Girl Fight (Pelea de una mujer) de Kate Gilmore, ofrece una perspectiva general de la obra retrospectiva de la artista desde 2004, y culmina en una nueva instalación escultural e interpretación que le acompaña, capturada en videocinta en Artpace. Desenvolviéndose a lo largo del edificio, la exhibición es una extensa presentación del proceso de la artista, mostrando el rango de su territorio temático y su devoción por la composición colorida.
La exposición abre con Blue Ribbon (Listón azul) (2007), proyectada en el vestíbulo de la escalera. Presenta a la artista apilando fardos de heno mientras porta un delicado vestido veraniego, un listón azul en el cabello, y un par “lindos tacones de granjera”, como los ha denominado Gilmore. Después de completar cada capa de su improvisada pirámide, ella escala los fardos, atándoles alrededor un listón azul similar al de su cabello, constantemente al borde de perder el equilibrio y caerse. La obra subraya la rígida atención de la artista a la perfección de la composición aún en circunstancias incómodas, un tema recurrente en la obra de Gilmore, misma que llama la atención hacia el comportamiento obsesivo que puede surgir mientras se sobrelleva el trabajo cotidiano.
En la sala de conferencias hay un programa de dos obras en video más cortas: Baby, Belong to Me (Cariño, sé mía) (2006/2007) y Before Going Under (Antes de irme a pique) (2007). Ambas cuentan con música popular, dándoles el aire familiar de un video musical. En Baby, Belong to Me, el pie amarrado de Gilmore que porta una zapatilla de piso, abarca el primer plano contra el fondo de corazones pintados mientras que una mano lidia por desamarrar el lazo. Acompañado por una canción de la obra musical de los años 80, Fame, el video representa el conflicto entre el anhelo por el éxito personal y la necesidad de brindar atención al amor y a las relaciones. En Before Going Under, vemos a Gilmore, vestida con una falda blanca y una blusa roja, sosteniendo un ramillete mientras que alguien fuera de cámara intenta lazarla con una cuerda amarilla. Una vez atrapada, Gilmore reacciona, saliéndose de cámara, la cuerda se tensa mientras ella lucha en contra del violento tirón de su captor hasta que cae y es arrastrada por el suelo, una vez más saliendo de cuadro, esta vez supuestamente en las garras del amor que la ha conquistado.
Endurance Makes Gold (La resistencia es como el oro) (2008), creada en Artpace, retorna a un tema recurrente en la obra de la artista: el deseo de una recompensa en pos del éxito personal, y es el proyecto más ambicioso de Gilmore hasta la fecha. Los elementos escultóricos empiezan en el patio, un piso completo debajo del área de exhibición, y extendidos a ravés de las ventanas de la galería que dan al norte hacia el centro del Hudson (Show)Room. El video de la interpretación, presentado en la parte inferior de la rampa alfombrada de la instalación, representa a la artista batallando por escalar la esculpida torre de muebles desechados y plataformas antes de encaramarse a través de la ventana de la galería y pavonearse por la rampa. Para realizar este video de composición compleja, Gilmore utilizó tres cámaras por separado y empalmó los momentos para formar una sola narrativa. Combinó amarillo, rojo y azul tanto en su vestimenta como en los componentes estructurales de la escultura, haciendo referencia a los listones de colores para los premios de primero, segundo y tercer lugar. La un tanto improvisada calidad de la instalación y el video de su interpretación, avalan la disposición de la artista de dejar al azar algunas características de su obra, incluyendo la grabación de la interpretación en una sola toma y luego editándola para obtener la mejor narrativa posible. Este “encontrado” enfoque hacia el proceso creativo se refleja en el título de la obra, mismo que descubrió en una galletita de la fortuna durante una comida en San Antonio.
En la zona adyacente a Endurance Makes Gold está otro programa de dos obras cortas que también tratan con la aspiración a la fama y la celebridad. En With Open Arms (Con los brazos abiertos) (2005), Gilmore, quien porta un vestido de cóctel color lavanda y un adorno para el cabello que le combina, es una actriz que hace una reverencia en frente de un fondo decorado con estrellas y a quien le arrojan jitomates mientras batalla por mantener su dignidad y compostura. En Star Bright, Star Might (Estrella brillante, estrella poderosa) (2007), la artista es como una niña en un carnaval, metiendo su cara en una ranura de un plató falso que la convierte en una estrella, hasta que sus repetidos intentos por corregir la postura dan como resultado la destrucción del plató.
Finalmente, la exhibición incluye dos obras más, proyectadas a mayor escala: My Love is an Anchor (Mi amor es un ancla) (2004) y Main Squeeze (Muy Apretado) (2006), que ejemplifican las incursiones iniciales de Gilmore navegando en situaciones difíciles. Son implacablemente físicas y oscuras en carácter, y en My Love is an Anchor, en contraste con otras obras similares, nunca sabemos si el resultado fue exitoso o no. Nos deja, por el contrario, con un extenso estudio de persistencia y futilidad.
-Matthew Drutt