¿Cómo planeas utilizar el espacio después de la inauguración de tu exposición?
Seguiré trabajando en el espacio después de la inauguración y lo usaré como un set de rodaje. El proceso de construcción del entorno es como estirar un lienzo en preparación para pintar. Cuando la instalación esté completa y funcionando, el proceso de rodaje puede empezar. Es un espacio creativo activo hasta que la exposición cierre y la instalación se desarme.
Se te conoce principalmente por tus dibujos. ¿Por qué hiciste una película?
El proyecto que estoy haciendo en Artpace es interdisciplinario. Involucra un gran entorno escultural que también funciona como set de rodaje. Dentro de este entorno hay piezas creadas específicamente para respaldar ciertos temas en la película, todo desde los revestimientos de las paredes hasta el arte, los animales disecados y los muebles. También estoy usando el entorno para ejercer más trabajo improvisado con personas que no son actores, quienes eventualmente serán filmados.
¿Qué papel juega el performance en tu proyecto de Artpace?
En mi trabajo frecuentemente tengo actores presentes en una exposición porque siento que proporcionan contexto al habitar el espacio y habitar un personaje. Esto es algo a lo que llamo una “instalación ocupada o poblada”, que incluye elementos del “performance”. Esto se trata de ayudar al espectador a ver mi intención con el entorno de manera más completa, pero no lo llamaría performance en sí.
He trabajado en películas y teatro, pero estoy tratando de encontrar un nuevo modo de trabajar. Debido a las limitaciones económicas de la producción comercial de películas (que son masivas), el proceso para trabajar con equipos grandes y no salirse del presupuesto está muy optimizado. Aunque esto es efectivo para el sistema de Hollywood, es increíblemente restrictivo e imposibilita la espontaneidad en el proceso creativo. En ciertas formas, este sistema está matando al cine. Así que mi proceso para crear esta película es muy diferente a propósito. He estado grabando secuencias durante los últimos seis años, y me rehúso a tener una fecha límite, lo cual es una indulgencia y una bondad dirigida a la creatividad del proyecto.
¿Por qué elegiste trabajar con taxidermistas durante tu residencia?
Siento cierto cariño y nostalgia por la taxidermia, porque el hogar donde crecí y todos los hogares de mis familiares (en Luisiana) tenían montones y montones de animales disecados por todos lados. Es altamente simbólico para mí porque de niño tenía que ir a cazar con mi papá. No me gustaba y nunca le vi el encanto, pero era parte de mi adoctrinamiento en un rol masculino que rechacé en varios modos. No s lo lo rechazo actualmente, sino que lo examino detenidamente. Es muy incómodo para mucha gente examinar los roles de género y cómo podemos estar contribuyendo y apoyando estas ideas opresivas y horrorosas. Considera por un momento el “proyecto de ley del baño” del propio estado de Texas y la cantidad de tiempo y recursos que se han gastado en tratar de “defender” el género castigando a quien no viva conforme a los roles de género. Pero también temas más recientes como la “masculinidad tóxica” donde podemos ver que los efectos de actitudes estrictas hacia el género afectan negativamente a casi todos.
La taxidermia puede verse desde varios niveles. A nivel superficial es sobre un amor a la naturaleza y el intento de conservar ese animal y su belleza natural. Pero al examinarlo más de cerca, uno tiene que darse cuenta de que acaba de destruir aquello que ama para conservarlo, así que es otro intento torpe del hombre de conquistar a la naturaleza. Estos animales también son trofeos: “¡Mira cómo derroté este venado!”. Y son el tipo más primitivo de trofeo, porque son las partes de animales que mostramos igual como hicimos antes de que el hombre tuviera la palabra escrita, cuando literalmente queríamos apropiarnos del poder y la magia de ese animal.
Esto nos devuelve a la idea de que en este “entorno doméstico” (instalación y set de rodaje) hay una muestra de poder. Esta acumulación de animales conquistados, que debería indicar fuerza, te dice que aquí reside un personaje poderoso. Por otro lado, hay un intento debilucho de demostrar poder, porque las maneras en que nos posicionamos y presentamos socialmente no son infalibles. A veces un hombre de mediana edad compra un carro deportivo esperando verse viril manejándolo, pero se convierte en un chiste y un cliché.
¿Qué te motivó a construir un espacio que emula un interior doméstico?
He estado pensando sobre cómo nuestras vidas domésticas son construcciones. Y con eso no quiero decir que son artificiales, sino que, de manera consciente o inconsciente, estamos fabricando nuestras vidas. Y en la cultura de consumidor contemporánea, hay un énfasis sobre lo material y en acumular, juntar, almacenar, y poner en escena. Todos construimos un “nido,” ya sea con una pareja o esperando atraer una pareja. Recientemente vi un video de un pez globo construyendo un diseño complicado y geométricamente perfecto en la arena para atraer una pareja. Las aves de emparrado hacen algo similar—realizan una presentación compleja y placentera para seducir a una pareja. Es increíble considerar que los animales tienen un sentido del diseño o un impulso artístico, pero luego ver que de cierto modo nosotros hacemos lo mismo al “crear un escenario” para interpretar nuestras fantasías domésticas/románticas. Consideremos lo atractivas que son las revistas de diseño de interiores (a veces se les llama “pornografía de casas”) y cómo funcionan psicológicamente. Nos proyectamos en estos espacios, imaginando nuestras vidas perfectas.