No conoces mi horizonte

Kim Faler

En residencia: Sep 12 – Nov 14, 2016

Exposición: Nov 10, 2016 – Ene 10, 2017


El trabajo de Kim Faler ralentiza el tiempo en un intento de resaltar los pequeños momentos, los intangibles, que existen a nuestro alrededor. Para esta tarea son fundamentales las múltiples definiciones de la palabra «presente», como un regalo, un estado mental o un momento en el tiempo. Con este fin, Faler se pregunta: “¿Cómo puedo pausar el ‘ahora’? ¿Cómo puedo abrir un momento que parece haberse disuelto en el pasado antes de que podamos verlo en el presente? » Si bien no ofrece respuestas precisas, lo que sí brinda en su exposición No conoces mi horizonte es el espacio para que nos hagamos estas preguntas junto a ella y redefinamos lo que puede significar “presente”. Para revelar este deslizamiento del tiempo, Faler utiliza materiales efímeros y confunde las formas cotidianas que creemos conocer. En esta exposición vemos rocas, vides de uva, agua, elementos arquitectónicos, plantas y tierra, pero en cada caso estos «conocimientos» se subvierten. En The Wait, Faler nos presenta un montón de rocas, objetos de los que dependemos para ser resistentes. Pero, en cambio, los fundió en porcelana dejándolos frágiles y delicados en su precaria pila. Mientras que en el otro extremo de la habitación, Sonder, una maraña / nube de enredaderas cuelga del techo. Aquí Faler representa otra oposición, tomando las enredaderas, algo que desechamos fácilmente, y transformándolas en algo duradero y tangible plateándolas en metal. Ambas obras provocan una doble toma poética.

Disculpe y lo uno o lo otro, no solo complican nuestra comprensión del material, sino que cambian las nociones de lo que hemos llegado a esperar de la escultura y el dibujo. Para Excuse Me, Faler comienza con vistas aéreas del borde espumoso de una marea oceánica, que vuelve a dibujar minuciosamente en grafito. Estos parecen secciones transversales de agua y el brillo metálico del grafito toma la efímera de un momento captado y lo encarna dentro de los dibujos. En Either / Or, las secciones inclinadas de las paredes (con un paisaje interior de plantas de interior y tierra) contienen patrones de superficie hechos de acuarela fundida. Al activar la escultura, a través del agua rociada en la superficie, Faler literalmente la convierte en un acto de dibujo, con el pigmento goteando y acumulándose hasta el piso.

Al final, todas estas obras se fusionan, nos recuerdan el residuo emocional que los objetos y los espacios tienen sobre nosotros, y nos presentan el don de estar presentes. You Don’t Know My Horizon investiga el baile que realizamos con nosotros mismos a diario, entre crear recuerdos y nuestra capacidad perdurable de olvidar. Las obras de esta exposición se sitúan entre las tensiones que crean estas dos realidades.

DEL ARTISTA: ¿CUÁL ES EL IMPACTO DE LA RESIDENCIA ARTPACE PARA USTED?

Trabajar con la curadora Denise Markonish y el equipo de Artpace en este proyecto me ha brindado el tiempo, el espacio y los recursos para maravillarme libremente en el estudio y producir un trabajo que alguna vez pensé que solo estaba destinado a permanecer en mi cuaderno de bocetos. En el transcurso de la residencia también tuve la suerte de resolver problemas con mis curiosidades materiales y hacer pequeñas preguntas específicas tanto a Lily como a Kim, y cada paso de la forma en que sus respuestas inclinaron positivamente las direcciones que tomaría mi trabajo, llevándome a un nuevo lugar. . La residencia Artpace no solo me ha ayudado a producir un nuevo cuerpo de trabajo, sino que me ha dado una mayor confianza en mis consultas artísticas y me anima a seguir profundizando en la memoria, el olvido y mi propia práctica artística.

Artista

Kim Faler

Williamstown, Massachusetts, USA

Kim Faler (b.1980) has exhibited internationally and throughout the United States- including exhibitions at the Massachusetts Museum of Contemporary Art (Mass MoCA) and the DeCordova Sculpture Park & Museum, as well as Mixed Greens and Gridspace in New York City. Upcoming exhibitions include the Bell Gallery at Brown University and the Beeler Gallery at the Columbus College of Art and Design in Columbus, Ohio. Faler has received numerous grants and residencies, including the Joan Mitchell MFA Grant, a US Fulbright Scholarship and the Robert Rauschenberg Foundation Residency in Captiva, Florida. She received her BFA from Ohio Wesleyan University and her MFA from the Cranbrook Academy of Art and currently lives in Williamstown, Massachusetts.

Ver más

Curador

Denise Markonish

North Adams, Massachusetts, USA

Denise Markonish is the curator at MASS MoCA where her exhibitions include: Jim Shaw; Entertaining Doubts, Lee Boroson: Plastic Fantastic, Teresita Fernandez: As Above So Below, Mark Dion: The Octagon Room, Tom Philips and Johnny Carrera: Life’s Work; Oh, Canada the largest survey of contemporary Canadian art (accompanied by a 400-page catalogue co-published with MIT Press); Sanford Biggers: The Cartographer’s Conundrum, Michael Oatman: all utopias fell; Stephen Vitiello: All Those Vanished Engines, Nari Ward: Sub Mirage Lignum (catalogue); Petah Coyne: Everything That Rises Must Converge (catalogue: Yale University Press), Inigo Manglano-Ovalle: Gravity is a force to be reckoned with (catalogue: D.A.P); These Days: Elegies for Modern Times and Badlands: New Horizons in Landscape (catalogue: MIT Press. Markonish also co-edited with Susan Cross the book Sol LeWitt: 100 Views (Yale University Press). In addition to her curatorial work Markonish has taught at University of New Haven, Stonehill College and the Rhode Island School of Design. Markonish is currently working on a new projects for 2016-17 with Nick Cave, Elizabeth King, Tanja Hollander and Sarah Oppenheimer.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista