CatFight

E.V. Day

Exposición: Mar 24 – May 22, 2011


Los felinos dientes de sable, son el tema principal del tablón expresivo de E.V. Day, CatFight (Pelea de gatos/mujeres). Continuando con su investigación sobre los temas de la feminidad a través de la utilización de prendas, accesorios y otros objetos, los esqueletos de dientes de sable enredados en batalla, sirven como metáfora de una lucha de poder o “pelea entre mujeres” por territorio o dominio.

Al entrar a la exhibición, el espectador encuentra los esqueletos de dos hembras dientes de sable adultas suspendidas del techo con monofilamentos gruesos (normalmente usados para pescar). Estas icónicas übermothers o supermadres del reino animal están congeladas en medio de un gesto agresivo, donde una ejerce supremacía sobre la otra. Las felinas, vistas por todos lados, ocupan un lugar predominante. Cada figura es de color marfil, excepto por la cubierta plateada que adorna sus dientes y garras, haciendo alusión a los accesorios que pudieran distinguir a las hembras de los machos.

Aunque los huesos en exhibición fueron moldeados a partir de animales descubiertos en el rancho con pozos de alquitrán, La Brea en Los Ángeles, California, Day descubrió durante su investigación que hay una conexión con San Antonio. Durante la edad de hielo, estos súper felinos deambularon por las cuevas cerca de San Antonio, y el esqueleto de un felino diente de sable local está en el Centro de Ciencias Naturales de Texas en la Universidad de Texas en Austin. La instalación de Day trasciende las exhibiciones tradicionales de museo con ilumi- nación dramática y líneas de apoyo prominentes y resplandecientes. Además, su concepto para esta pieza es bastante diferente a los objetivos didácticos de una exhibición de historia natural.

Las obras esculturales previas de Day contaron con disfraces, ropa interior y trajes isotérmi- cos, materiales que típicamente cubren el cuerpo, para contar historias. Para CatFight, ella se enfoca en la figura, aunque esquelética. Este cambio en el enfoque en la presencia en vez de la ausencia, es una direc- ción relativamente nueva para la artista, quien comenzó trabajando intensamente con la figura en Portable Cat Fight de 2007. En esa obra, ella tomó dos esqueletos de gatos, del tamaño de felinos domesticados y los colgó entre las paredes exteriores de un cubo en forma de jaula para aves. A diferencia de los gatos en Portable Cat Fight, aquí, los esqueletos de mayor peso están lastrados por la gravedad en vez de otros métodos de sujeción tales como ganchos, una característica de la obra de Day.

Una intrigante síntesis de un diorama de historia natural, cuadrilátero de boxeo y pelea estilo telenovela, CatFight reanima los huesos de una criatura extinta para hacer un comentario firme pero juguetón sobre los estereotipos contemporáneos sobre los géneros. Los huesos adoptan un nuevo significado e importancia: pueden ser vistos como sustitutos de actrices jalándose el cabello y arañándose una a la otra por la atención de un amante, o por la envidia que aparece cuando la posición social de una eclipsa a la otra. Cualquier espectáculo importante requiere la presencia de espectadores, y las serpientes en la exhibición sirven como contraste masculino a la asociación femenina de las felinas. Cualquiera que sea la interpretación de la obra, es claro que Day evoca con éxito, las poderosas narrativas a través de su manipulación de objetos.

—Alexander Freeman, Education Curator

Artista

E.V. Day

New York, New York, USA

E.V. Day’s deconstructive style puts all clothing at risk, from women’s undergarments to wedding gowns, Chanel suits, and replica dresses-nothing is safe from the New York artist’s “Exploding Couture” technique. Additionally she has utilized unorthodox artistic media including cat skeletons, children’s plastic toys, and replicas of animal tongues to touch on femininity and the humor of gender roles.
Day received her MFA from Yale University School of Art, New Haven, Connecticut, in 1995. She has had many solo exhibitions, including those at Carolina Nitsch Contemporary Art, New York, New York (2011); New York City Opera in Lincoln Center (2010); Rhona Hoffman Gallery, Chicago, Illinois (2008); Lever House Art Collection, New York (2006); Deitch Projects, Art Basel Miami, Florida (2006); and The Whitney Museum of American Art at Altria (formerly Philip Morris Companies), New York (2001). Selected group exhibitions include Sensate: Bodies and Design, San Francisco Museum of Modern Art, California (2009); Fashion Accidentally, Museum of Contemporary Art, Taipei, Taiwan (2007); Rapture: Art’s Seduction by Fashion, Barbican Centre, London, England (2002); and Whitney Biennial 2000, Whitney Museum of American Art, New York (2000). In 2016, Day was awarded the prestigious Rome Prize for Visual Arts by the American Academy in Rome.

Ver más

Curador

Heather Pesanti

Buffalo, New York, USA

Since 2008, Pesanti has served as Curator at the Albright-Knox Art Gallery, where she has organized curatorial projects including Bad Habits (2009); Artists in Depth: Picasso, Braque, Léger, and Delaunay (2011), and, most recently, Surveyor (2011). She is currently organizing a large-scale historical exhibition on the dynamic cultural scene in Buffalo in the 1970s, scheduled for March 2012 at the Albright-Knox, called Wish You Were Here: The Buffalo Avant-Garde in the 1970s. She is also adjunct professor at the University at Buffalo, where she teaches in the Visual Studies Department. Prior to her position in Buffalo, she was the Assistant Curator of Contemporary Art at the Carnegie Museum of Art in Pittsburgh, Pennsylvania, where she worked onLife on Mars, the 2008 Carnegie International. Pesanti holds masters degrees in cultural anthropology from the University of Oxford, England, and in modern/contemporary art history from New York University’s Institute of Fine Arts.
Photo by Tom Loonan

Ver más

Related
Exhibitions

Vista