¿Cuál es el contexto para tu video?
La película está basada en la historia de las «bombas calabaza». Durante la Segunda Guerra Mundial, 49 bombas calabaza fueron lanzadas en Japón como bombas «falsas» antes de que las bombas atómicas cayeran en Hiroshima y Nagasaki. Las armas fueron apodadas bombas calabaza debido a su forma bulbosa. Estoy interesado en esta historia porque los nombres dados a las bombas parecen muy graciosos. ¿Por qué a algo tan destructivo le dieron nombre de algo «lindo» como Gordo y Niñito?
¿Cuál es el tema en tu obra?
Me estoy enfocando en cuestiones nucleares actuales e históricas y las muchas conexiones entre Japón y Estados Unidos. Hay una enorme brecha entre la historia contada y la experiencia real, y hay que tender un puente de alguna manera. Estoy aquí en Artpace para completar mi nuevo proyecto en el B-29: uno de los dos bombarderos de Estados Unidos fabricados al final de la Segunda Guerra Mundial, que en efecto soltaron las bombas atómicas en Japón. Tendemos a referirnos a las estadísticas cuando nos enfrentamos a enormes cuestiones éticas como la guerra nuclear. Por ejemplo, los Estados Unidos justificó el dejar caer la bomba atómica en Japón con la lógica de que dicha acción podría acelerar la rendición del Imperio del Japón y minimizar el número total de víctimas. Este cálculo podría no estar mal matemáticamente, pero en cualquier caso, no hay forma de vincular las ideas de la mega muerte y el sacrificio individual. También se construyeron en Japón 54 reactores nucleares justificados con estadísticas similares. Desde la década de los 50, el gobierno japonés construyó rápidamente plantas nucleares en áreas remotas para revitalizar la economía de alto crecimiento en la capital. Las provincias fueron sacrificadas y se encubrieron riesgos críticos.
Siempre hay dos lados extremos de la tecnología. En las sociedades dominadas por la economía, la tecnología es siempre precedida con las estadísticas de puntos de vista utilitarios. Mi misión es desglosar enormes problemas en las perspectivas observables de los individuos, con el extraordinario detalle y durabilidad del daguerrotipo.
¿Qué es un daguerrotipo?
El daguerrotipo es el primer proceso fotográfico desarrollado a principios del siglo XIX. Fue inventado por Louis-Jacques-Mande Daguerre en 1837 e introducido en 1839 en Francia. Un daguerrotipo se hace en una cámara directamente sobre una placa de plata. La superficie de la placa debe estar sumamente pulida como un espejo antes de su uso. Debido a esta exposición directa a las placas, sólo se puede hacer una imagen física, y a diferencia de las fotos de hoy, no se puede reproducir.
¿Cómo encaja en tu proceso la creación de daguerrotipos?
Yo llamo al daguerrotipo un «micro-monumento». No se puede reproducir y es grabado por la luz que emana de un lugar determinado, su superficie es literalmente tallada en un relieve de 100 nanómetros. Un monumento es un objeto cuya superficie ha sido marcada por los vestigios de contacto con un determinado evento, mismo que despierta emociones y recuerdos en cada persona que entra en contacto con él. El encuentro es una experiencia personal y no puede ser resumido de forma colectiva con un solo significado o interpretación.
¿Hay otro componente que te llevó a explorar la Segunda Guerra Mundial en tu obra?
Mi abuelo fue capitán de un escuadrón de reparación en la fuerza naval del Imperio del Japón durante la guerra. Su manuscrito abandonado fue encontrado en un campo de batalla en Rabaul y devuelto después de la Segunda Guerra Mundial por personal militar estadounidense. Describió a los bombarderos estadounidenses muchas veces y eso me llevó a interesarse más en la aviación de ese período. También, mi suegro sobrevivió el ametrallamiento de un bombardero B-25 cuando él era estudiante. Incluso intercambió contacto visual con los pilotos. Esa historia me dio la idea de explorar dos opiniones extremas de la historia del ataque aéreo, y dos opiniones extremas sobre la historia escrita y la experiencia individual.
¿Por qué elegiste el título Silverplated (Plateado)?
«Silverplated» o «Plateado» era el nombre clave de los B-29 que fueron especialmente fabricado de 1944 a 1945 para el bombardeo atómico. Cuarenta y nueve bombas calabaza y dos bombas atómicas se soltaron en Japón con estas ediciones especiales de B-29. «Enora Gay» y «Bockacar» fueron ambos B-29 «plateados» que pertenecieron al Grupo Composite 509o.