Silver and Blacks

Mario Ybarra, Jr.

Exposición: Nov 19, 2009 – Ene 10, 2010


Para su exhibición en Artpace, Silver and Blacks, Mario Ybarra, Jr. creó una serie de obras monocromáticas en papel limitadas por un conjunto de reglas impuestas por sí mismo. El artista eligió producir dibujos en papel utilizando sólo colores plata, negro y blanco. Sus herramientas para dibujar incluyeron sólo marcadores, tintas y pintura en aerosol. Ybarra describió el proceso como si se entrara a las “jaulas de bateo”, siendo la idea el limitar la planeación lógica y sólo reaccionar a los parámetros establecidos. El resultado es una instalación repleta de obras tanto abstractas como figurativas que muestran la caligrafía característica de Ybarra.

Hay tres secciones de obras en la exhibición de Ybarra. Shawna, Kimberly y Donna es la primera parte que da la bienvenida a los espectadores, ya que está colocada en la pared frente a la entrada. Estos dibujos con líneas caricaturescas sobre cartulina pintada color plata representan tres mujeres topless basadas en una canción de rap de MC Spew, amigo del artista. Adjunto al dibujo estilo mural hay grupos de retratos en tinta sobre papel estilo caricatura enmarcados S.A. to L.A., representando figuras enmascaradas, cráneos y criaturas con varias cabezas. Junto a estos retratos, hay una serie de 18 dibujos en graffiti titulados Space Tags, que se dividen en tres subgrupos.

Los personajes están inspirados en parte en el examen que hizo Ybarra a lo largo de un año, sobre la vida y trabajo de Walt Disney, con especial interés en los primeros cortometrajes en blanco y negro de Disney que presentaban a Oswald el conejo afortunado y Mickey Mouse. Ybarra desarrolló una narrativa no lineal basada en su propio reparto de personajes. Los dibujos también evocan los anuncios pintados a mano de flores, piñatas y tiendas de neumáticos que el artista encontró en la Avenida Flores Norte y el lado oeste de San Antonio durante su residencia.

Ybarra, que es muy sociable, explicó que es un agudo observador de su entorno. Presta mucha atención a las pertenencias personales y detalles de la moda que conforman las identidades individuales y con frecuencia las incorpora a su obra. Muchas veces expresa esta idea de retratismo mediante instalaciones antropológicas. Obras tales como Dance to the Beat of a Different Drum Machine (2005) y For All I Know He Had My Friend Angel Killed (2005) fueron exhibiciones en las que los objetos de colecciones personales se convirtieron en sustitutos de las identidades de conocidos. En contraste, los dibujos de Ybarra en Silver and Blacks son una amalgama de individuos reales que encontró en San Antonio, como vaqueros y niños con patinetas, combinadas con imágenes y recuerdos de viejas experiencias.

El tiempo que pasó Ybarra en Artpace fue una oportunidad para reflexionar; una etapa para depurar detalles y recuerdos en papel; y un tiempo favorable para crear su primera exhibición de obras en papel como artista maduro. Al fusionar la observación con la memoria, las obras de Ybarra en Silver and Blacks muestran las estrategias que uno puede usar para orientarse y encontrarle sentido en un nuevo entorno.

 

 

Artista

Mario Ybarra, Jr.

Los Angeles, California, USA

Mario Ybarra, Jr. is a Los Angeles-based artist who creates artworks that he considers forms of portraiture and landscape. Founder of the art collective Slanguage, Ybarra draws inspiration from southern California’s unique mix of inhabitants, history, and street culture for his large-scale multi-media installations and public performances. His artworks not only reflect his experience as a Mexican-American resident of Los Angeles, but also consider the Mestizaje or racial/cultural mixing found in other parts of the world.
Ybarra received his MFA from University of California, Irvine, in 2001. He has had solo exhibitions at Brown Gallery, London, United Kingdom (2009); Bob Van Orsouw, Zurich, Switzerland (2008); and Lehmann Maupin Gallery, New York, New York (2008). His work has been included in many group exhibitions, including Installations Inside/Out: Armory 20th Anniversary Exhibition, Armory Center for the Arts, Pasadena, California (2009); San Juan Poly/Graphic Triennial of the Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan, Puerto Rico (2009); Phantom Sightings: Art After the Chicano Movement, Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles, California (2008); and Whitney Biennial, Whitney Museum of American Art, New York, New York (2008).

Ver más

Curador

Jens Hoffmann

San Francisco, California, USA

Jens Hoffmann was appointed Director of the CCA Wattis Institute, San Francisco in 2006. Before assuming his position at the CCA Wattis Institute, Hoffmann was director of exhibitions at the Institute of Contemporary Arts (ICA) in London. At the ICA he organized several group exhibitions, including Alien Nation (2006); 100 Artists See God (2004-5); and Artists’ Favorite (2004). He has curated solo exhibitions for John Bock, Cerith Wyn Evans, Tino Sehgal, Jonathan Monk and Martha Rosler. Hoffmann has worked for institutions and exhibitions such as the Solomon R. Guggenheim Museum, New York, NY; Dia Center for the Arts, New York, NY; Documenta X, Kassel, Germany; and Portikus Kunsthalle, Frankfurt, Germany, among others. Recent publications include Ice Cream: Contemporary Art in Culture (Phaidon, 2007), co-authored with nine other curators; The Next Documenta Should be Curated by an Artist (Revolver, 2004); and Perform (Thames & Hudson, 2005), co-authored with Joan Jonas.
 

Ver más

Related
Exhibitions

Vista