Querría que estés aquí

Alisa Yang

En residencia: Sep 28 – Nov 20, 2020

Exposición: Nov 19, 2020 – Ene 10, 2021


El descanso es nuestra base para un mundo liberado. El cuidado es cómo cambiaremos la cultura. Descanse hoy, haga espacio para que otros descansen hoy. Y descansaremos.—Tricia Hersey (también conocida como “Nap Bishop”), 1-833-LUV-NAPS, mensaje de voz automatizado, 11 de noviembre de 2020

El año 2020 será recordado durante mucho tiempo como una de las innumerables pruebas y tribulaciones sufridas en todo el mundo, ya sea que esos desafíos sean el resultado de la pandemia mundial, la recesión económica, el ajuste de cuentas de la justicia social o, más probablemente, una combinación de los tres. El proyecto Artpace de Alisa Yang Wish You Were Here está concebido y creado como una respuesta directa a estas crisis en curso.

Yang padece una enfermedad crónica, lo que ha obligado a la artista a forjar una relación compleja con su cuerpo y estar más en sintonía con los problemas del autocuidado. Su enfermedad no presenta síntomas o manifestaciones visibles y, por lo tanto, a menudo es difícil que los demás se identifiquen con ella. Las demandas físicas y mentales de las enfermedades crónicas no solo alienan y aíslan, sino que también afectan gravemente la capacidad de Yang para hacer arte. Los desafíos de lidiar con una enfermedad invisible mientras existe en el mundo como una mujer de color solo se han agravado en la era de COVID-19 en la que abundan los prejuicios, los protocolos de distanciamiento social y una nueva pandemia de soledad. Todos estos factores han obligado a Yang a reducir la velocidad, descansar , mientras intenta hacerlo dentro de una cultura que considera que el ajetreo equivale a la productividad y el éxito, conceptos que mercantilizan aún más nuestras nociones de trabajo y del cuerpo de trabajadores. Los esfuerzos de Yang para ralentizar y evaluar las necesidades humanas universales impregnan su proyecto Artpace y toman la forma de cuidado y dones radicales. Su paquete de cuidados, ofrecido a los visitantes de la exposición, invita al público a descansar y honrar su propio cuerpo, y contiene objetos específicos que han ayudado a la artista a hacer precisamente eso.

El video multicanal adjunto documenta el montaje del paquete de cuidados, una acción repetitiva pero meditativa. El video de Yang documenta el proceso al mismo tiempo que demuestra los generosos obsequios de tiempo, intención y cuidado que el artista ha invertido en las 300 cajas creadas para la exposición. Cada uno es un regalo profundamente personal del artista al destinatario.

Además, Yang diseñó una valla publicitaria de tamaño completo como parte de su proyecto Artpace, una maqueta del cual está a la vista en la galería. La valla publicitaria real se instalará para la temporada navideña durante el mes de diciembre en Dilley, TX, a unas 75 millas al suroeste de San Antonio y a solo minutos del centro de detención familiar más grande de los Estados Unidos. La cartelera dice: «Jesús era un niño moreno que buscaba asilo». Aquí, Yang llama la atención sobre las crisis de inmigración y separación familiar, una falta de atención sancionada por el gobierno que experimentaron las personas detenidas por ICE simplemente por buscar refugio y una vida mejor.

Wish You Were Here es una invitación simple y deliberada a los visitantes, y a todos nosotros, a descansar y honrar nuestros cuerpos. La exposición tiene sus raíces no solo en la experiencia personal de Yang sino, aún más profundamente, en la experiencia humana.


Crédito de la foto: Beth Devillier
Captura de recorrido en 3D: Chris Mills

PDF de notas de la galería para «Ojalá estuvieras aquí»

Artista

Alisa Yang

Los Angeles, USA / New York, USA / Helsinki, Finland

Alisa Yang is an interdisciplinary artist and filmmaker with a research-based practice exploring language, cultural identity, and intergenerational trauma of Asian diasporas. Centering the body as a site of geopolitical and social conditionings, her feminist-driven works across mediums are intimate negotiations in orienting oneself towards healing and social change. She earned her BFA with honors from Art Center College of Design in California and an MFA as a phi kappa phi scholar from the University of Michigan. She has exhibited internationally in museums, galleries, and biennials, such as the Aesthetica Art Prize, MoMAPS1, Orange County Center of Contemporary Arts, New Mexico Museum of Art, and Art Nova 100 in Beijing. Her recent work has been supported by residencies, including Yaddo and Bemis Center for Contemporary Arts, with a fellowship from UnionDocs Summer Documentary Lab. Her experimental documentaries have screened in film festivals worldwide with awards, such as the 2018 Special Arte Laguna Prize, Best Regional Filmmaker at the 2017 Ann Arbor Film Festival, and the first Golden Reel Awards for Short Documentary at the 2017 Los Angeles Asian Pacific Film Festival.

Ver más

Curador

Lauren Cross

Fort Worth, Texas, USA

Lauren Cross is an artist, curator, and scholar, who holds a BA in Art, Design and Media from Richmond, The American International University in London (2006), England, a MFA in Visual Arts from Lesley University in Cambridge, MA (2010), and a PhD in Multicultural Women’s and Gender Studies from Texas Woman’s University (2017). She is currently Program Coordinator and Senior Lecturer of the Interdisciplinary Art and Design Studies (IADS) program at the University of North Texas, and founder of the arts non-profit WoCA Projects in Fort Worth, Texas.

Cross has been recognized nationally and internationally for her art practice and community work. Her work has been featured in museums and galleries across the US, and displayed at the 2015 Edinburgh Art Festival in Edinburgh, Scotland (UK). She received the Third Annual Visionary Award by Fort Worth Weekly magazine in 2013, and was named one of Dallas’s «100 Creatives» by the Dallas Observer in 2015. In 2018, Cross was selected as a Visiting Artist for the Center for Creative Connections at the Dallas Museum of Art, and an inaugural Carter Community Artist for the Amon Carter Museum of American Art. In 2019, Cross was recognized as one of thirteen “Women Forwarding Fort Worth” by Fort Worth Magazine. Most recently, Cross curated the retrospective Vicki Meek: 3 Decades of Social Commentary at the Houston Museum of African American Culture.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista