Diminishing Return

Adam Schreiber

Exposición: Nov 18, 2010 – Ene 9, 2011


El DeLorean DMC-12 es el centro de la exhibición de Adam Schreiber, Diminishing Return, que presenta una serie de fotografías a color y monocromáticas que muestran fragmentos del automóvil, mejor conocido como la máquina del tiempo de la trilogía Back to the Future, filmada a fines de la década de los ochenta y principios de los noventa.

Un encuentro casual en un archivo local donde Schreiber investigaba fotografías de prototipos de General Motors (GM) de la Feria Mundial de 1939 llevó a su cuerpo de obras actual. El DeLorean Motor Company (DMC) fue la idea de uno de los ingenieros más brillantes de GM, John DeLorean, quien era responsable de la producción del muy conocido auto Pontiac en las décadas de los sesenta y setenta, incluyendo el GTO, el Firebird y el Grand Prix. En 1973 DeLorean se separó de GM y fundó una compañía con su propio nombre. Una serie de contratiempos demoraron la salida de su vehículo exclusivo, el DMC-12 hasta 1981, y problemas financieros y judiciales detuvieron las operaciones en 1982. Un empresario del área de Houston adquirió los derechos y las partes restantes de DMC en la década de 1990, y DMC-12 comenzó la producción de nuevo en 2008, en gran medida de partes originales.

Durante el transcurso de su residencia, Schreiber visitó varias veces las instalaciones de excedentes de DMC en Humble, Texas, donde fotografió fragmentos del vehículo con apariencia Fénix, DMC-12 y su entorno de almacenamiento. Las imágenes incluyen la consola de ventilación, piezas de transmisión, cajas de almacenaje y amortiguadores. Variadas en escala y contenido, las fotografías transmiten una ultramundaneidad de estos elementos benignos, ya que están aislados de los grandes espacios vacíos fuera de contexto.

Además Schreiber hizo arreglos para que un vehículo DeLorean recientemente ensamblado fuera llevado temporalmente a Artpace, a fin de utilizar la historia automotriz del edificio como marco de varias fotografías a gran escala. En contraste con los aspectos tristes de las imágenes de las piezas individuales, que aparecen como reliquias de otro tiempo y lugar, las fotografías de automóviles brindan una atmósfera más animada de algo en funcionamiento y completo. Esta tensión entre existencia y no existencia, pasado y presente, suscribe gran parte de su interés en el sujeto DeLorean como una célebre anomalía de la historia automotriz americana.

La forma en que las fotografías ocultan, distorsionan y confunden, motiva la relación de Schreiber con la materia histórica como protagonista; y la naturaleza ambigua dual del DMC-12 como reliquia de archivo y vehículo futurista es un tema medular de su exploración. En Diminishing Return, él usa la fotografía para liberar al DMC-12 de su cultura pop específica y asociaciones automovilísticas, elevándolo a un estado de ícono que apela a diferentes generaciones con marcos de referencia contrastantes, permitiendo al vehículo, antes asociado con el lujo excesivo, ocupar el reino que de otra forma está reservado para las obras de arte.

—Alexander Freeman, Curador Educativo

 

Artista

Adam Schreiber

Austin, Texas, USA

Adam Schreiber is an Austin-based photographer who mines the potential meanings of cultural artifacts and abandoned corporate spaces. He utilizes objects from existing collections and archives as the source of his photography, often re-documenting items in a state of preservation. By isolating imagery of outdated technology and sterile laboratory settings from their cultural significance, Schreiber enables the viewer to re-imagine these spaces and objects in new and unexpected ways.
Schreiber received his MFA from the University of Texas at Austin in 2007. After receiving his BFA from Colorado State University in 1999, he was awarded the Santa Chiara Study Center Fellowship, Castiglion Fiorentino, Italy, in 2000. He has had solo exhibitions at Sasha Wolf Gallery, New York, New York (2010); Lawndale Art Center, Houston, Texas (2008); and Orange Coast College, Costa Mesa, California (2006). His work has been included in many group exhibitions, includingInterrupted Landscapes, Champion Contemporary, Austin (2010); Perspectives 168: Anna Krachey, Jessica Mallios, and Adam Schreiber, Contemporary Arts Museum Houston, (2009);Mystique of the Archive, Harry Ransom Center, Austin (2008); and The Fifth of July, Okay Mountain Gallery, Austin (2008).

Ver más

Curador

Michael Darling

Seattle, Washington, USA / Chicago, Illinois, USA

Prior to his appointment in Chicago, he served as the Curator of Modern and Contemporary Art, Seattle Art Museum from 2006-2010. While there, he organized distinguished exhibitions, including Gaylen Hansen, Three Decades of Painting (2007-08), Su-Mei Tse (2008), Dennis Oppenheim: Safety Cones (2008), and Target Practice: Painting Under Attack 1949-78 (2009). Darling also served as an assistant curator at the Los Angeles Museum of Contemporary Art beginning in 1998, where he organized Superflat, in collaboration with the artist Takashi Murakami (2001); Seattle artist/architect Roy McMakin’s first museum survey (2002); and Painting in Tongues, a survey of single artists whose practices span many mediums (2006). Darling received his Ph.D. from University of California, Santa Barbara, on the furniture of 20th-century American designer George Nelson.
 

Ver más

Related
Exhibitions

Vista