Maybe Tomorrow

Micol Assaël

En residencia: Sep 17 – Nov 18, 2013

Exposición: Nov 14, 2013 – Ene 12, 2014


La curadora de educación de Artpace Kaela Hoskings, entrevistó a la curadora Paola Morsiani para descubrir más sobre la exposición Maybe Tomorrow de Micol Assaël.

¿Por qué elegiste a Micol Assaël como tu artista internacional en residencia para Artpace?

Cuando trabajaba en el Museo de Arte Contemporáneo en Houston, me pidieron que diera una charla sobre artistas italianos y da la casualidad que Micol es de Roma, aunque su origen es israelita. Había experimentado su obra en la Bienal de Venecia, e inmediatamente pensé en que quería conectarla con Texas. Sentí que su interés en los acontecimientos y ocurrencias naturales que afectan a nuestros cuerpos y nuestra comprensión de la naturaleza realmente aumentaría con la experiencia de este paisaje.

¿Cómo se relacionan sus obras de arte con la ciencia?

Micol realmente se involucra con la ciencia y el descubrimiento de los sucesos físicos, naturales. Está muy interesada en qué material es, su composición y cómo nada realmente se crea o se destruye, sino más bien todo se transforma. Estos son conceptos muy antiguos que han formado parte de los filósofos de la ciencia durante mucho tiempo. (Los antecedentes académicos de Micol son en realidad en filosofía). Su obra toma prestado de la ciencia, centrándose especialmente en los campos eléctricos y magnéticos y en la presencia que no está ahí para ser vista, pero que en realidad todavía está allí con nosotros. Ella está interesada en estas presencias invisibles. Esta instalación incluye electricidad u ondas en un formato diferente a través del magnetismo.

¿Cómo fue creada esta obra?

En esta obra, ella construye una escultura y los elementos son altamente magnéticos. Cuando una persona camina por encima de ella con zapatos cuya suela es magnética, recogen algunos de los imanes. A medida que caminan, se vuelve cada vez más difícil. Los imanes se colocan con los positivos y negativos en un patrón alterno para construir un campo muy fuerte y unificado. La persona al caminar, interrumpe el campo y casi lucha con él, pero luego la persona ya no está. En su obra, hay construcciones de entornos en los cuales es difícil vivir, y por lo tanto, los espectadores están ahí sólo durante un breve lapso. Son a menudo entornos difíciles, como una celda o un laboratorio loco, pero ha ocurrido algo mágico. El espectador ha sentido que algo sucede en su cuerpo que no está claro o es inmediatamente visible. En algunas de sus instalaciones, tú puedes darle un toque a una persona. Algunas veces sus entornos pueden ser muy violento y aterradores, y a veces uno atraviesa y ni se da cuenta de lo que está pasando.

Artista

Micol Assaël

Rome, Italy

Italian artist Micol Assaël employs elements of science, mechanics, and natural phenomena to her artwork. Interested in the relationship of the body and the communication at play between her work and the viewer, she often requires her audience to take risks. Developed in cooperation with the Moscow Physics Research Institute, Chizhevsky Lessons (2007) transformed the Kunsthalle Basel exhibition space into an electromagnetic field delivering a noticeable electric charge to viewers. Her work has been presented in solo and group exhibitions worldwide including Fomuska at Museion in Bolzano/Bozen, Italy (2010) and Gakona at the Palais de Tokyo in Paris (2009). She is the recipient of the PinchukArtCentre’s The Future Generation Art Prize 2012, and was included in the 28th Biennial of São Paulo (2008); Berlin Biennale (2006); Venice Biennale (2003/2005); and the Moscow Biennale (2005).

Ver más

Curador

Paola Morsiani

Purchase, NY

Paola Morsiani assumed her current position as Director of the Neuberger Museum of Art at Purchase College in July 2012. Between 2008 and 2012, she held the position of Curator of Contemporary Art at the Cleveland Museum of Art. She previously held the position of Senior Curator at the Contemporary Arts Museum Houston from 1999 to 2008, where she curated exhibitions that include Andrea Zittel: Critical Space and Subject Plural: Crowds in Contemporary Art, as well as Wishing for Synchronicity: Works by Pipilotti Rist. In 2005, Morsiani’s Andrea Zittel exhibition was awarded Best Design and Architectural Exhibition by the International Association of Art Critics/USA.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista