Realidades Fronterizas

Sabine Senft

Exposición: May 25 – Ago 27, 2017


«Los eventos en nuestras vidas moldean los lentes a través de los cuales observamos el pasado, presente, y futuro”.

Las torres de piedra de Sabine Senft montan guardia a la entrada de Borderline Realities (Realidades Fronterizas). Senft juntó estas colosales piedras de río de la frontera del oeste de Texas y las moldeó delicadamente para formar un fuerte tótem. Son portales de entrada que representan los controles fronterizos que Senft encontró durante su niñez en Alemania Occidental, pero también nos recuerdan a los controles más cercanos a nosotros en la frontera EUA-México. Senft yuxtapone dos culturas, mostrándonos sus sutiles semejanzas. Nos da una oportunidad para tratar el pasado y evitar lo más agobiante: el miedo a repetir la historia.

Las piedras recuperadas de la frontera EUA-México guardan los recuerdos de la Tierra. Del mismo modo, los recuerdos de la niñez de Senft sobre tragedias familiares que ocurrieron durante los años del muro de Berlín son un trasfondo presente en toda la exhibición. La cortina con diseño de rosas de la pieza «1989», colgada de un alambre de púas en medio de la galería, se asemeja a las cortinas que colgaban en la casa donde creció Senft en Alemania, y también alude a la Cortina de Hierro, una frontera que dividió a Europa.

La obra de Senft presenta la dicotomía entre la belleza y el sufrimiento, constante a lo largo del tiempo. Su historia incorpora el cuento de una niña alemana agarrando dulces aventados por soldados americanos y se desarrolla hasta que es una mujer viviendo en Texas juntando restos fronterizos de sueños perdidos: llantas, dulces, y pedazos de campamentos de inmigrantes. La proyección muestra el hermoso panorama transformándose en un río de dulces para simbolizar los regalos que los soldados dieron a los alemanes occidentales, y la vida más dulce que los emigrantes buscan al dejar sus hogares. El público puede consumir el dulce para «carcomer la frontera». Sin embargo, este dulce se paga con vidas humanas. Si observamos con cuidado, podemos ver imágenes de víctimas de violencia en la frontera proyectadas sobre los dulces. Pero la belleza natural frecuentemente persiste, hasta en lugares con mucho sufrimiento, una ironía que Senft expone en su representación de la grandiosa frontera natural de Texas: el Río Bravo.

 

Las paredes de la galería presentan dos temas principales que juegan sutilmente con la lengua: Drags (Arrastres) y Surges (Oleadas). Drags son las imágenes digitales de las llantas grandes utilizadas por la patrulla fronteriza. Las llantas son arrastradas en la tierra para crear una superficie de polvo suave que facilita el rastreo de las huellas de la gente que cruza. Cuando las atrapan, esas personas son arrastradas de vuelta a la frontera.

En la pared oriental de la galería, las Surges de Senft son bellos rocíos de lámina de oro y objetos encontrados en las rutas de cruce de la frontera con México. Los objetos sirven como huellas culturales de nuestra era. El título se refiere a las oleadas migratorias ocurriendo en todo el mundo. De acuerdo con la Agencia de Refugiados de la ONU, 65.3 millones de personas fueron desplazadas de sus hogares en el mundo en el 2015. En 1989, antes de la caída del muro de Berlín, Hungría abrió la Cortina de Hierro a Austria. En septiembre de ese año más de 13,000 personas escaparon de Alemania Oriental en tres días. Ambas oleadas, aunque sucedieron en épocas distintas, son representadas por los pincelazos gestuales de Senft cubiertos de lámina de oro de 23 kilates. El uso sutil pero marcado de la lámina de oro en las piezas de Senft están en un estilo cultivado en sus años pasados en Japón y Brasil y su niñez en la cultura barroca de Bavaria.

La instalación grande de Surges titulada «Su Vista Aquí», elaborada en lienzo virgen, está dividida en dos y sostenida por una enorme rama del ubicuo y querido mirto, que es endémico de todo el mundo. La rama en sí es símbolo de temeridad y logro de nuevas metas: se puede desarraigar y volver a arraigar, y suavemente sostiene el lienzo virgen de la tierra. El material hecho por el hombre y la rama natural trabajan en unísono para aportar una perspectiva simbólica e histórica de la Cortina de Hierro ideológica con la cual creció Senft en Alemania. El círculo dorado representa al mundo, a la unión y lo femenino: la familia de Senft fue separada por completo del lado materno de su familia por la Cortina de Hierro y el muro construído después de la Segunda Guerra Mundial. Se anima al público a abrir la cortina de canvas para revelar el texto: “Ihr Ausblick/Your view here (su vista aquí)”. Esto invita al espectador a formular su propia perspectiva de Realidades Fronterizas. La traducción literal de Ausblick es “vista”, pero también significa “prospecto” o “probabilidad de”. Quizá ésto proporcione una oportunidad para aprender de la historia y evitar repetir divisiones culturales tan desastrosas.

Artista

Sabine Senft

San Antonio, Texas, USA

Sabine Senft has made San Antonio and the Hill Country her home nine years ago. She studied sculpture and painting with residencies in Italy and stays in Austria and France where museum studies and art workshops enhanced her education and perception. After earning her Master’s degree in Munich, she went on to live and work in Japan, London and Brazil. Immersing herself consciously in so many diverse cultures has left its distinct mark on her artwork and mindset. Her art speaks powerfully through the juxtaposition of disparate elements and is an expression of the artist’s transcultural identity. It exudes a calm balance of process and concept.
Senft has won recognition with several awards, including the 2015/16 Rick Liberto Award for Visual Art and Artist Foundation of San Antonio Grant. Her work has been exhibited and collected nationally in CA, NY, RI, KS, TX and IL- and internationally in Japan, Germany, Colombia, Austria, the U.K. and Brazil. Currently, Senft’s art is on display at Woman Made Gallery in Chicago, IL and ArtPace San Antonio. Her latest public art commissions have been installed at the University Health System Medical Tower in San Antonio and more recenty at the UHS clinic at the Dominion.

Ver más

Related
Exhibitions

Vista