What’s the point of revolution without copulation, copulation, copulation?

Chris Evans

Exposición: Nov 8, 2007 – Ene 6, 2008


El proyecto de Chris Evans en Artpace enlaza la batalla entre la libertad individual y la responsabilidad colectiva. El artista enmarca este debate alrededor de la obra de Peter Weiss, Marat/Sade, 1963. Desarrollada en un asilo a principio de los años 1800, la obra sigue la trama del encarcelado Marqués de Sade conforme él dirige a sus compañeros presos en una representación altamente polémica del asesinato de Jean-Paul Marat, un periodista y político radical de la Revolución Francesa. Esta obra dentro de una obra, revela los contrastantes valores de Sade, (de donde parte el nombre sadismo) que defiende el hedonismo y de Marat, quien cree en el progreso a través de la conformidad. El debate se convierte en la pieza central de la exhibición de Evans What’s the point of revolution without copulation, copulation, copulation? (¿Qué caso tiene la revolución sin copulación, copulación, copulación?).

La obra en dos pares de Evans, You are the Sovereign (Tú eres el soberano), comienza con una propuesta para una nueva cosecha de champaña. El trabajo es el resultado de un continuo diálogo entre el artista y  Laurent Perrier, una casa productora de champaña fundada tras la Revolución Francesa (un periodo en el cual muchos negocios pasaron de manos del estado a ser propiedad individual). La carta exhibida sugiere que Laurent Perrier produzca Champagne Jean-Paul Marat en respuesta al lanzamiento de la ahora prohibida cosecha rival Champagne Marquis de Sade. Para simbolizar esta propuesta, Evans ha creado la maqueta de un decantador. La garrafa representa una pluma cayendo en memoria de Marat, ya que la historia dice que fue acuchillado de muerte mientras escribía una lista de enemigos del estado que deberían ser guillotinados.

El segundo elemento de You are the Sovereign (Tú eres el soberano), una fotografía, proviene de la exploración de Evans sobre los antecedentes profesionales de Marat como médico y la batalla personal del revolucionario con una enfermedad crónica de la piel. Evans contactó a la compañía farmacéutica DPS con oficina matriz en Texas, pionera en el desarrollo de remedios para padecimientos dermatológicos similares a los de Marat. En honor a su relación con el revolucionario, el artista les dio una copia del decantador de champaña, invitando a la compañía a conversar con él acerca de las formas en las que sus productos contribuyen al debate entre la libertad personal y la responsabilidad colectiva. Quizás como es lógico, esta junta rápidamente se dio por terminada.

I Am In Your Foyer (Estoy en tu recibidor), una pintura realizada con atomizador propuesta para ser instalada en el Palacio de Justicia Federal de San Antonio, es presentada aquí en una réplica en aluminio y vidrio de una ventana en el edificio. Generalmente, un palacio de justicia es en donde el estado determina cuándo el ejercicio de la libertad personal se convierte en delincuencia, y por lo tanto resulta en un comportamiento criminal. Al colocar la imagen en un palacio de justicia, la pintura sugiere que aunque existe la falta de moderación en este ambiente, está contenida.

La tercera parte de la exhibición de Evans es la propuesta escrita para una película de terror psicológico titulada The Fantasist. La propuesta va acompañada de una presentación de la secuencia inicial de la película. Creada por Evans y el escritor Will Bradley, la película se desarrolla en un futuro próximo en los Estados Unidos; el país está al borde del caos y está padeciendo de una psicosis general. Los protagonistas de la película son versiones futuras de Marat y Sade, Marianne y Slade; dos doctores que tienen remedios muy diferentes para las enfermedades de la sociedad. Ambos trabajan en una clínica farmacéutica privada, Marianne se especializa en tratar enfermedades de la vista y está intentando encontrar una cura para una epidemia de ceguera que ella cree pueda ser psicosomática. Mientras tanto, Slade está ocupado sintetizando narcóticos experimentales que son gratamente disfrutados por sus adinerados pacientes. En la escena inicial, Slade ha desaparecido y Marianne está siendo interrogada acerca de su desaparición por el Investigador. En la sala de interrogaciones, escuchamos la grabación del último registro en el audio diario de Slade.

What’s the point of revolution without copulation, copulation, copulation? (¿Qué caso tiene la revolución sin copulación, copulación, copulación?) alude a los extremos y puntos de vista opuestos, individualismo versus responsabilidad social, dejando que el espectador determine su propia lealtad.

Artista

Chris Evans

Berlin, Germany / London

Chris Evans deliberately muddles the roles of artist and patron, genius and muse. He has worked with politicians, corporate leaders, policemen, and aristocrats, focusing on the role that art plays in society, often turning it on its head as he delegates responsibility along the way.
Evans was born in Eastrington, East Yorkshire, UK, in 1967. He now lives and works in London, UK, and Berlin, Germany. He has had solo exhibitions at Store, London, UK (2007); Stedelijk Museum Bureau, Amsterdam, Netherlands (2006); and the Henry Moore Institute, Leeds, UK (2000). Evans’s work has been included in Memorial to the Iraq War, Institute for Contemporary Art, London, UK (2007); The British Art Show VI, The Hayward Gallery, London, UK (traveling exhibition) (2005-06); and I Really Should…, Lisson Gallery, London, UK (2005).

Ver más

Curador

Alex Farquharson

London, England

In addition to serving as a tutor for the Royal College of Art’s graduate program in Contemporary Curatorial Studies since 2001, Farquharson is an active Independent Curator and Critic. In 2005 he co-organized the British Art Show 6, a seminal survey of contemporary British art occurring every five years, which debuted at Baltic Centre for Contemporary Art, Gateshead, and will continue to travel around England through 2006. In 2005 he also served as co-curator for Le Voyage Interieur at Espace EDF Electra, Paris, France, and featuring over twenty Paris- and London-based artists. Farquharson is a frequent contributor to Art Monthly and Frieze.
 

Ver más

Related
Exhibitions

Vista