Paralaje

Stuart Allen

Exposición: Sep 24 – Nov 29, 2009


Las palomas mueven la cabeza hacia arriba y hacia abajo para ganar percepción de profundidad. Este movimiento deliberado de la cabeza o el cuerpo para lograr diferentes puntos de vista se conoce como movimiento de paralaje. Al analizar múltiples puntos de vista, el animal puede determinar la proximidad relativa de los objetos en el espacio. Debido a que nuestros ojos producen vistas superpuestas, los humanos pueden percibir la profundidad sin moverse. Al comparar las sutiles diferencias entre las vistas del ojo izquierdo y derecho, nuestros cerebros producen una interpretación compleja y tridimensional del mundo que tenemos ante nosotros. Esto se conoce como estereopsis y proporciona una percepción de profundidad sin mover la cabeza. Aún así, el paralaje de movimiento también juega un papel fundamental en la percepción humana.

Cuando era adolescente, competía con pequeños veleros en los lagos del medio oeste. En el tramo de ceñida de una carrera de veleros, cuando los barcos pueden estar a cierta distancia, a menudo es difícil determinar quién se mueve más rápido. Un mentor me enseñó una vez la frase «hacer árboles», jerga de navegación para ir más rápido que tu competidor. Cuando observa la costa más allá de su competencia y el bote de su competidor parece resbalar en relación con los árboles (es decir, aparecen más y más árboles frente a su bote), está «haciendo árboles», y esto es bueno, porque significa que usted van más rápido. Este es un ejemplo de paralaje de movimiento, que también es bueno, porque sin él tendríamos dificultades para determinar la velocidad relativa.

Esta instalación explota otra forma de paralaje de movimiento, una impresión de animación automática conocida como panoramagrama de paralaje. Desarrollada a principios de la década de 1900, la imagen consta de dos partes: una capa de barrera con un patrón repetido de líneas finas y opacas, y una capa de imagen que contiene una secuencia de imágenes divididas en franjas verticales. A medida que el espectador se mueve en relación con la pieza, el cambio de perspectiva muestra diferentes secciones de la capa impresa, creando la ilusión de movimiento.

Diseñé Parallax específicamente para WindowWorks en Artpace. Debido a que la galería se abre a Main Avenue y generalmente se ve desde un automóvil, bicicleta o a pie, quería activar el movimiento del espectador de una manera significativa. Aunque los paneles en sí son estáticos, el movimiento del espectador inicia un efecto dinámico y animado. Me interesa esta interacción entre la audiencia y el objeto de arte. Sin movimiento, el trabajo es estático. Con el movimiento, el tiempo y el espacio se activan para crear un compromiso más complejo. Al igual que la cabeza de la paloma que se balancea, se deben presenciar múltiples perspectivas para lograr la experiencia completa.

-Stuart Allen

Artista

Stuart Allen

San Antonio, Texas, USA

Stuart Allen’s photographs and installations are influenced by “fundamental elements of perception such as light, time, gravity and space.”[1]  Each work captures moments in ever-changing environments and incorporates the artist’s awareness of science, physics, the natural world, or the human body. Allen often employs time and site specific investigation to capture the ephemeral qualities of his subjects. In his extended exposure photographs, the artist captures elegant light trails spiraling through a variety of environments ranging from grand ballrooms to nocturnal landscapes. According to the artist, his kite installations expose “vital relationships between artist and environment, form and space, nature and culture.”[2] Allen’s work poignantly articulates subtle variations in the world around us, combining science and nature with art and expression.

[1] Stuart Allen, “Bio,” www.stuartallen.info/bio/stuart_allen_bio. html [2] Stuart Allen, “Regarding Kites,” http://www.stuartallen.info/writings/statements/Kites_statement.html

Ver más

Related
Exhibitions

Vista