría denominarse “arte como subversión,” ya que toma las formas superficiales de una cultura dominante y transforma su significado mientras que deja a las formas en sí, intactas: una polémica propuesta que ha sido fundamental para la escritura afroamericana desde su inicio.”2 La obra de Cordova es una extensión de esta propuesta, buscando trastornar ampliamente creencias establecidas, con frecuencia fundada por un antecedente teórico europeo, para habilitar historias de los reprimidos. Similar a artistas como Terry Adkins, Howardena Pindell y Gabriel Orozco, Cordova enfatiza una propuesta utilitaria que ata diásporas africanas y latinoamericanas, fomentando la integración de gente de diferentes países, grupos étnicos y religión en todas las áreas de la sociedad.
En su instalación Moby Dick(Tracy) (para ishmael, chico de cano y carl hampton), Cordova y sus colaboradores Mark Aguilar y Carlos Sandoval de Leon han transformado una patrulla de policía. Cortaron el vehículo por la mitad con una sierra, polarizaron las ventanillas e inscribieron los apellidos de activistas y críticos sociales, tales como (Eldridge) Cleaver, (Russell) Means, y (bell) hooks, entre otros, en la parte de atrás, interpretando tanto el interior como el exterior como lugares de contemplación.
En otra obra, un collage en hoja de oro repleta de neumáticos fotocopiados que está titulada daniel boone, pat boone y mary boone (o firestone, pero los olmecas vencerán), Cordova ha compuesto una historia cronológica del colonialismo en las Américas, mientras que en la escultura san antonio’s greatest hits (4-claude black, mario marcel salas, rosie castro y jose angel gutierrez), una columna de discos de vinilo se convierte en un tótem de información obsoleta y fugacidad. A través de estas y otras recombinaciones y transformaciones de artefactos y detritos, Cordova trabaja para demostrar las cosas en común de la transición y el desplazamiento entre las culturas del pasado y el presente.
“Todo arte es propaganda pero no toda la propaganda es arte, como dijo Mao.”3
– Amiri Baraka
Con gratitud, Artpace brinda reconocimiento a Lori Salmon, Practicante Graduada, por su contribución en la preparación de este texto.