No Sabían Que éramos Semillas

Juan William Chávez

En residencia: May 16 – Jul 18, 2016

Exposición: Jul 14 – Sep 11, 2016


ACERCA DEL PROCESO

Háblanos de tu enfoque para crear obras.

Crear arte es un proceso de inhalar y exhalar. Al inhalar, estoy creando arte, desarrollando ideas y conversando. Mientras que al exhalar estoy activando el arte y compartiendo la investigación del estudio o espacio que he creado. Estoy realmente interesado en que el artista sea un miembro de la sociedad en lugar de que simplemente participe en el mundo del arte. Compartir y colaborar con las personas es una parte importante de mi proceso. Trabajar en grupo es cómo se activan las ideas, así que es importante que no tenga ninguna idea preconcebida. De esa manera el conjunto puede influir naturalmente en la evolución de la idea.

¿Cómo ha evolucionado este proyecto en particular?

El Santuario Pruitt-Igoe para abejas se desarrolló alrededor de los legendarios proyectos de viviendas en San Luis que fueron construidos en la década de 1950 y derrumbados en los años 70, dejando un enorme baldío de 33 hectáreas que con el tiempo se ha transformado lentamente en un bosque urbano. El bosque urbano sirve como inspiración para desarrollar una propuesta para el sitio que utiliza estrategias creativas para activar las vacantes a través de apicultura y agricultura urbana. Ahí es donde todo comenzó. Creamos un programa piloto fuera del lugar que comenzó con un programa de verano que consiste en apicultura, agricultura, cocina y arte para los niños en el barrio. En los últimos tres años, hemos añadido trabajos de verano remunerados para jóvenes adultos y para un grupo de apoyo para mujeres mayores. Para terminar el programa piloto intentamos desarrollar un pequeño negocio o un componente de empresa social que generaría fondos para invertirlos en nuestro programa y también funciona como un espacio para la formación profesional. El proyecto aquí en Artpace es la puesta en marcha de este componente, arreglar un remolque antiguo para convertirlo en un mercado móvil de miel.

¿Hacia dónde ves que se encamina esta obra?

Definitivamente soy un artista que cumplo muchas funciones, ya que mis proyectos consisten de varios elementos. Tengo una filosofía de cómo la vida cambia y evoluciona, el ambiente cambia y evoluciona y las ideas también deben cambiar y evolucionar. Ahora el remolque será un mercado móvil de miel, pero en un año podría ser algo distinto; está diseñado con esa flexibilidad. Sería muy bueno viajar con el remolque con el fin de aprender más sobre los ecosistemas urbanos hablando de apicultura en distintas ciudades. En Artpace es la primera vez que hemos entrevistado a un apicultor local. Cameron Perez de Apicultura Perez habló sobre las abejas africanizadas y el ecosistema en San Antonio. Esperamos que este proyecto inspire invitaciones de otras ciudades a donde el remolque puede viajar y podamos entrevistar y grabar más apicultores. En tres años, potencialmente tendremos una colección de investigación sobre apicultura que podría proporcionarnos más información y conocimiento sobre las abejas y el ecosistema urbano que se puede utilizar para publicar un almanaque urbano.

¿Esta residencia ha afectado tu proceso de creación de arte?

Artpace me ha dado el tiempo y el espacio para desarrollar mis ideas y el apoyo de un equipo de personas con increíbles habilidades para hacer realidad estas ideas todas a la vez. Obviamente, Artpace es un lugar totalmente especial. Me he encontrado muy pocos lugares como este donde todos están tan acostumbrados a colaborar y a trabajar juntos. No habría podido completar mi proyecto sin el apoyo del personal de Artpace. El remolque y la exposición han sido sin duda una gran colaboración. No sólo restauramos el remolque, sino que también pude crear esculturas, una instalación multimedia y una película de una inspección de una colmena con un apicultor local. Además, pude crear dos impresiones con la legendaria imprenta Hare & Hound Press. La residencia Artpace ha tenido un gran impacto en mi obra.

Háblanos sobre el papel de la apicultura en tu obra.

Me inspiro en la obra del artista Joseph Beuys con las abejas. Él vio a las abejas como un símbolo de la sociedad debido a la naturaleza de cómo viven y trabajan juntas. Él también estaba fascinado por la alquimia de la producción de miel y usó miel en muchas de sus obras. La colectividad de la colmena es una manera potente y natural de vivir y trabajar. Trabajar juntos para transformar ideas y espacios desempeña un papel muy importante en mi obra. Las abejas me enseñan cómo trabajar dentro de un grupo, cómo construir el espacio como grupo, cómo transformar ideas para hacer miel y la alquimia del estudio dentro de un ecosistema. Para mí las abejas y los seres humanos son iguales. Disfrutamos de muchas de las mismas plantas y fragancias. Las necesitamos y ellas nos necesitan. Un mejor medio ambiente para las abejas es un mejor medio ambiente para los seres humanos, y como seres humanos nos olvidamos que somos parte de un ecosistema. Las abejas me recuerdan eso, que es lo que me mantiene con los pies en la tierra y conectado.

Artista

Juan William Chávez

St. Louis, Missouri, USA

Juan William Chávez is an artist and cultural activist who creates and shares space in the built and natural environment to address community identified issues. His studio practice incorporates drawings, films, photographs, architectural interventions, and unconventional forms of beekeeping and agriculture that utilize art as a way of researching, developing and implementing creative placemaking and socially-engaged projects. He has received awards and grants from the John Simon Guggenheim Foundation, Creative Capital, Graham Foundation and Art Matters. Chávez holds a BFA from the Kansas City Art Institute and a MFA from the School of the Art Institute of Chicago.

Ver más

Curador

Dominic Molon

Providence, Rhode Island, USA

Dominic Molon is the Richard Brown Baker Curator of Contemporary Art at the Rhode Island School of Design Museum of Art. Previously he held positions as Chief Curator at the Contemporary Art Museum St. Louis and curator at the Museum of Contemporary Art, Chicago, where he organized major thematic survey exhibitions with a broad international and historical scope such as Production Site: The Artist’s Studio Inside-Out (2010), which addressed the pivotal role of the studio in artists’ practice.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista