Pssst

Charlie Morris

Exposición: Jul 16 – Sep 13, 2009


La instalación de Charlie Morris en Artpace es una triangulación de obras de arte que consiste en un libro modificado del Marqués de Sade, un palé (tarima) con moldes de yeso de un sombrero militar apilados y una pared con fotografía/video que muestran mortíferas plantas creciendo en ambientes domésticos y exteriores. El grupo puede ser leído como una investigación dentro de una persecución política, cómo el ejercito moldea a un individuo, y nuestro interés en los objetos “peligrosos”.

En la obra titulada chambre (cámara), un libro abierto y un montón de figuras de papel están unas al lado del otro dentro de una vitrina tradicional de galería. El centro de cada página del libro ha sido escavada con destreza para revelar una gruta con varios niveles; el montón de figuritas de papel adyacentes están enredadas unas con otras, haciendo eco a las contorsionadas poses de las ilustraciones del libro. La “deconstruida” novela es uno de los cuatro volúmenes de Juliette escrita por el Marqués de Sade. Previamente censurado, su libro sexualmente explícito, contiene cientos de grabados de estrafalarias puestas en escena de figuras absortas en varios actos sexuales. Sade, el libertino escritor Francés, representa al artista por excelencia en la lucha contra el mojigato censurador; Morris se convierte en una clase diferente de censurador al redactar físicamente a los actores, cortándolos del arquitectónico escenario barroco de los grabados. Este acto crea una nueva narrativa que anima al espectador a reflejar sobre la naturaleza del censurador y el censurado, una idea que resuena en la sociedad actual en donde la libertad de expresión y los temas de privacidad son negociados constantemente.

Morris utiliza un llamado similar para atraer al espectador a Conium maculatum / Bloom (Conium maculatum /En flor). En un lado de la pared, Morris presenta una serie de fotografías enmarcadas de plantas que parecen inocentes y que están en diferentes etapas de crecimiento en un ambiente pseudo-científico controlado; al otro lado se encuentra un video, de alta definición, en recuadros al estilo vigilancia que muestra las mismas plantas creciendo en diferentes lugares. Los espectadores se percatan de que estas plantas son Conium maculatum, mejor conocidas como Cicuta. A diferencia de la obra escultural previa de Morris, en la cual apenas simulaba la imagen de los laboratorios de metanfetamina y bombas, el artista cultivó y replantó esta planta altamente tóxica para esta serie. Conium maculatum / Bloom muestra el emergente interés del artista por explorar la interacción humana con su peligros e incluso letal, medio ambiente.

El tema de la producción y distribución (cultivo y replantación) es también el centro de la obra de Morris Half to Whole (Mitad a Entero). Para esta escultura, el artista fabricó varios moldes de yeso blanco del sombrero de un general del ejército y los colocó sobre un monocromático facsímil blanco de una tarima (palé) blanca. A primera vista, los sombreros parecen ser ediciones idénticas apiladas sistemáticamente en dos hileras ordenadas, pero al verlos más de cerca el conjunto escultural se interpreta como objetos individuales distintos. La colocación, el tema y la forma de soporte evocan temas militares como el orden, las estatuas heroicas y el movimiento de las tropas. Sin embargo, la tradición de la conformidad y disciplina militar se rompe con la discordante división de cada sombrero en lado izquierdo y lado derecho que apenas se alinean. Half to Whole ilumina la tensión entre la individualidad y la conformidad. De hecho, cada sombrero lleva la historia de su molde que también se puede interpretar como una metáfora de la experiencia de un soldado de ser moldeado, ya sea mediante el entrenamiento básico o en el campo de batalla.

 

Artista

Charlie Morris

San Antonio, Texas, USA

San Antonio artist Charlie Morris creates politically charged multimedia artworks that investigate how technological objects, military tactics, and architectural spaces impact the lives of individuals. His reductionist practice often involves manufacturing monochromatic simulacra that are intended to encourage the viewer to reflect on the absence of the actual object. Within the context of post-9/11 society, we can understand Morris’s work as in inquiry into the meaning of personal autonomy in a censorious world, the function of mass production, and the implications of military conflict.
Morris received his MFA from the University of Illinois at Urbana-Champaign in 1997. He has had solo exhibitions at McNay Art Museum, San Antonio, TX (2007), and REM Gallery, San Antonio, TX (2004). His work has been included in many group exhibitions, including Pleinairism, i8 Gallery, Reykjavik, Iceland (2008); Miniatures- Col•lectiva de Nadal, Galerie Contrast, Barcelona, Spain (2008); Cold Cuts, Rudolph Projects/ArtScan Gallery, Houston, TX (2007); Texas Biennial 2007, Dougherty Arts Center, Austin, TX (2007); Show Offs, Unit B (Gallery), San Antonio, TX (2006); and Operations, Mulcahy Modern, Dallas, TX (2005).

Ver más

Curador

Kitty Scott

Banff, Canada

Kitty Scott assumed her current position as the Director of Visual Arts at The Banff Centre in 2007. She has curated numerous exhibitions including Paul Chan: 7 Lights, Serpentine Gallery, London, England (2007); Runa Islam: Conditional Probability, Serpentine Gallery (2006); Art Metropole: The Top 100, National Gallery of Canada, Ottawa (2006); and Daniel Richter: Pink Flag, White Horse, The Power Plant, Toronto, Canada, traveled to the Morris and Helen Belkin Art Gallery, Vancouver, Canada, and the National Gallery of Canada (2004-05), co-curated with Wayne Baerwaldt and Scott Watson. She has written for publications such as Art On Paper, Flash Art, and Canadian Art. Scott has served on numerous juries including RBC Painting Prize, Vancouver, Canada (2008); VOLTAshow03, International Art Fair, Basel, Switzerland (2007); Art Forum Berlin International Art Fair, Germany (2007); and Hnatyshyn Foundation Visual Arts Award, Ottawa, Canada (2006).
Photo by Paul Butler

Ver más

Related
Exhibitions

Vista